Susana Ballesteros, una artista brillante y carismática presenta en The Citizen su último y esperado sencillo: «Maravillosamente Rara». Eso no es todo, porque anuncia detalles exclusivos sobre su próximo EP. Desde los escenarios más importantes de Hollywood hasta los corazones de miles de fanáticos, Susana va dejando una profunda huella en la industria musical con su talentosa voz, reconocida mundialmente por poner voz al GPS. En esta etapa, no sorprende con este viaje lleno de emociones y melodías inolvidables. 

«Maravillosamente rara», no solo es el título de su nuevo single, sino también una descripción perfecta de la propia Susana. Con su estilo único y su voz cautivadora, ella ha sabido romper barreras y reinventarse una y otra vez, mostrándonos que la autenticidad es el camino hacia la grandeza artística. 

¿Cómo afronta estos días de promoción? 

¡Muy bien! me gusta mucho hablar y no paro. Lo llevo muy bien y me gusta estar hablando en un micrófono, me encanta ir a la radio o a la televisión…

¿Cómo se definiría a nivel musical? 

Soy una artista de pop-latino que quiere sobre todo intentar llegar a la gente, a sus emociones directamente con mis letras y mi voz. Me gusta que una voz transmita una especie de paz y que sea como un abrazo, como una mantita caliente en invierno…

¿Cuál de sus canciones escogería para presentarse a una persona que todavía no la conoce? 

«Ya me cuido yo», sin duda. Es la primera canción que lancé y significa muchísimo para mi. He estado ligada a la música desde niña y siempre componía en secreto. Esa canción fue como mi salida del armario musical. La letra es muy importante porque habla de ponerme a mi en el primer lugar y no esperar a que alguien me ofrezca el permiso de cumplir mis sueños. A parte, era la que siempre decía que «sí», esta canción es la que más suena a mi. Es una canción muy importante, siempre he estado muy enfocada en los demás, viendo lo que esperan de mi o cumpliendo sus expectativas… he sido muy complaciente. En esta canción veo lo que necesito yo, lo que realmente quiero. Puedo sonar un poco egoísta, creo que pecaba de ser extremadamente pendiente para evitar cualquier tipo de conflictos, para estar siempre en armonía. Esta canción es un cambio total y es mi marca de inicio en ese proceso de crecimiento y de encontrarme a mi misma.

¿Recuerda cómo llega la música a su vida? 

Me acuerdo que desde pequeñita escuchaba a mi primer dúo musical, se llamaba Platón y los escuchaba siempre con los cascos bien apretados a las orejas, me encantaba. Luego, me acuerdo de estar cantando en pre-escolar en la alfombra con la profesora y descubrir mi propia voz. Me acuerdo que ese día llegué a casa corriendo a buscar a mi madre y le dije «¡mira cómo sueno!». Me dijo que era la voz de la cabeza. No he parado de cantar desde entonces. Cuando canto siento que estoy meditando, estoy como en la gloria.

Antes de comenzar su carrera musical ha trabajado como periodista y locutora, ¿qué le ha aportado a su carrera actual? 

Muchísimo porque trabajar como periodista he estado en contacto con otros artistas que me han inspirado e influenciado. Por ejemplo, hace poco en los Globos de Oro entrevistaba al director Guillermo del Toro. En ese momento estaba componiendo canciones y a veces, me sentía mal porque la canción no salía igual que la tenía en mi cabeza. Recuerdo que le pregunté al director mexicano si sus películas son igual que las que tenía en la cabeza. Y me dijo que eso no le pasaba nunca, que cada vez se parecían más. Eso me relajó un montón, porque al final si Guillermo del Toro no consigue que lo que hace sea su versión ideal de la cabeza, es que esto es así. Al final todo depende del proceso creativo, que engloba lo que querías y lo que no. Me ha inspirado mucho entrevistar a personajes como él.

¿Cómo piensa que ha evolucionado profesionalmente desde que empezó hasta ahora? 

Creo que el hecho de vivir en Los Ángeles y trabajar como locutora y periodista me ha dado una visión global también de lo que es la industria, cómo se mueve o cómo es una alfombra roja. Es un poco la parte del business de la industria musical, estoy entrando a la música en esta edad donde tampoco estoy en el punto en el que acepte cualquier cosa, por ejemplo, si viene una discográfica, no me interesa porque en este momento de mi vida me puedo financiar mi propia carrera musical, lo cuál me permite ser independiente y hacer lo que realmente quiero. Si hubiera empezado a cantar a los 20 años, creo que hubiera aceptado cualquier cosa con tal de cantar y a lo mejor, pues hubiese favorecido a que alguien se aproveche de mí. Me parece que cada vez me siento más yo y muy cómoda componiendo, estoy dudando muchísimo menos. Al principio dudaba más, me daba miedo cada vez que sacaba una canción. La semana de antes me volvían los miedos y volvía a pensar si no estaría bien o si era demasiado personal… ahora poco a poco, cada vez me siento más segura y eso ha ido mejorando.

