Dos veteranos de la música lanzan «Canciones: El Álbum», la primera colección de cromos «sonoros» de la Historia de la Música Española. Un fantástico viaje visual e interactivo a través de más de 100 años de nuestra música mediante sus portadas de discos, artistas y compositores. Cuenta además, con la incorporación de códigos QR para facilitar su escucha en Spotify.
¿Os conocíais previamente? ¿Es la primera vez que trabajáis juntos?
No, llevamos muchos años. Somos amigos y además colaboradores, he hecho muchos discos para Carlos. Hará más de treinta años, yo llevo cuarenta años en la música y Carlos unos cincuenta y cinco. Por lo cual, a pesar de que nos veas jóvenes y guapos, tenemos nuestros años.
¿Qué función ha ocupado cada uno en “Canciones: El Álbum”?
Pues está hecho fifty-fifty, tanto en la idea como en la realización de ello, como la consecución de los permisos. Estamos aquí de promoción como el Dúo Dinámico, vamos juntos a todos lados. Esta unión tiene los dos puntos de vista de la música, la parte discográfica, la parte de las compañías que la lleva Carlos. Ha dirigido dos o tres compañías a lo largo de su carrera, como presidente. Y luego tiene la parte más independiente que soy yo, como productor musical. Que también he pasado por el artista, compositor y productor con más de cuarenta años de carrera y doscientos discos hechos. O sea, que te quiero decir, tenemos las visiones de las dos partes de la música por llamarlo de alguna manera.
¿Cómo veis el panorama de la música actual?
La palabra es diferente. Ahora mismo es digital, ha ido evolucionando y ha cambiado prácticamente todo. Desde la manera de escucharlo, hasta la manera de lanzarlo en la música. Antes los artistas empezaban con aquellos singles, de ahí pasábamos a los LP, o hacían obras completas. Hoy día, se ha vuelto a los singles que son muy de usar y tirar cada mes o dos meses. Creemos que es difícil que las canciones tengan una excesiva calidad, puede haber excepciones, pero a esa velocidad… por otro lado, tienen una duración muy cortita. No sabemos qué le pasará a las generaciones futuras. Nosotros coleccionábamos discos y vinilos, los chavales de hoy día han cambiado. Al final, no sé si tendrán esos clásicos que a nosotros nos traen tantos recuerdos. Esos clásicos que en la música española vienen todos prácticamente.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la música?
Pues un papel muy importante. Creo que las redes sociales les han ido comiendo el terreno a las televisiones, ya apenas hay programas de música, a las radios también. Todo el mundo está con el móvil en la mano y se enteran de las últimas horas por ahí. No sólo en la música, sino en la vida, han calado el terreno de las relaciones personales. Hoy día todo el mundo se comunica por las redes, queda por las redes y se enamora por las redes. En fin, yo creo que es excesivo lo que está pasando con las redes, creo que hay que ponerle un límite. Estamos en un momento en el que no sabemos vivir sin las redes sociales. No te puedo hablar mucho de redes porque no las consumo, tengo únicamente un Facebook que me hizo mi mujer y no suelo trabajar mucho con las redes. Cuando me queda tiempo libre después de mi música prefiero salir a dar un paseo, ver un partido de fútbol, una película o ir al teatro.
¿Cómo nace este último proyecto?
Pues justamente antes de la pandemia, hace tres años, tengo la suerte de que mi casa es una productora y toda mi familia se ha dedicado a la música. Entonces, mi hija Lara trabaja en la productora conmigo y estaba grabando a un chico muy joven y yo pasé por el estudio a ver qué estaban haciendo. Vi que el chico cantaba con unos gorgoritos muy parecidos a Camilo Sesto. Entonces toqué el talk-back de la mesa y le pregunté: ¿cantas como Camilo Sesto, no? Y me dice, ¿cómo Camilo qué? No conocía a Camilo Sesto, me dijo que era un nombre muy feo. Le pregunté si conocía a Miguel Ríos y también me dijo que no. Le dije, que al menos le sonarían los Beatles y me dijo que algo. Me fui a casa pensando que estas nuevas generaciones no saben nada de nuestra música y el desarrollo que ha tenido desde el siglo pasado. Tuve la casualidad de comer con Carlos y le había pasado algo parecido, tuvo una reunión con unos chicos y les preguntó si conocían a Pink Floyd y todos le dijeron que no les conocían. Bueno, dicho todo esto, nos planteamos ya que somos dos veteranos de la música, dejar un legado para que los chavales pudieran conocer la historia de nuestra música. Por eso se nos ocurrió hacer un álbum de cromos.
