Central Park es naturaleza dentro de la ciudad de cemento y cristal. Tiene una ancho de 4 avenidas, de Central Park West hasta la 5ª (800 mts), y 51 calles de largo, de la 59 a la 110 (4 kms), con una superficie de 341 hectáreas. Central Park nevado es mi NY favorito, un lugar en el que bien abrigada, me quedaría a vivir. Comprendo que a algunos les gusten los paseos y picnics en primavera, los conciertos en verano; a mí, el silencio bajo el ruido amortiguado por la nieve, la calma bajo el caos de la ciudad.

 

En primavera y verano lo invaden cientos de paseantes, corredores, gente que alquila bicis para recorrer sus enormes distancias; las explanadas de césped se llenan de grupos que leen, comen, descansan; de parejas de recién casados que quieren recordarse para siempre en sus verdes; los parques se llenan de niños y los lagos de barcas. En invierno, con ese frío que se mete dentro, somos pocos los que paseamos por allí.

El Parque es territorio sin coches, pero una carretera abierta al tráfico lo recorre de este a oeste; el resto son caminos de tierra, inmensas explanadas de césped, 2 pistas de patinaje, lagos, puentes, columpios, bicis, corredores, paseantes. Y miles de árboles, flores y aves.

“Central Park es el lugar donde termina la famosa maratón de NY, que se celebra el primer domingo de noviembre, y a donde llegan los miles de corredores con las piernas rotas y la sonrisa en la cara.”

Central Park es donde van los neoyorkinos a dibujar sus contornos, a pasear sus caminos, a patinar sus lagos, a disfrutar su naturaleza. Donde se celebran conciertos en verano, se hacen muñecos de nieve en invierno, donde se declaran sus amores todo el año. Es el centro de Manhattan.

Nueva York Central Park

En el fondo sur del parque hay decenas de coches de caballos para dar paseos por sus caminos. Se ven en muchas películas y la idea es romántica, pero la realidad es que los caballos están cansados, y cuando has empezado a adentrarte en el parque a paso lento, empieza el camino de vuelta porque el paseo es corto. No lo recomiendo. Sin embargo, hay muchas agencias que alquilan bicis, lo que no sólo divertido sino práctico, porque las distancias son enormes.

Dentro del parque, en el sudeste a la altura de la calle 64, está el pequeño zoo de Manhattan. Se concibió como una casa de fieras que fue pronto abandonada, y en la recuperación del parque en los años 80 se convirtió en lo que es ahora: un zoo pequeñito, agradable, fácil de ver, donde los animales (reptiles, aves, pingüinos, leones marinos, oso polar), viven fuera de jaulas.

Subiendo por el oeste están los museos más espectaculares y también otro trocito de mi NY favorito: el Frick Museum. El sr. Frick, hijo de emigrantes, hizo una fortuna con el carbón y el acero a principio del s. XX y se construyó una casa espectacular que ocupa toda la manzana de la 5ª Ave. con la 70 St. Compró y disfrutó de obras de los mejores artistas (pinturas, esculturas, muebles maravillosos), y en su testamento donó su casa-museo, con sus obras y espectacular biblioteca, a la ciudad de NY.

Un poco más arriba se encuentra el Metropolitan Museum (el Met), en la 5ª Ave con la 82 St. Tiene una impresionante colección permanente de arte europeo, griego, romano, egipcio y asiático que no se puede dejar de ver.

 

El Guggenheim, en la 5ª con la 88 St., es la obra maestra de la arquitectura moderna del arquitecto Frank Lloyd Wright. Su colección permanente alberga una de las mayores colecciones de arte moderno y contemporáneo, incluyendo a Kandinsky, Picasso y Pollock. Se encuentra justo delante de The Reservoir (“el embalse”), el enorme lago de Central Park oficialmente llamado el “lago Jacqueline Kennedy Onassis”, cuyo tamaño equivale a 1/8 de la superficie total del parque. Fue construido en 1862 para proveer de agua limpia a Manhattan y ahora es un lugar donde avistar numerosas especies de aves acuáticas y donde correr por su perímetro disfrutando de las vistas de la ciudad.

Guggenhein museum NY

Por último, en el margen este del parque se encuentra el Museo de la Ciudad de Nueva York, en 5ª Ave. con la 103 St., que pone en perspectiva lo que fue, es y será la ciudad. Es un museo poco visitado y que sin embargo me parece interesante para los que nos apasiona NY.

