En esta ocasión, contamos con la banda malagueña BAUER, que presenta su último proyecto musical titulado “La Salvación”. Han lanzado como adelantos del disco, tres singles. Actualmente se encuentran de gira de firmas del disco por distintas ciudades españolas como Sevilla o Málaga.
¿Cómo definirían su estilo?
Nos movemos entre el indie español actual influenciado por el rock norteamericano y el britpop. Guitarras y bases potentes, pianos y algunos sintes, arreglos de cuerdas, voces melódicas y canciones directas.
¿Qué papel desempeña cada uno en el grupo?
Gabriel Bauer es voz principal y bajo; Lucas Bauer es Teclisca, hace coros y productor del grupo, Abel Asensio es guitarra (tanto eléctricas como acústicas) y hace coros; Fernando Gallardo es el batería.
¿Qué pueden aportar a la industria musical española?
Podemos aportar buenas composiciones, talento, un aire distinto al indie clásico español, pudiendo recordar en ciertos momentos a clásicos del rock como Héroes del silencio o los discos más rockeros de Amaral. Conciertos intensos y divertidos al mismo tiempo, letras emocionales e inspiradoras y melodías bonitas.
¿Qué cambiarían de la industria musical?
Nosotros nos dedicamos a hacer canciones lo mejor que sabemos, le ponemos todo el esfuerzo y la pasión para crear historias, le damos mil vueltas a todo y luego ya es el público el que decide si las hace suyas o no. En cualquier caso, de por sí la industria musical está en continuo cambio, por lo que habrá que estar siempre atentos a cómo va evolucionando todo, ya que siempre hay novedades.
¿Cómo les está afectando la pandemia?
La pandemia hizo que tuviéramos que pausar nuestros planes y aplazarlos para más adelante, se pospusieron conciertos y tuvimos que redefinir la estrategia de lanzamiento de “La Salvación”. Por otro lado, la pandemia nos ayudó en cierto modo a hacerlo todo con más relajación, sobre todo a la hora de componer y grabar los temas de “La Salvación”.
¿Cree que en España no se apuestan por los artistas emergentes?
Hay festivales que sí apuestan por los artistas emergentes y hay otros que van más a lo seguro y se decantan por un cartel de artistas consagrados.
La música y la poesía, ¿van de la mano?
Desde luego, una canción no es sólo una melodía, sin una bonita letra, la música no es completa. Creo que no podemos llegar a todos los sitios de mente y alma sólo con la música, las palabras hacen que la música penetre.
¿En qué etapa os encuentra “La Salvación”?
Nos encuentra en una etapa de madurez y disfrute absoluto. Con muchas ganas de tocar el repertorio en directo y disfrutar cada momento.
13 canciones, ¿sois supersticiosos?
Para nada, no habíamos ni siquiera pensado en ese número.
¿Qué canción es más especial?
Esto es tan difícil como elegir entre dos hijos, cuál es el más especial. Hemos dedicado el mismo cariño y esfuerzo a cada una de las 13 canciones que componen “La Salvación” y cada una es especial a su manera para nosotros.
¿Pasará el amor de moda en la música?
No creo que pase nunca de modo el amor y todas sus vertientes. En cierto modo, siempre hay alguna forma de amor en todo lo que hacemos.
¿Qué referencias habéis tomado para vuestro tercer disco?
Amaral, Bunbury, David Gray, Coldplay, Mumford & Sons, Kings of Leon.
La música cada vez es más efímera, últimamente se apuesta por la “viralización”, ¿Os ha dado vértigo publicarlo?
No, nosotros lo publicamos porque creemos en nuestro trabajo, nos apasiona lo que hacemos y lo disfrutamos cada segundo incondicionalmente. Cuando uno se mueve por expectativas o cosas ajenas a lo que uno puede controlar, llega el vértigo y la ansiedad.
¿Cómo buscáis la inspiración?
No buscamos la inspiración. Trabajamos mucho en la música y al final la inspiración aparece de repente. Es frustrante buscar la inspiración, ya que probablemente en ese momento en el que la quieras tener, no la encuentres. Hay que seguir sumando situaciones vitales, alimentando el alma y los estados de ánimo, trabajando en la música y esa inspiración acaba llegando.
¿Cómo afrontáis la gira de firmas?
Con muchas ganas. Son una serie de showcases diferentes, ya que se está en estrecho contacto con el público, en petit comité. No hay prisas, intercambiamos opiniones, etc. Es divertido.
¿Tenéis pensado organizar algún directo?
Si, de hecho ya hay varias fechas de la gira confirmadas como Málaga en la Sala Trinchera el 22 de Abril o Madrid, en la Sala Moby Dick el 28 de Abril. Y es solo el comienzo, habrá nuevas fechas pronto.
¿Con quién os gustaría sentaros a componer?
Con Justin Vernon y Paul McCartney.
¿Qué planes os acompañarán los próximos meses?
Lo más inmediato es la salida del disco, salida de nuevo single y la presentación en directo del disco. Pronto iremos sumando nuevas fechas a la gira de “La Salvación”.