La joven compositora presenta su nuevo single “Amnesia”, un sonido actual con guiños flamencos y urbanos. Una canción que habla sobre el desamor y el amor propio tras la ruptura de una relación. Ángeles se encuentra actualmente trabajando en otros proyectos para afianzar su concepto, como un EP o álbum además de una gira por España. 

¿Cómo se definiría Ángeles Arboleda?

Pues me definiría como una persona persistente, ambiciosa y con coraje. 

¿Qué es lo último que ha escuchado en Spotify?

A ver, voy a mirarlo pero creo que “Amnesia”. Te voy a explicar el por qué, hay un músico con el que he tocado varias veces y está justo aquí en Sevilla. Ayer por la noche quedamos y se puso a tocar el piano. Entonces buscamos el tono de la canción y se la puse, pero os prometo que no escucho mi música realmente. Me gusta escuchar a Kiki Morente, Raule… escucho un poco de todo. 

¿Le gusta escuchar su propia música?

Hay un amor odio en eso. A todo el mundo le gusta ver lo que hacemos, para ver cómo te desarrollas o si lo haces mejor o peor. A la vez es como raro. Si mi canción coincide que está sonando en cualquier sitio pues bueno. Pero, me da mucho reparo cuando ponen algún vídeo mío, un vídeo que tengo en Instagram. 

¿En qué estilo se encasillaría?

Si te digo la verdad, ahora mismo. No sé decirte, de hecho, estoy buscando eso, no encasillarme toda la vida en un estilo. Me gusta escuchar todo tipo de música, me gusta crear y cantar otros estilos. De hecho, todos los temas que he sacado tienen un hilo conector entre ellos. 

¿Qué puede aportar a la música?

Sinceramente, tengo muchas cosas que aportar, tengo algo personal en mi voz o característico. Lo veo en los comentarios que me hace la gente y demás. Tengo muchísima música que ofrecer y cosas diferentes. 

¿Qué aspectos positivos y negativos ve en las redes sociales al ser artista?

Llevo muchísimo tiempo con las redes, sobre todo con Instagram que empecé muy jovencita. Y con las redes es verdad, que te ayuda muchísimo a desarrollar tu proyecto. Pero como todo, tiene sus cosas negativas, como gente que se esconden detrás de las pantallas. Justo estaba viendo hace nada, un vídeo de un experimento que ha hecho El Hormiguero juntando a personajes públicos y a haters que en su día les atacaron por redes, sin que el hater supiese que estaba esa persona. Entonces, hicieron pasar a María Pombo, Laura Escanes… el hater se empezaba a disculpar. En realidad, son gente que da pena, que comentan cosas por comentar y luego, cara a cara se lo piensan dos veces. Quiero pensar que hay más gente que la usa para bien que para mal. 

¿Cree que Tik Tok es el futuro de la música?

Si te digo la verdad, no lo sé. Pero, lo que te puedo decir que un día se ve cada vez más estrenar el tema en Tik Tok antes de que salga en Spotify, por ejemplo. La gente cuando compone temas lo hace pensando en el trocito que se va a hacer viral en Tik Tok. De mis tres temas no hay ninguno que sea viral, cuando compongo lo hago desde un lado más personal. Tik Tok, tiene mucha fuerza. Sobre todo, en el tema de los vídeos, subes uno y se viraliza. Llegan en nada a un millón de visualizaciones. 

¿Se mantiene a favor o en contra de los concursos televisivos?

Me estoy mojando un poco en la entrevista, es verdad que ni en contra ni a favor. A favor, porque hay gente que tiene una ilusión en eso o simplemente se van a desarrollar. Yo por ejemplo, he estado mucho tiempo presentándome a “La Voz”, “Operación Triunfo” y en mi caso no he tenido suerte. A lo mejor, ese no es mi camino, tienes que tirar a otro lado. Yo tampoco he vivido cosas muy personales en los castings. El de OT fue muy especial pero, no he sido capaz de vivir un programa desde dentro. En “Factor X” sí viví esa experiencia, tuve una audición pero no fue completa. Hay gente a la que le ayuda mucho, le dan impulsos. 