Edificio Dakota

Si, por el contrario, volvemos al comienzo del parque en la calle 59, y subimos por el oeste comenzaremos en Columbus Circle, desayunando junto a una ventana del Asiate. Seguimos subiendo por los caminos dentro del parque, hasta llegar a la altura de la calle 74, donde está el mosaico Imagine, que señala el lugar donde fue asesinado John Lennon en Central Park, en la zona conocida como Strawberry Fields. Justo enfrente se encuentra el edificio Dakota, donde vivía Lennon y de donde salió antes de morir asesinado.

«…en la zona conocida como Strawberry Fields. Justo enfrente se encuentra el edificio Dakota, donde vivía Lennon y de donde salió antes de morir asesinado.»

El Dakota fue construido en el s. XIX en lo que entonces eran las afueras de la ciudad por el dueño de Singer (el de las máquinas de coser), el cual murió antes de poder habitarlo. Con él empezó la leyenda negra del Dakota, que continuó con episodios de magia negra y brujería y culminó con el rodaje de “La semilla del diablo”. Entonces, miembros de sectas satánicas se congregaron frente al edificio amenazando a Polanski para impedir la realización de la película; entre ellos, Charles Manson, quien en 1969 dirigió la matanza de Cielo Drive en la que murió Sharon Tate, esposa de Polanski. En el Dakota vivieron muchos personajes famosos (Leonard Berstein, Judy Garland, Mia Farrow, Lauren Bacall, Boris Karloff, Tchaikovsky…) y sus extremadamente exigentes juntas de propietarios han vetado la compra a muchos otros, como Antonio Banderas, Cher, Billy Joel o Madonna.

Si seguimos subiendo hacia el Harlem, recomiendo no dejar de probar las cookies gigantes y espectaculares de Levain Bakery, un local pequeñito en el que siempre hay cola en la calle 74 St con Amsterdam Ave., y el mítico y desordenado supermercado Zabars (80 St. con Broadway Ave.).

east harlem NY

Si tienes ganas y días suficientes, en el norte de Manhattan están Harlem y el Bronx. No tienen el peligro que había antes de los 80, y es curioso disfrutar de una misa gospel en una iglesia en Harlem, morir de placer con una palmera de mantequilla y azúcar de Silver Moon (Amsterdam con la 104), o disfrutar de una noche de buen jazz en el Smoke Jazz Club, con una acústica excepcional para disfrutar de los mejores; si te gusta el jazz, no te lo puedes perder, mi NY favorito está en su música también.

Arriba, arriba, en la esquina noroeste de Manhattan, están Los Cloisters (“los claustros”), la parte del Met dedicada al arte y arquitectura de la Europa Medieval. Se trata de 5 claustros de España y Francia que fueron comprados y llevados a NY piedra a piedra, y que se encuentran en una enorme extensión de terreno al norte de Manhattan, en Fort Tryon Park. Son más de 2000 piezas de arte y arquitectura que se mantienen con fondos privados. Es imprescindible pasear por ellos, ver un pedacito de la Europa medieval con vistas al río Hudson es algo excepcional.

botanico-bronx-nyevayork

En cuanto al Bronx, no dejaría de visitar su jardín botánico, por el que merece la pena pasear en un día con sol, disfrutando de sus jardines, lagos y cascadas. Construido en el S. XIX, es uno de los jardines botánicos más antiguos de USA y contiene, entre otros, un jardín japonés, un precioso invernadero y miles de especies de distintas flores.

El Bronx es otro NY, diferente a todo lo anterior. Un NY que hay que ver, que se disfruta de otra manera y que tal vez sea reflejo de una América más real… pero que no tiene cabida en este, mi NY.

Compartir
Artículo anteriorQuerida triada
Artículo siguienteDebussy o el humo de un cigarrillo
Estudié Derecho, en lo que trabajé muchos años, me “reconvertí” al montar una marca de ropa de niños con una amiga, “Tarantela” y ahora me dedico a eso. Me encanta viajar; sola, con amigos, con mi familia; me fascina NY, donde viajo mucho por trabajo pero también por placer; soy fan del Real Madrid; cuando no estoy con mi marido y mis 2 hijas, ni trabajando, o con mis amigos de siempre, mi otro hobbie es leer.