Marisol Bizcocho irrumpe una vez más en el mundo de las sevillanas con toda la fuerza e ilusión. Aportando nuevos aires de elegancia al género. Su próximo trabajo llegará en los próximos meses acompañado de una nueva gira «SINERGIA». En esta ocasión, presenta un adelanto dedicado a los pacientes con cáncer, titulado «Guerra de valientes». Esta canción recoge la historia más personal de la cantante. Concretamente las vivencias de su primo Pablo, quién padeció esta enfermedad.
¿En qué momento se encuentra actualmente a nivel profesional Marisol Bizcocho?
Pues ahora mismo, en un buen momento. Un momento importante con un proyecto de cambio y de cosas. Cosas que que suman, que el público lo vea de buena fe, lo vea de buena forma y que entre todos vayamos creciendo y sumando. Ahora mismo, acabamos de lanzar «Guerra de valientes». Iremos trabajando, soltando un tema por mes más o menos. Y bueno, empezamos ahora en abril, el 13 de abril en Sevilla.
¿Cuál es el secreto de su éxito tras varios años de carrera?
Pues no sabría decirte, suelen preguntarme eso. Sinceramente, soy yo misma, sin vender nada, sin intentar cambiar nada. Soy lo que siento y lo digo en el momento que lo siento.
Con todos los cambios que se han producido en la industria, ¿ha tenido que adaptarse?
Cambios siempre suelen haber, uno va intentado y adaptándose a lo que vaya viniendo, lo que la vida te vaya dando. Siempre intentamos de adaptarnos y de cambiar a mejor.
¿En algún momento se ha planteado tirar la toalla y abandonar?
Yo siempre trabajo y soy muy positiva. Me gusta que me digan las cosas, que se puedan corregir, para que pueda ir creciendo y que cada vez vaya a más. Porque es cierto, que estoy en un buen momento, pero me encantaría seguir mejorando.
¿Dónde suele refugiarse para componer?
Siempre suelo refugiarme en alguna historia cercana que haya tenido, algo que me haya pasado. El último tema, «Guerra de valientes» habla de un familiar cercano y bueno, de dolor, de rabia, de impotencia, de no poder… Al final una tiene que afrontar ese momento. Ahora tengo que actualizar un poco más y tengo que empezar a comercializar más, tengo que abrir un poco más mi música y eso es un proceso.
¿Suele pelearse consigo misma?
Sí que tengo alguna que otra pelea, la mitad de las veces conmigo misma.
¿Hay algo con lo que sueñe a nivel artístico?
Realmente sí, no puedo ponerle nombre. No pienso quedarme donde estoy, quiero que mi música sea internacional y suene por todos lados. Mi música limpia corazones y la gente quiere más música. Me da mucha alegría que la gente se olvide que está mal con mi música, olvida sus doscientos problemas.
¿Qué suele escuchar en su día a día?
Dependiendo de mi mente, de como me levante. Pues escucho mucho a Niña Pastori, Canelita… Hago cambios muy bruscos con la música que escucho cada día.
Profundizando en su último tema «Guerra de valientes», ¿qué le llevo a escribirlo?
Hace cinco años tuve una mala noticia, mi primo sufría cáncer infantil y no estaba preparada para afrontar aquello, no me encontraba capacitada. Entonces me alejé un poco y al alejarme lo que hice fue escribir lo que iba sintiendo. Yo soltaba todo por escrito, era una buena forma de aliviarme por dentro y de alguna manera que sirviera al mundo. Es bueno visibilizar ese tema, que todavía lo tenemos como algo tabú. Como es algo tan feo, intentamos que no se mueva. Hay que llevarlo con normalidad, nos tenemos que llenar de fuerza y tirar de eso para delante.
Esta canción habla de familia, pacientes, doctores…¿a quién va dirigida esta canción?
Sí, habla de los profesionales. Esta canción va dedicada a mi primo Pablo, relacionada con la historia que te acabo de contar. Él fue todo un valiente.
¿Qué siente cada vez que escucha la canción?
Ayer mismo, estaba haciendo una entrevista en la televisión. Se emocionó la compañera, se puso a llorar y yo al verla no sé como pude sacarlo hacia adelante. Y es que, de verdad, cada vez que la escucho se me retuerce el alma y como que eso me sigue doliendo, al final está ahí. Esta historia concretamente, tiene un final feliz, que por desgracia no todos pasan por ese final feliz. Pero bueno, esta historia acaba bien, pasó el dolor y luego está aquí.