¿Cuál es el momento más especial que ha vivido en su carrera hasta ahora? 

Quizás el más especial ha sido cantar en un bar legendario en Hollywood que se llama Hotel Café. Había pasado antes con una amiga y siempre me decía que tenía que cantar ahí. El día que canté fue una experiencia muy bonita, como el momento que siempre había soñado, sentí que los planetas se habían alineado.

¿Qué tal se maneja en redes sociales? 

Me gusta mucho Instagram y paso mucho tiempo en esa red social. Sigo muchos temas de crecimiento personal, psicológicos… paso mucho tiempo y es prácticamente la única red que uso. Ahora me he instalado Tik Tok porque hace tres días vi que una entrevista mía llevaba 3 millones de visitas y me lo hice por necesidad, no me gusta mucho, pero bueno.

¿Qué simboliza su nueva canción «Maravillosamente Rara»? 

«Maravillosamente Rara» es celebrar las diferencias y no sentirse mal por ello, quitarle la connotación negativa a las cosas que te hacen único y que a lo mejor en otro momento no te gustaban. De pequeña me sentía diferente, sentía que había algo en mi que no era igual que el resto de personas, me hacía diferente y de una manera negativa. Esta canción es como gritarle al mundo que probablemente sea rara, pero maravillosamente rara, es aceptarme como soy. Al fin y al cabo, es como mimarme un poco a mi y mirarme tal y como soy. Siempre he tratado de encajar, de parecerme, he sido muy adaptativa. No tienes que esconder nada y si eres rara, no hay ningún problema. Esta canción me ha dado mucha fuerza, el miedo ya ha pasado. Componer esta canción ha sido muy liberador. Repito muchas veces «maravillosamente» en el estribillo. Es una canción muy terapéutica, una canción de amor propio.

¿Cómo ha sido el proceso de composición? 

Yo me siento a improvisar acordes y de repente, empiezo a cantar palabras sueltas que no tienen relación unas con otras. Cuando algo me hace click, voy buscando melodías que me transmitan o me resuenen. Siempre tengo un té al lado, con una libreta y la grabadora del IPad. Voy componiendo y puedo pasarme horas, me encanta ese proceso de grabarme y componer.

Respecto a sus letras, ¿son historias suyas que le han ocurrido o escribe sobre lo que otros cuentan? 

Son historias mías, de momento. Llegará el momento en el que escriba cosas de otros, pero de momento no. Todo lo que escribo es un poco como sale, lo que me sale de dentro. Yo misma me voy descubriendo con las canciones. En «Respirar», necesitaba un respiro, contarle al mundo lo que necesitaba y procesar todo. Necesitaba que el mundo se parase porque todo iba muy rápido, es una canción contra la ansiedad. Todas en realidad, hablan de mi.

De las canciones que ya conocemos, ¿hay alguna que le haya llevado más tiempo darle forma? 

Creo que «Déjame», me fui a Argentina a grabarla con el productor y la hicimos allí. Yo quería grabar la guitarra, darle un toque diferente y no había un guitarrista en mi estudio en Los Ángeles. Hubo bastantes cambios, al final me gustó como quedó, pero fue una canción a la que le di muchas vueltas.

Pregunta obligada: ¿España o Estados Unidos? 

¡Ay! Llevo 17 años en Estados unidos, estoy muy asentada allí y cada vez que vengo a España se me mueve toda la fibra del cuerpo. Entonces, el cuerpo me pide quedarme aquí, la comida, la gente paseando por la calle, el buen tiempo, las playas, mi familia… estoy muy asentada allí pero, como España no hay nada.

¿Con qué artista le gustaría colaborar? 

De España me encantaría colaborar con Valeria Castro o Ismael Serrano, me encanta como componen.

¿Cuál es el siguiente paso que va a dar en su carrera musical? 

Sigo componiendo sin parar para seguir sacando canciones y seguir descubriéndome a mi misma. Tengo ahora un festival en Canadá en agosto. A finales de año, voy a Argentina y el año que viene quiero cantar en España, eso es todo lo que se viene. La locución no la he dejado, porque me encanta actuar con la voz. Presentaremos un videojuego en octubre en el que interpreto a un personaje principal en inglés con acento español. Me hace especial ilusión porque el diálogo es muy divertido.