El reconocido cantante y compositor colombiano Nabález, se lleva dos nominaciones en los Latin Grammy 2023. Desde su temprana formación en una de las escuelas musicales más prestigiosas del mundo, hasta colaborar con los artistas más influyentes del panorama musical actual, Nabález no ha dejado de transmitir emociones y sinceridad a través de sus trabajos melódicos. Con una larga carrera bajo el brazo y largos planes para seguir evocando sentimientos, nos cuenta hacia dónde van sus próximas letras, el revelador proceso de composición, y con quién le gustaría crear acordes inigualables en un futuro.
Para conocerte un poquito, nos remontamos a tus inicios en la música cuando estudiaste en Berklee, una de las escuelas de música más importantes del mundo. ¿Cómo contribuyó tu formación para convertirte en el artista completo que eres hoy día?
La formación si bien es académica, también te ayuda a formar tus gustos, lo que no te gusta y un poco de técnica. También se especifican tus fortalezas y debilidades y un poco esa disciplina para hacer música porque nosotros no somos ni abogados ni administradores. La gente piensa que no tenemos un trabajo común y corriente e ir a una escuela de este tipo nos enseña a tener la disciplina que necesitamos para sobresalir en cualquier actividad.
Has sido nominado a Mejor Álbum del Año en los Latin Grammy con «Décimo cuarto» de Andrés Cepeda. ¿Te lo esperabas o el éxito siempre viene por sorpresa?
No me lo esperaba, fue una sorpresa. Si bien escribí el sencillo y un par de canciones más, mi contribución a ese álbum no fue gigante. Con Cepeda habíamos trabajado desde hace un tiempo, creamos buenas combinaciones en su álbum anterior y no me esperaba ver esa nominación, sobre todo en semejante categoría. Te esperas Mejor Álbum Pop, Mejor Álbum Pop Vocal… Pero cuando te hablan de Álbum del Año ya son palabras mayores.
También eres candidato al premio de Compositor del Año. ¿Cómo describirías tu proceso de composición?
A fin de cuentas es como ponerse en los zapatos de otra persona. Cuando escribo, me encanta pensar que hoy soy una persona que ha terminado con su pareja y está con el corazón roto. Mañana será otra cosa. Soy un tipo que ha encontrado al amor de su vida y estoy feliz y quiero festejar. El siguiente día será otra cosa. Es un proceso casi más de actuación que de composición.
No es tu primera vez como nominado en los Latin Grammy, llevas seis nominaciones a tus espaldas concretamente. ¿Cómo manejas la presión que conlleva ser reconocido constantemente en la industria musical?
Hay que tener mucha seguridad en ti mismo sin pasar la línea de arrogancia. La seguridad hay que tenerla muy clara porque en la industria no es mentira y no hay ningún secreto de que todo el mundo te critica. Te vistes de negro, te critican. Igual que si te vistes de blanco o de rojo. Si tus límites los tienes muy claros, esa presión siempre la vas a manejar bien, pero cuando de pronto tienes límites morales, éticos, de gustos o de seguridad personal un poco tambaleantes, puede ser difícil de manejar, aunque no imposible.
«La Correcta» fue un éxito que te dio visibilidad hace cinco años. ¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde entonces?
Mucho más maduro. Se nota en estos años con nominaciones como la de Compositor del Año. No ha sido mi mejor año comercialmente en cuanto a números, streams, digital y reproducciones, pero ese año de «La Correcta» fue muy bueno.
También me volqué en este 2023. En cuanto a la conexión que yo mismo tengo con mi arte y con escribir canciones, sí ha sido mi mejor año. Definitivamente he evolucionado mucho, me enfoco en cosas más puntuales, no me distraigo, sé muy bien cómo enfocar cada cuerpo para que cada canción sea más efectiva y llegue a más gente.
¿Qué pasa cuando un compositor no tiene inspiración?
Hay dos soluciones que puedes poner. La primera es la que no hago yo. Rendirse, tirar la toalla y decir: «mañana vuelvo al estudio porque no hay inspiración y hoy cerramos». El otro es, si ves este trabajo como algo un poco más disciplinado, no importa si hay inspiración o no. A veces, viene y otras no, no importa. Hay que forzarlo un poco. No todos los partidos que juega un futbolista los quiere jugar. Hay veces que no quiere jugarlos pero igual tienen que dar su mejor versión. Es parte del trabajo y del día a día y no siempre nos levantamos con ánimos de trabajar, pero hay que asumirlo y cerrar la canción. De pronto no será la mejor de tu vida pero sí tienes que empezar por algo.
Has colaborado con Lola índigo, Katy Perry o Morat, entre otros muchísimos artistas. De los otros nominados de los Latin Grammy, ¿te gustaría trabajar con alguien?
Con muchos, sobre todo de mi categoría. Nosotros como compositores co-escribimos con muchos otros autores y autoras, pero no he trabajado tanto con mis co-nominados. Sí con algunos como Edgar Barrera, Elena Rose, Horacio Palencia… Me encantaría colaborar más con ellos. Más con los autores que con los artistas.
¿Hacia dónde van tus proyectos en los próximos meses?
Estamos haciendo la nueva música de «Rebelde» y en el próximo año se vienen todos los lanzamientos finalizando la gira mundial que tienen ahora y está siendo tan exitosa. Este año trabajamos con Omar Montes y esperamos seguir trabajando con él. Ojalá que sigamos con Aitana o Lola índigo. Todo eso nunca es malo, siempre es muy bonito trabajar con ellos.