El grupo está compuesto por Alba Dreid, Mapy B y Shamaya. Un trío con una amplia trayectoria musical por separado, que unen sus fuerzas para reivindicar los derechos de la mujer. La idea del nombre, surge del libro “Feminismo para torpes”, en el cuál descubren el significado de “Sororidad”, concepto referido a la hermandad y solidaridad entre mujeres. En esta ocasión nos presentan su último tema “Gorila” y detallan la gira en la que se encuentran inmersas teniendo como parada la capital de España.
¿Por qué elegís el nombre de “Sorority”?
R: Es un nombre que Mapi descubrió, en un libro que se estaba leyendo “Feminismo para torpes”, le gustó la idea de llamar al grupo así porque esa palabra significa solidaridad entre mujeres, sobre todo en el ámbito machista. Pues realmente ella nos propuso el nombre y más claro imposible. Somos un grupo feminista que hace música enfocada al apoyo a la mujer. El nombre de Sorority nos viene genial.
¿Cómo está siendo la recepción de “Gorila”?
R: Súper bien, estamos muy contentas con el resultado. De hecho, tuvo muchísimas reproducciones en la primera semana. En la primera semana tuvo un tirón muy grande. Después de un año sacando las tres música, más bien individualmente, que un grupo que lleva muy poco tiempo hay veces que incluso la gente no tiene ni idea, que escucha temas nuestros individuales y desconocía la existencia del grupo. Tenemos muy buena aceptación y un público que nos sigue muchísimo.
¿Qué papel ocupa cada una en el grupo? ¿Y en “Gorila” qué tiene vuestro?
R: Realmente tenemos voces y tesituras diferentes. Así que, las voces son grave, agudo y neutro, así que genial.
¿Cómo nace “Gorila” a nivel de composición?
R: A nivel de composición es algo extraño de explicar. La idea del gorila se me ocurrió a mi hace bastante, iba en el coche y se me ocurrió la melodía. Entonces, se me vino un gorila a la cabeza, cogí la imagen del gorila. Era una tontería muy grande de estribillo, a nivel comercial es algo bueno. Con este gorila queremos expresar a una persona fea por dentro, que no te aporta absolutamente nada, que son personas tóxicas a las que te tienes que quitar del medio. El proceso de creación, para lo que estoy acostumbrada, de coger un tema, el instrumental… al final, se nos ocurrió la idea de meter marcha, muy a lo Melody. Todas aportamos nuestra creatividad y fue un popurrí de ideas.
¿Qué cambiaría de la industria musical?
R: Yo veo un poco que la música es corrupta. Lo que cambiaría es que se escuche más a la gente nueva. Que no valga tanto promocionarse, ya mismo hay que pagar hasta para cantar. Prácticamente, en la radio no hay muchas oportunidades, siempre está el “colegueo”. A nosotras no nos interesa hacernos famosas, lo que nos encantaría es levantarnos todos los días y poder vivir de esto, ir a un estudio de grabación y centrarnos en eso. Las personas que han nacido con la capacidad, con esa necesidad, sentimos la música como una necesidad vital pues, deberían permitir hacerla, que no te pongan tantas trabas y piedras por el camino. Deja a la gente que fluya, que podamos compartir cosas bonitas. La fama y lo demás, no nos importa. Desgraciadamente, sino eres famoso no puedes vivir de la música. Sobrevives como puedes.
¿Cómo ha sido irrumpir en este mundo urbano cuando normalmente está liderado por hombres?
R: Eso ha sido mejor todavía. Somos Sorority, mujeres. No solo en la música urbana, se machaca mucho a la música urbana con que es machista, pero todos los estilos están llenos de letras machistas. Estamos muy contagiados con el vocabulario, lo tenemos en todos los estilos. Es verdad que últimamente, esto está cambiando. En el género urbano hay muchas mujeres. Se machaca mucho el urbano y luego hay mucho talento que no lo tiene una persona que canta una balada. Una balada puede tener letras machista y puede que incluso no se cante ni bien. El reggaetón no es nada fácil, que lo haga quién hace ese tipo de comentarios. A ver, cada género tiene lo suyo, da igual que hablemos de géneros, todo es un poder hacerlo. Todo el mundo no sirve para hacer música urbana.
¿Cómo os está afectando la pandemia?
R: Sobre todo en las actuaciones. Queríamos quedar en un momento y retrasaba nuestros planes las restricciones vigentes por el momento.
¿Estáis abiertas a colaboraciones?
R: Nos gustaría colaborar con muchas mujeres que están triunfando hoy día, como Nathy Peluso, Beatriz Luengo… hay muchos artistas. Cualquier persona que tenga talento, estamos dispuestos a colaborar con ellas. Dan igual las visitas, porque lo que importa es la persona.
¿Qué planes tenéis para estos meses?
R: Tenemos un rodaje esta semana y tenemos pendiente el lanzamiento de nuestro próximo single, no es tan urbano. Es urbano pero más romántico. Os va a gustar un montón. El 26 y 27 de febrero tenemos actuaciones en Madrid. Si alguien quiere conseguir las entradas nos puede pedir información por redes sociales.