¿Le gustaría ir a Eurovisión? 

Wow, me encantaría. De hecho, hace poco estuve en la Euro-Party de Madrid y fue alucinante. El estar con gente de otro país, buscándote la vida para comunicarte con ellos. A parte, pienso que es una responsabilidad brutal. Sabemos como somos en España, de cara a Eurovisión, creo que va mucha gente con talento pero, si no tuviera tanto peso no me lo pensaría tanto. Me encantaría vivir esa experiencia. 

¿Qué tal está siendo la recepción de “Amnesia”?

Muy bien. Estoy muy agradecida con la gente, está mostrando el cariño que les ha transmitido esta canción, el videoclip sobre todo. Me dicen que me he superado con este vídeo, que la canción es una maravilla. Estoy muy contenta y feliz, sobre todo quiero que la escuchen para ver qué sienten. La música al final, está para eso. 

¿Qué historia cuenta a nivel general?

Me pongo un poco camaleónica en esta canción. Empiezo hablando un poco de desamor, luego hablo de rabia, pero que nadie tiene culpa de ella. Luego, habla desde el cariño y el respeto, empieza de una manera y le da la vuelta. Empieza diciendo que estamos lejos de lo que hemos vivido, luego que está feliz de haber vivido esto. Habla un poco de desamor, amor propio…

¿Cómo lleva el compartir historias tan personales?

Me encanta hacerlo, componer desde ese punto de vista. Pero, me cuesta explicarlo porque tengo que buscar la manera de responderte sin contarte mi vida (risas). Luego al final, cada uno interpreta la canción como quiere, se la lleva a su terreno. Es lo bonito de la música, componer desde sus historias, algo real y bonito. 

¿Quiénes hay en la sombra de “Amnesia”?

Compuse esta canción con dos personas con Ricky Furiati e Iván Feria. Estoy muy orgullosa de rodearme con gente tan buena en su trabajo y con corazón. Hemos trabajado un par de veces y son increíbles. 

¿Cuál es el siguiente paso que va a dar en su carrera?

Estamos en el punto de pensar qué hacer. Puede que caiga un cuarto o quinto como mucho, estamos planteando lo próximo que es un EP o álbum. Quiero buscar un concepto, me da igual si es en forma de EP o álbum. Veremos qué sale de ahí, tengo muchos temas compuestos y tengo que alinear un poco todo. 

Para verano, ¿tiene pensada alguna gira?

Sí, nos estamos moviendo para eso. Todavía no nos han confirmado pero, probablemente repitamos en festivales. Por esa parte, son fechas que me hacen mucha ilusión. Luego lo que venga, Barcelona me encanta pero me encantaría salir a tocar por otros sitios de España. Veremos qué pasa. 

¿Con quién le gustaría sentarse a colaborar?

Yo es que lo digo siempre y me reafirmo. Precisamente hace una semana, Pablo Alborán me invitó a cantar con él en un concierto. Ese era mi mayor sueño en la música. Fue genial, me encantaría sentarme con él. Veo el vídeo cantando con él y parece que llevamos cantando muchísimo tiempo. Yo me he nutrido con sus canciones y al final, tengo un poco interiorizado todo. Siento que había una buena compenetración entre nosotros. También me encantaría con India Martínez y Nathy Peluso, son un show. Por estilos sería muy guay hacer algo. 

¿Qué mensaje le manda a sus seguidores?

Mis mensajes son muy esperanzadores, soy una persona con mucha ambición que lleva mucho tiempo trabajando. Sigo trabajando y poco a poco, el tiempo me da mis frutos. El mensaje que puedo dar a la gente es que se puede, que si tienen algo en mente, que trabajen para ello.