Creo que todo lo que sea trabajar en cosas de este tipo que sirvan para dar visibilidad y para ayudar a los corazones, es un tema que suele tocar mucho. Quiero que suene como un tema normal, que no tenga la etiqueta de la enfermedad. No es que no hables de cáncer, hay que visualizarlo y que es algo normal, como cualquier cosa. Entonces, aunque sea por mediación de la música hay que darle visibilidad.
También habla de vivir el presente y ahora mismo, esta generación (me incluyo), nos agobiamos en una gota de agua…
Hacemos de todo un mundo. Me dedico a la música y aprendo y veo tantas cosas al cabo del día… llega a mi gente en el concierto que no hablan, un niño con problemas… que no se mueven y lo traen por el simple hecho de escuchar mi música, que les hace bien. Entonces cuando yo veo eso y luego me agobio por cualquier cosa, o me cabreo… Nos agobiamos muchísimo, el cáncer sí es un problema y no lo que tenemos, que es un cuento.
¿Son los médicos también verdaderos héroes?
No todos, porque he visto muchas cosas, muchísimas… Y bueno, están acostumbrados, no todo el mundo nace con el deseo de poder realmente llegar a las personas, pero sí es verdad que por otro lado los hay. Con mi Pablo se han portado de categoría, se entregaron en cuerpo y alma. Y ahora que estamos en esta guerra de valientes, algunos médicos son verdaderos valientes. Esa es un poco la idea de este tema.
Respecto a su nuevo disco, ¿puede contar algo?
De momento estamos trabajando, vamos a disfrutarlo muchísimo. Puedo decirte que viene muy potente, con mucha fuerza, lleva un poquito de todo. Lleva también un tema comercial, que siempre gusta y es muy potente. Tengo público de todas las edades, así que hay canciones para todos. Yo trabajo en eso también, en que el abanico siga abriéndose. Ese tema es urbano, muy chulo. Hay una sevillana flamenca muy exclusiva y diferente, las sevillanas suelen ser lo mismo pero tiene otro rollo. También he dejado intacta mi esencia y la de las sevillanas pero, las he movido con otro aire.
¿Qué encontrarán sus seguidores en su nueva gira llamada SINERGIA?
No sabía que existía esa palabra y mi hermana Lola me la explicó. Significa algo llevadero, leve o con éxito. Por ejemplo, si esta entrevista la tuviera que hacer yo sola, no tendría sentido. Es la idea de la unión y la fuerza, interiormente, como el equipo con el que trabajo. Mi oficina, los músicos con los que trabajo… es muy importante saber trabajar en equipo. Yo sin ellos no sería nada, evidentemente. Ellos están conmigo y llevan mi marca a donde quieran, entonces eso habla de la unión, que hace la fuerza. La unión está por encima de todo.
Vamos a presentar en el Auditorio Nissan Cartuja el 13 de abril, estamos trabajando para lanzar en breves las entradas a la venta. Ya lo anunciaremos pronto en redes.
El escenario es su hábitat natural, ¿sigue teniendo nervios cuando se sube en él?
El escenario es lo que realmente me da la vida. Te encuentras ahí justo en el momento en el que dices, todo lo que hemos trabajado, por todo lo que hemos luchado… es el momento de realmente soltar lo que llevas dentro y enganchar al público con lo que suceda. La gente llegando, los nervios están siempre. Los tapo porque soy una persona seria y segura. Entonces, intento controlarlos un poco, pero siempre antes de salir y durante el día, me siento nerviosa. Desde que salgo de mi casa y vamos en la furgoneta, estoy nerviosa. Por eso me encantan los conciertos, es una manera de reencontrarte con la vida, con los compañeros. Es muy bonito y cuando me subo, no quiero que el concierto acabe.
¿Y los días de promoción?
Muy bien, vengo muy bien acompañada como puedes ver. Viene mi hermana Lola, que es mi representante, es la mejor compañía que se puede tener. Vas con alguien al trabajo. Te facilita mucho el trabajo porque tenemos el mismo gusto.
A parte del disco, ¿qué tiene preparado para estos meses?
Estoy enfocada en el lanzamiento de un tema por mes y trabajar un poco en el cambio general de todo lo que vamos a hacer. Desde el escenario y las luces, hasta el vestuario. Luego la proyección, es importante. Estoy haciendo un estudio, hace nada me compré una parcelita y voy a hacerme un chalecito. Me estoy haciendo un estudio muy guay, lo enseñaré pronto por redes. Es la primera vez que lo cuento y tengo ganas de enseñarlo muy pronto.