Carlos todavía es coleccionista de cromos de fútbol y yo pues siempre he sido coleccionista. Es algo que todos desde pequeños hemos hecho. Los chicos de hoy día no hacen esto y había que unir esta idea de los cromos a algo que les atrajera a ellos a su mundo digital. Entonces se nos ocurrió lo del código QR, que te lleva directamente a escuchar la playlist o canción del artista. La playlist está enfocada en artistas con una amplísima trayectoria como Mecano, no somos nadie para decidir qué canción escuchan los oyentes, así que tienen una larga lista para elegir. Han sido casi tres años de trabajo, primero recopilando datos, se han hecho a través de portadas de discos y después tuvimos un año entero para la consecución de permisos. La gente hoy día, no respeta eso, en cualquier libro te plagian la imagen o así pero, nosotros somos gente de la industria y queríamos que todo esto se respetara. Que todo el mundo que aparezca en el álbum ofrezca su consentimiento. Sabes que la música independiente es muy importante en nuestro país, pues llamando a más de doscientos o trescientos artistas para contarles un álbum de cromos, muchos pensaban que le estábamos hablando en chino. Ha sido un largo camino, pero al final lo hemos logrado.
Por otro lado, para sacarlo había que hacer una inversión tanto en diseño como en todo y nos planteamos una visita a todos los estamentos gubernamentales relacionados con la cultura. A todo el mundo, le encantó la idea pero nadie sabía donde encajarlo. Todo el mundo nos decía que le encantaba, pero no lo encajaban, luego a micrófono cerrado nos decían que querían tres. Al final, teníamos que ir con una libreta apuntando todos los pedidos. Pues entonces, no nos ha ayudado nadie, nos hemos metido en un crédito para poder sacar esto. Lo hemos bautizado con la palabra artesanal, lo hemos sacado nosotros en nuestra web, con los garajes de nuestra casa en modo almacén y toda la familia empaquetando los álbumes. Así que nos hemos metido en esta aventura, no sabemos qué pasará e intentamos salir adelante. Que toda la gente del país sepa que ha salido esto, que es único y que tenga en cuenta que lo puede llevar a su casa.
Te voy a dar un dato más que es la web donde se puede comprar que es la nuestra: www.cancioneselalbum.com
¿Os habéis sorprendido de algo a la hora de preparar toda la documentación?
He de decirte que está enfocado desde los años veinte, hasta nuestros días. Hemos cuidado mucho cada cromo y cada diseño, que lleven un distintivo de cómo se escuchaba la música en esos años. Hemos tenido cuidado con todos. Y la anécdota, bueno, nos hemos sorprendido de que muchas de las compañías no sabían que tenían al artista que le estábamos pidiendo, han descubierto esos artistas por nuestra llamada. Luego, han acabado subiéndoles a las plataformas digitales porque nosotros les hemos descubierto. También es normal, hay muchos artistas que van pasando de dueños, se pierden contratos y no saben que los tienen.
¿Estáis satisfecho con el resultado? ¿Os habéis dejado algo atrás?
