Hey Chabón es música para el alma, una completa forma de expresión que invita a moverse a través de ritmos cubanos, cumbia o samba. Es música del mundo. A la vista tienen un concierto acústico en Madrid el próximo 26 de mayo en C/De la Unión 2. En esta ocasión hablamos con Agustín Lapertosa, creador de la banda, guitarra y voz.
Para quiénes no os conozca todavía, ¿qué es Hey Chabón?
Hey Chabón es música para el alma, música del mundo, ritmo y mensaje. Cocinada desde Argentina, ha pasado por Canarias y hoy día estamos presentando en Madrid.
¿Por qué elige ese nombre?
Cuando inicie el proyecto, estaba haciendo música que proviene de Sudamérica y yo nací en Argentina. Chabón, es una palabra de allí, es como chaval aquí y me gustaba a idea de importar palabras de mi tierra.
¿Cuántos integrantes tiene el grupo?
En total somos seis personas. Aunque a los shows vamos uno, dos o tres. Depende del show, en función del show vamos todos o no.
¿Qué papel ocupa en la banda?
Soy como el padre, el creador y escritor. Soy el que inició el proyecto, soy el padre de la banda.
¿En qué momento profesional os encontráis ahora mismo como grupo?
Ahora nos encontramos pues en proyección total. Venimos de presentar nuestro segundo disco y ahora estamos presentando un nuevo, con algunos temas que vendrán en próximos meses.
¿Cuál es su punto fuerte como artista?
Creo que el directo, la influencia y la comunicación. Tenemos una variedad de ritmos del mundo muy interesantes. Todo el mundo debería ver Hey Chabón.
¿Cómo llega la música a su vida?
A través de mi padre que es músico y también mi abuelo. Entonces desde pequeño he vivido muy de cerca los ensayos y conciertos.
¿Qué significa la música para usted?
Es un lenguaje. El lenguaje del alma y una manera de comunicarnos, es un lugar de libertad.
¿Qué tal lleva las redes sociales?
Es el medio que utilizamos para la promoción, a parte del boca a boca. Es el medio más potente y estamos a través de Instagram, además de YouTube, Facebook y después vamos publicando cosas en Spotify.
¿Qué podéis aportar a la música española?
Podemos aportar verdad, originalidad y humanidad. Es una música muy transparente con las personas. Las personas que la tocamos, la vivimos de esa manera, no con tanto filtro, de tanto efecto en las voces. Son historias que salen hacia la gente.
¿En qué genero la encasillaría?
Músicas del mundo, al tener muchos ritmos.
¿Qué género no haría nunca a nivel musical?
Haría todos. Tenemos de hecho una canción de reggaeton y justo por ese mismo tema creemos que es bueno. Esta canción dice que el ritmo no tiene la culpa, si le pones corazón puedes hacer cualquier cosa.
¿Qué canción escogería para presentarse?
Creo que «Libre», es el arte lo que nos hace libre.
¿A quién os parecéis?
Esto es un punto muy grande, hemos escuchado mucha samba de Brasil, grupos de Argentina o clásicos como Bob Marley.
¿Qué se lleva de su segundo disco «Masamadre»?
Pues la experiencia de elaborar algo en conjunto, como banda, como un ladrillo o elaborar un trabajo contundente y dedicarle cariño. Eso ha dado un fruto precioso que queda para toda la vida.
¿Y en cuánto a su último vídeo «Pachenzen»?
Bueno es una idea nuestra. Yo quería hacer un videoclip, que esté dentro del panorama de los videos, pero que conserve la naturalidad de la banda. Y para eso contamos con nuestro amigo Dailos Batista que trabaja en cine y era la persona ideal para transmitir lo que queríamos. Y bueno, él se le encargó en dirigir y transmitir. Así que siguiendo sus órdenes y sus cosas, con un poco de nuestra idea salió el vídeo.
¿Dónde lo grabaron?
En Gran Canaria.
¿Cómo está preparando el concierto del 26 de mayo?
Va a tener mucha interacción, mucha primera sensación. Es un momento para conocernos, para ver algo diferente. Mucha ilusión por compartir. Hay muchas canciones con colaboración con el público. Se habla mucho de las emociones. También nos reímos o también cantamos o bailamos. Bueno, es un espectáculo bonito para compartir y quedarse una una linda sensación para toda la semana.
https://www.instagram.com/p/CseSWDvoMqU/?hl=es
¿Vais a estar los seis miembros en el concierto?
Este concierto va a ser acústico. Voy a estar solo con mi guitarra contándole todo esto a las personas que asistan.
¿Qué canción cantaría siempre?
Florecer.
¿Tiene pensado ir a más ciudades?
A todas las que se pueda. Me gustaría tocar en mi tierra, Buenos Aires y en España. Me gustaría visitar Barcelona, Galicia… y toda Europa.
¿Qué puede contar sobre el proyecto «Oye Alzheimer»?
Pues este proyecto sin duda algo que conmueve, que me parece necesario. Aporto mi participación musical. Me encanta aportar de esa manera, con canción, con música y y con el lenguaje que todos entendemos.
¿Qué proyectos le acompañarán estos meses?
Para estos meses estamos concentrados en presentar un concierto que tenemos algunas fechas en Canarias. Y luego puede que grabar algún vídeo más, alguno en directo. Cosas de banda y programas. Nuevas fechas, tanto en banda como en acústico.