El onubense Juanmi Parreño da la bienvenida a su nueva etapa en solitario presentando su single “Nunca Estás”. Un tema que fusiona sonidos latinos con pop. La joven promesa ha contado con la ayuda de Jesús Chávez, quién se ha encargado de la producción del mismo.
Guerra, pandemia… ¿qué le pide al 2022?
Pues sí, está siendo un tiempo muy difícil con la pandemia y toda la historia que hemos tenido. Pero bueno, poco a poco se está normalizando la situación. La industria también se está normalizando. Los conciertos están volviendo a la normalidad y todo. Tengo muchas ganas de hacer shows en vivo, tengo ganas de lanzarme a hacer nueva música. Tengo ganas de volver al estudio y seguir grabando.
¿Cómo se enfrenta a esta nueva etapa en solitario?
Te diría que con mucha ilusión, con responsabilidad porque al estar en solitario si por ejemplo, elijo una canción, es responsabilidad mía si va a ser un éxito o no. Lo cuál es bueno y malo, existe una dualidad. También feliz, porque prefiero cometer yo mismo ese error a que alguien lo cometa por mí. Estoy con muchas ganas.
¿Ha sido un reseteo abandonar el grupo?
Te diría que no, porque me llevo todo lo vivido con ellos. Al fin y al cabo, fue mucho tiempo y fue una gran época de mi vida. También por supuesto, me quedo con las canciones, que siempre van a estar para mi. Las tocaré en directo y tengo muchísimo cariño hacia ellas. Son mis canciones, mis vídeos y momentos.
¿Cómo recuerda su primer contacto con la música?
Pues desde muy pequeño, escuchaba en la tele a cantantes y yo pensaba en ser como ellos. Esa fue mi primer contacto con ellos, de querer intentar ser como esas estrellas. Yo los imitaba en el salón de casa.
¿Ha sido siempre su plan A?
Siempre ha sido mi plan A, no me veo haciendo otra cosa que no fuera música. He tenido muy claro desde que empecé a dedicarme a ello profesionalmente y con una discográfica, que era eso lo que quería hacer. Quería estar en el estudio, haciendo promo y todo lo que conlleva escribir música y defenderla luego ante los medios y en directo.
¿Se queda con el pop, la balada o reggaetón?
Depende del momento, hay días en los que soy muy de pop y otros en los que soy de reggaetón. Hay días en los que escucho mucho urbano, pero escucho mucho pop, pienso que es uno de los géneros más importantes, va montando ese tono de lo que se va llevando. El pop me encanta, es de los géneros más influyentes.
A la hora de componer, ¿le gusta pasar noche y día en un estudio o prefiere la casa?
Soy más de casa, cuando estoy en casa me siento muy relajado y tranquilo. Por la noche soy más creativo y me es más fácil expresarme. Y te diría que también por el día he escrito muchas canciones pero por la noche es mi momento.
¿Cómo está siendo la recepción de “Nunca Estás”?
Es una canción en la que más gente me ha escrito, porque se puede bailar, nunca había hecho algo bailable. Me dicen eso, que es la primera canción que se puede bailar. También hay gente que me ha dicho que no sabe si llorarla o bailarla. Hay gente que está reaccionando súper bien y eso es lo que más me motiva para seguir escribiendo música.
¿Cuál es la historia que hay detrás de este single?
Pues la historia de este single habla del desamor, nos cuenta un poco esa sensación de cuando todavía no te rindes, esperas a alguien. Al final es un poco eso, cuando te sientes culpable porque podías haber hecho algo más por la relación y te arrepientes un poco de no haberte esforzado más. Tienes esperanzas en que todo vuelva a ser como antes. Sientes nostalgia por esa relación.
¿Cómo ha sido trabajar con Jesús Chávez?
Pues es un gran amigo mío, es productor de artistas como El Arrebato. Llevo varios años trabajando con él. Produjo nuestro primer disco en Maybe. Sigo trabajando con él porque nuestra química es increíble, me entiende súper bien. Él sabe lo que quiero, entiende la dirección en la que quiero llevar el tema o el nivel de producción.
¿Para querer hay que saber dejar ir?
Sí por supuesto, pienso que es muy importante, saber cuándo hay que irse de un sitio o algo no da para más. Esto es aplicable a una relación, amistad o trabajo. Se puede aplicar a muchas cosas de la vida y momentos en los que uno tiene que saber decir que se acabó esa etapa.
¿Se quiere menos hoy día?
Sí, se quiere con poca paciencia. Hoy día todos, tenemos muy poca paciencia a la hora de aguantar cosas. Luchamos más y aguantamos todo tipo de situaciones, hoy día a la mínima, noto eso que cada vez todos tenemos menos paciencia, tanto como amigos o relaciones. Hoy día el compromiso da miedo, no hay que tenerlo porque si algo te hace feliz y te hace sentir cómodo tienes que lanzarte.
¿Está entre sus planes el lanzamiento de un álbum?
Sí, la verdad que siempre lo he tenido en mente. Me daría mucha ilusión lanzar mi álbum en solitario, sería algo icónico. Pero, de momento, quiero lanzar unos cuantos singles y propulsar mi carrera en solitario. Me encantaría que tuviera forma física y digital, incluso me gusta el vinilo. Yo desde que era pequeño, escuchaba los discos así. Además, lo puedes regalar, eso es muy bonito.
¿A quién le gustaría abrirle un concierto?
Pues te diría que a Sebastián Yatra o JBalvin. En España a Omar Montes, hay muchos artistas, sería muy guay unirnos. De chicas, me gusta lo que está haciendo Aitana, es muy joven y está consiguiendo muchísimo o Rosalía. Tiene un estilo único.
¿Qué planes tiene?
Estoy escribiendo muchas canciones. Siempre pienso en el futuro, nunca en el pasado. Sigo intentando hacer esas canciones que me emocionen a mi y puedan conectar con la gente.
¿Qué consejo le daría a alguien que esté empezando en la música?
Pues le diría que mucha paciencia, que no se rindan porque es difícil. Al final el éxito es caerse muchas veces, al final te das cuenta que no era parte del fracaso sino del éxito.