Gema, Rocío y Luis nos reciben para presentarnos el homenaje dirigido hacia su padre la leyenda del flamenco, Camarón de la Isla. En esta emotiva entrevista los hijos nos presentan el disco «El capitán de mis sueños», cuenta con un repertorio de 9 canciones versionadas por ellos mismos. Una de ellas, la que da nombre al título del proyecto ha sido compuesta por ellos. Familia Camarón se encuentra a la espera de confirmar las primeras fechas de la gira que realizarán por España.
 

¿Qué tal estáis llevando la promoción? 

Pues la verdad es que estamos muy emocionados y más en las fechas que nos encontramos. No lo pasamos muy bien el día de los santos, todo nos recuerda a él. Estamos todo el día hablando de él, en entrevistas a través de la televisión o la radio. A veces nos emocionamos y no podemos aguantar las lágrimas.

¿Cómo está siendo el recibimiento de «El capitán de mis sueños»? 

Pues la verdad es que está teniendo una acogida muy buena por parte de los seguidores, periodistas e incluso en Spotify. Está siendo muy emotivo, se nota muchísimo el cariño que todos le tenemos.

¿Qué significa ese título? 

«El capitán de mis sueños», es el título de una canción que se incluye en el mismo disco, que está compuesto por nueve temas. Es una canción compuesta por mi, es la única en el disco que es inédita. Habla del anhelo de una hija hacia su padre, cuando te duermes sueñas con él, vuelves a ser una niña y pierdes todos los miedos. Quise plasmarlo todo en una canción y ese es el resultado de «El capitán de mis sueños». Mi hermano es más tímido pero, con mi hermana lo he hablado varias veces pero es la realidad, cuando soñamos con nuestro padre volvemos a ese pasado que tanto anhelamos.

¿Qué ha aportado cada uno al disco? 

Pues yo he aportado lo que es la música y mis hermanas han puesto la voz.

¿Cuánto habéis tardado en desarrollar el proyecto?

A partir de un homenaje que se le hace a él, hace unos años nos dijeron que subiéramos a cantar una canción. Entonces cuando lo hicimos la gente nos recibió muy bien, el promotor que hizo el homenaje se interesó por nosotros y ya nos dio la idea de hacer directos. A raíz de ahí, mi hermano fue cogiendo los temas más significativos para él porque la verdad es que es muy difícil cantar por él. Lo escuchas cantar y es súper difícil cantarlo. Hemos estado más de tres años trabajando y ya Universal se interesó por nosotros. Nos dijo Domi unas palabras que nunca olvidaremos y es que grabásemos ese disco con nuestras voces, porque se lo debemos a la música. Empezamos con el proyecto y nos dieron una bulla increíble para que saliera cuanto antes, incluso previo a la pandemia. El 19 de marzo salía el disco, el día del padre que era un homenaje precioso. Pero, nos confinaron a causa de la pandemia, tres días antes. Hemos estado esperando a que pasara lo más fuerte de la pandemia para salir adelante y que por supuesto, el disco salga a la luz.

¿Cómo empezaron a componer la canción que da título al álbum? 

A mi siempre me ha gustado componer, hacerlo para él no me ha resultado difícil porque tenía muchísimos pensamientos y sentimientos encontrados. Tengo muchas fotografías de él y empecé componiendo mirándolas. Cuando miré el papel pensé que era una canción, nos faltaba un tema para terminar el disco y en ese momento llamé a mis hermanos para enseñarles lo que escribí.

¿Pensó en algún momento co-escribir «Capitán de mis sueños? 

No, quería transmitir lo que sentía hacia mi padre. Quería dejar claro mis sentimientos hacia él, todo lo que hemos pasado. Nosotros siempre le tenemos muy presente, tanto yo como toda mi familia.

¿Qué os ha supuesto colaborar con Carlos, Tino e Israel? ¿Os conocíais previamente?

Ha sido una gran ilusión, les conocíamos de antes. Familia Camarón no somos solo nosotros, son todo su público. Todas las personas que nos quieren. El flamenco es una fuente de donde beben todos los artistas, que a día de hoy sigue siendo un género muy importante para todos. Cada vez que lo escuchas aprendes algo nuevo, cuanto más lo oyes te parece mejor.

¿Qué sentís cuando escucháis su música en la radio? 

Imagínate, sentimos un orgullo grandísimo, es una cosa que no se puede describir. En los ojos se nos nota cada vez que hablamos de él, en cada poro de nuestra piel.

¿Qué supone ser hijos de una leyenda?

Supone una gran orgullo que te llena, pero a la vez una gran responsabilidad.

¿Quiénes son vuestros referentes? 

Pues escuchamos todo tipo de música, no nos encajamos solo en el flamenco. Escucho a los Chicos, Marc Anthony, Michael Jackson, Vanesa Martín… de todos se aprende algo. Así flamenco escuchamos a Niña Pastori, Ketama, Parrita… este último nos recuerda cuando nos montaba en el Mercedes e íbamos de viaje.

¿Os gustaría colaborar con ellos? 

Por supuesto, sería un placer.

¿Cómo os sentís cuando otros cantan por Camarón? 

Es un orgullo y una satisfacción inmensa, nos recuerda cuando éramos niños. Venía al colegio a por nosotros y era un padre con celos hacia sus niños, se tiraba encima de nosotros. Estamos muy orgullosos de él.

¿Cómo recordáis vuestra infancia? 

Muy bonita, siempre estábamos todos juntos. Los gitanos vivimos en familia y siempre estábamos primos, tíos, abuelos… te acuerdas de aquello y te llenas completamente de vida. Como dice la canción, es una estrella fugaz, ha pasado muy rápido por nuestra vida. Queríamos estar en todo momento con él, nos llevaba a todos sitios y estaba loco por nosotros. Todo le parecía poco para nosotros.

¿Qué canción elegiríais? 

Nos quedamos con «Vente conmigo», cuando escuchas eso se acaba todo. En el disco hay una canción que canta él solo. Teníamos miedo de meterla en el disco porque pensábamos que no iban a escuchar entonces el disco completo, que iban a estar dándole hacia atrás todo el rato.

¿Qué proyectos tenéis en mente? 

Estamos abiertos a todo tipo de contrataciones y giras. Queremos recorrer el mundo con sus temas.

¿Qué mensaje le mandáis a vuestros seguidores? 

Pues le recomendamos que escuchen el disco, que no comparen porque es una tontería. Por él es tan difícil cantar, nosotros lo hemos llevado a nuestro terreno. Lo hemos hecho con todo el cariño y respeto que su público se merece. Espero que lo escuchen.