No, estamos muy satisfechos. No nos hemos dejada porque pensamos en un principio en poner a los artistas más importantes, piensa que el álbum tiene ya 662 cromos, consta de 2000 y pico portadas y más de 10.000 canciones. Pensamos que esos son los artistas que salen en las Enciclopedias y libros, hay otros artistas que han tenido un éxito más regional o que han sacado una única canción. Esos artistas también forman parte de la música española y merecían estar. Entonces creamos una nueva categoría que son las portadas, no le pusimos códigos QR pero están presentes en el álbum de cromos. Aunque no disfrutan de un código, pones su nombre y salen todas sus canciones. Creemos que está todo el mundo o casi todo el mundo, automáticamente le preguntamos a la gente por algún álbum que crean que no está. Hemos conseguido casi todos, algunos otros no han querido estar, pero eso se cuentan con los dedos de la mano porque no se han enterado bien del proyecto. A otros no les hemos podido buscar porque sus compañías dejaron de existir hace treinta años cuyos propietarios han muerto. Tenemos que tener el permiso de cada persona que salga en el álbum. Pensamos que si llegamos a una segunda reedición, añadiremos a aquellos artistas que nos hemos dejado atrás.
¿Qué artistas encontrarán dentro las personas que compren este álbum?
Absolutamente todo, el álbum empieza con los tres poetas más musicados, con Lorca, Machado y Hernández. Luego sigue con el blanco y negro, aquellos artistas de la copla y el cuplé, están absolutamente todos. Luego seguimos con los sesenta, setenta y ochenta, la nueva ola… hay hueco para la canción infantil, la canción de fan, los festivales… incluso aunque no haya grandes canciones porque no son hits, también hay un hueco para el jazz o la música clásica, zarzuela… piensa que son 136 páginas y un gran número de cromos y artistas. Empezamos pensando a poner la colección en los kioscos, como cualquier colección de cromos normal, nos hubiera encantado ver a media España coleccionar los cromos musicales. Pero claro, no ha sido posible porque los kioscos están prácticamente cerrando, por otro lado, vivimos en un mundo que va muy deprisa y la gente no tiene tiempo para eso. Por lo tanto, decidimos sacar la colección completa, se vende completa como un excelente regalo para cualquier amante de la música, tanto como auto-regalo como para regalar a cualquiera. Antes de regalar una camisa, corbata o perfume si eres amante de la música te encantaría que te regalaran algo así.
La colección tiene dos formatos, el formato coleccionista, donde el álbum tiene los cromos para pegar. Vienen 75 láminas donde se despegan y los llevas a pegar con el papel de pegamento al espacio que tienen. Pero, durante la travesía de estos años nos dimos cuenta de que mucha gente nos dijo que no quería pegarlos, que los iban a pegar torcidos… entones, eso nos decidió a sacarlo como la versión básica, que es más barata y lleva los cromos impresos y pegados. No llega a ser un libro, porque no tiene texto, tiene pequeños textos en cada sección. Por ejemplo en “Cuéntame”, te aparece el contexto cultural en el que se encontraba España, no nos hemos olvidado de nadie. Hay dos formatos, el de libro ilustrado que sale a 49,90€ y el de coleccionista que sale a 79,90€. Existe una escasez de papel en España y aún así hemos tenido en cuenta un precio muy asequible para todos. Es un regalo muy bonito para cualquier amante de la música, todo el mundo nos ha dicho que el precio ya está bien.
¿Ha pasado de moda coleccionar discos?
Pues mira, por desgracia sabes que las tiendas de discos están cerrando prácticamente todas. Encuentras pocos en FNAC y en el departamento de discos de El Corte Inglés, que cada vez va a menos. Van creciendo los libros, películas y videojuegos únicamente. Por desgracia está disminuyendo porque no hay material, el vinilo se está empezando a vender. Esa es la verdad, es muy raro comprar un disco.
¿Cuál es el siguiente proyecto que os acompañará estos meses?
Ahora mismo estamos con la promoción, acabamos de empezar hace una semana. Nos encantaría que el álbum de cromos, que es la primera vez que se hace en España, nos encantaría que fuera un éxito, que todo el mundo tenga el álbum en su casa. Estamos teniendo una acogida espectacular, nos dicen que esto tiene que ir al Guiness porque hay un antes y un después en la música con este álbum. Nosotros llevamos tres años y lo vemos como algo cotidiano, pero las opiniones de los demás nos llenan de orgullo. Y claro, nos encantaría agotar esta primera edición, que haya sucesivas ediciones cuando vayan saliendo nuevos artistas. Pero, el público es quien tiene la palabra. Todos los amantes de la música de este país deberían tener “Canciones: El Álbum” en su casa.