Plaza de los Vosgos (París)
Situada en el pintoresco Barrio del Marais, originariamente era conocida como la Plaza Royale y fue construida por orden de Enrique IV a principios del Siglo XVII, tomando su actual nombre a la finalización de la revolución Francesa como agradecimiento a la región de los Vosgos por ser el primer territorio en pagar sus impuestos a la recién instaurada República francesa. Pero la Plaza de los Vosgos no solo es un enclave de un gran valor histórico (ha sido lugar de residencia de figuras como Víctor Hugo o el Cardenal Richelieu) sino que es una plaza de una belleza y encanto realmente especial, siendo considera el primer ejemplo de programa de ordenamiento urbano en Europa. Realizada en el estilo clásico del siglo XVII, la Plaza de los Vosgos, de cerca de 20.000 m2, está rodeado de 36 pabellones de ladrillo rojo y tejados de pizarra azul, destacando sobre todos ellos los conocidos como Pabellón de Rey y de la Reina, formados por una galería triple de columnas y arcos, y que sirven de entrada a la plaza desde el exterior. En el centro de la plaza destaca una estatua de Luis XIII que junto con las 4 fuentes y su jardín arbolado forman la que los parisinos consideran la plaza más bella de Paris, y por lo tanto del mundo.
«En el centro de la plaza destaca una estatua de Luis XIII que junto con las 4 fuentes y su jardín arbolado forman la que los parisinos consideran la plaza más bella de Paris, y por lo tanto del mundo»
Plaza Roja (Moscú)
La conocida como data de finales del Siglo XV y es el verdadero corazón de Moscú. Curiosamente su nombre no hace referencia al color rojo que se asocia al Comunismo, ni al color de los ladrillos del apropia plaza, sino que proviene de la palabra rusa Krásnaya (Красная), que significa “roja”, pero que en ruso antiguo significaba “bonita”. Dotada de la grandiosidad típica de las construcciones rusas, la Plaza Roja alberga algunos de los monumentos más reconocibles e históricos de Moscú, como son la impactante Catedral de San Basilio, el Museo de Historia o el Mausoleo de Lenin, por lo que se puede considerarse que es el auténtico símbolo de la capital rusa y su centro neurálgico, ya que de ella parten las principales arterias de la ciudad que más tarde se convierte en carreteras, siendo el “km 0” de Rusia. La Plaza Roja, junto con el conjunto monumental del Kremlin, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990, y ha albergado numerosos conciertos de rock estos últimos años.
«La Plaza Roja fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990, y ha albergado numerosos conciertos de rock estos últimos años»
Plaza del Campo (Siena)
Ya en el XIII se tienen referencias de esta Plaza, donde se desarrollaba un Mercado agrícola y ganadero. En 1349 fue pavimentada con ladrillos rojos que recogen dibujos de espinas de pescado y con diez hileras de marmol travertino, dividiéndo la plaza en nueve secciones. Plaza en forma de concha y ligeramente inclinada, se levanta en el punto de encuentro de las tres colinas sobre las que se extiende Siena. Dentro de la plaza llama la atención la pequeña pero hermosísima Fonte Gaia, que fue construida a mediados del Siglo XIV para celebrar la llegada del suministro de agua a la ciudad, y que fue sustituida en el XV, y es considerada una de las obras maestras del Siglo XV en Italia. Actualmente la Fonte Gaia presente en la Plaza es una réplica de la original que realizada a mediados del Siglo XIX. De entre todas las edificaciones que rodean esta histórica Plaza Medieval (una de las mejores conservadas de Europa) destaca sobremanera la majestuosa Torre del Mangia. En Plaza del Campo tiene lugar el famoso Palio di Siena, que consiste en una carrera de caballos que tuvo sus comienzos en la Edad Media, y que actualmente se celebra dos veces al año, el 2 de julio y el 16 de agosto.
«En Plaza del Campo tiene lugar el famoso Palio di Siena, que consiste en una carrera de caballos que tuvo sus comienzos en la Edad Media, y que actualmente se celebra dos veces al año, el 2 de julio y el 16 de agosto»
Grand Place, Bruselas
La Grand Place (Grote Markt en flamenco) es el corazón geográfico, histórico y comercial de Bruselas, y desde 1998 está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta plaza, que Víctor Hugo catalogó como la más bella del mundo, fue totalmente destruida por la artillería francesa de Luis XIV a finales del Siglo XVII, manteniéndose en pie solamente el campanario y la fachada del Ayuntamiento para ser reconstruida rápidamente, siendo esa la razón de su eclecticismo ya que se combinan estructuras de carácter gótico, barroco, neoclásico e incluso neogótico. La Grand Place está circundada por una serie de edificios de carácter monumental, donde destaca el impresionante Hotel de Ville que actualmente alberga el Ayuntamiento. En el edificio, que data de 1459, destaca una torre de 96 metros de altura rematada con una estatua de San Miguel, y el tejado perforado con decenas de lucernas. En determinados días, la plaza se decora con un espectacular manto de flores que la hacen todavía más colorida y especial. La Grand Place ha sido escenario de numerosos acontecimientos históricos, como la ejecución pública en 1523, de los dos primeros mártires protestantes, Henri Voes y Jean Van Eschen, que fueron condenados a a morir quemados por la Inquisición.
«La Grand Place ha sido escenario de numerosos acontecimientos históricos, como la ejecución pública en 1523, de los dos primeros mártires protestantesque fueron condenados a a morir quemados por la Inquisición»
Plaza de San Pedro del Vaticano
Esta plaza de forma elíptica, que puede ser considerada la más famosa del mundo, fue diseñada por Bernini a mediados del Siglo XVII, durante el reinado del papa Alejandro VII. Considerada un triunfo de arquitectura barroca, dicho Papa pidió a Bernini que ampliara la plaza de la Basílica, teniendo que respetar los edificios al rededor que no debían ser demolidos y además debía preservar una simetría que se uniera armónicamente a la ya existente Basílica de San Pedro. Bernini optó entonces por realizar un columnado (que contiene estatuas de 140 santos de la historia católica) que circundara la plaza, trazando su forma con dos cuerpos bien distintos: Una parte de forma trapezoidal, que acompañan la vista del espectador hacia la entrada de la Basílica de San Pedro, y por otro lado otro cuerpo de forma semielíptica. Bernini en un dibujo adaptó la Basílica de San Pedro como una figura humana, donde la cúpula representaba la cabeza y el columnado eran los brazos abiertos listos para recoger en sí a los peregrinos, y es una de las iglesias mas grandes y magníficas del mundo, situándose un gran obelisco en el centro de la plaza que fue transportado desde Egipto por el Emperador Calígula.
«…situándose un gran obelisco en el centro de la plaza que fue transportado desde Egipto por el Emperador Calígula»