Naíza, la estrella musical ecuatoriana, está arrasando con su nuevo sencillo, «TBT». Esta espectacular mezcla de pop, género urbano y afrobeat sumerge a los oyentes en un emocionante viaje a través de especiales y efímeros recuerdos. Después de su éxito en el Orgullo LGTBIQA+ de Madrid, Naíza regresa a España para su esperada aparición en el Concierto de la Hispanidad. Charlamos con ella sobre su hit y lo que está por venir.
Para conocerte un poco más, ¿quién es Nicole Pernigotti? ¿Se diferencia en algo de Naíza?
Yo sigo siendo yo. Naíza y Nicole son lo mismo, simplemente he querido buscar un nombre que me identifique como artista y sea más fácil de recordar a mis oyentes. También para separarlo un poco de mi vida personal.
El nombre de tu nuevo sencillo es «TBT». ¿Cuál es el significado de este título?
Hace unos años atrás «TBT» se hizo mundial, global, «trending topic». Es como: “vamos a recordar lo que pasó un jueves”. Cuando crecí se hizo tendencia entre mis amigos y yo, y siempre decíamos: “vamos a pegarnos un TBT”. Es como un «remember» de algo que hicimos y queremos volver a hacer hoy. No solamente el jueves, sino cualquier día de la semana. Cuando estaba haciendo la canción quise poner ese nombre porque es de una etapa en la que me divertí mucho y sé que habrá gente que quiera tener un «remember» con alguien.
«TBT» fusiona elementos del pop y del género urbano con influencias afrobeat. ¿Qué te inspiró a explorar esta mezcla de estilos tan distintos?
Me encanta la música africana, siempre la he escuchado y ahora está muy en tendencia. Me fascina porque me pone muy feliz y alegre. Quería incorporar estos sonidos dentro de la canción, aunque es mucho más pop. Dije: “¿por qué no probar diferentes géneros y sonidos?”. Es lo más chévere cuando estoy componiendo.
La canción es fruto de tu trabajo con el productor Gio Fernández, quien ha trabajado con artistas internacionales de renombre. ¿Cómo surgió esta colaboración?
Él es ecuatoriano. Tuve la oportunidad de conocerlo hace unos cinco años y nos reencontramos el año pasado. Justo vive en Miami donde yo también estoy yendo bastante y decidimos sentarnos a hacer música. Ahí salió «Perdóname», «120» y también «TBT».
No solo tienes el cariño de Ecuador, tu país natal, sino que tu música llega a diferentes partes del mundo. ¿Cómo sientes que tus letras conectan con audiencias de diferentes lugares?
Creo que mis canciones son muy reales. Son de cosas que nos pasan a todos día a día y conectan con el público cuando hablas de situaciones que te han ocurrido a ti. Es el momento en el que cantas, estás en un escenario y conectas porque los demás pueden sentir lo que estás sintiendo.
Vas a tener una aparición en el Concierto de la Hispanidad de Madrid, ¿qué pueden esperar tus seguidores del show que está por venir? ¿Algún adelanto?
Va a ser un «show» increíble. Cantando mis canciones que ya han salido, al igual que una canción nueva que está por salir. Es un espectáculo armado con mucho amor y esfuerzo. No se lo pueden perder porque va a estar realmente espectacular.
Has compartido escenario con artistas muy conocidos como Shakira, Justin Bieber y Maluma. ¿Qué aprendiste de estas experiencias y cómo han influido en tu carrera musical?
De todas las experiencias he aprendido algo en particular. De cada escenario que me he bajado me he sentido más preparada, más motivada. Eso es lo que me gusta. El escenario es un momento donde yo dejo mis miedos a un lado para conectar con mi música, el público y disfrutar de lo que más amo hacer que es cantar.
¿Tienes alguna rutina antes de salir al escenario?
Agradecer, calentar, y de ahí salir al escenario con todo.
Has estudiado música, marketing digital y otros campos relacionados con la industria musical. ¿Cómo han contribuido estos conocimientos para convertirte en la artista completa que eres hoy?
Todo ha contribuido. Todo han sido experiencias que te ayudan a crecer, conocer, a escribir las letras y a saber cómo es la industria musical. También me lo podían haber enseñado en una universidad pero vivirlo y sentirlo es otra cosa completamente diferente a tenerlo grabado en tu cabeza. Todo suma y ha sido para que pueda llegar a donde estoy hoy. Estoy feliz y agradecida de los errores y de las mejores cosas que me han pasado en mi carrera.
Además de tus evidentes cualidades como cantante e intérprete, ¿tienes alguna faceta oculta que nos pueda sorprender?
Me está gustando mucho cocinar y los deportes acuáticos.
Tu versatilidad vocal te permite explorar diferentes géneros musicales. ¿Tienes algún estilo en particular que sientas que se adapte mejor a tu expresión artística?
Estoy haciendo más que nada pop con influencias electrónicas aunque «TBT» tiene una influencia urbana.
¿Cuáles son tus planes y metas para el futuro? ¿Hay algún proyecto emocionante que puedas adelantar?
Se vienen más «shows» pero todavía no puedo mencionarlos hasta que no estemos cerca de la fecha. Serán muy chéveres. También habrá más música antes y después de acabar el año.
En España cada vez eres más reconocida pero, ¿qué mensaje les darías a aquellos que todavía no conocen tu música?
Que la vayan a escuchar. Se que la van a disfrutar mucho y no se pierdan el «shows» de la próxima semana que va a estar espectacular.