Cuando la ilusión por presentar y difundir literatura en general e historia en particular, es tan fuerte como la fe -y ya sabemos que esta mueve montañas-, surgen eventos como el que se llevará a cabo en la semana del 5 al 9 de octubre de 2020. Por ello, iniciativas valientes que contra viento y marea, apuestan por desembarcar -un año más y ya van veintiuno-, en el puerto de Cartagena, todos los amantes de la lectura debemos apoyarles con fuerza.
Organizado por la Asociación de la Semana de Novela Histórica de Cartagena, tendrá lugar en el Auditorio del Teatro Romano de la misma ciudad.
Hoy charlamos con su presidente, Obdulio López, quien nos dará más detalles sobre el evento.
Obdulio, que también es escritor de novela histórica, ha publicado, entre otras, las novelas: «El enviado del rey” (2008), “Livia. La joven vestal” (2014), “Aníbal. De Cástulo a Roma” “El sueño de Xenia”, “Operación Semillas de Oro” y la última hasta el momento con la que se adentra en la novela negra “Nancy Cassino. La vendetta”,

 

Debutáis en el año 2000 con carácter anual. Desde entonces habéis estado presentes dando a conocer la novela histórica.  ¿Cómo surge la iniciativa y quienes fueron los responsables?

Surge como un movimiento romántico por parte de varios enamorados de la novela histórica. Tras varias reuniones y gestiones sobre el tema, pensamos que lo más adecuado era organizar una semana, en la que los escritores pudieran estar presentes con sus obras. La idea era interaccionar con el autor desde su perspectiva personal, conociéndole a él y a su novela, charlando sobre cómo surgió la idea, sus técnicas de trabajo, etc. Para ello se crea un premio de 6.000 €  y se decide que tendrá carácter anual.

Este fue el punto de partida para una asociación, que será quien se encargue de impulsar el proyecto. En un principio estuvieron al frente el anterior presidente Jorge Poyato Ariza, Fernando Brea y Miguel Ángel Cuevas. Desde hace tres años me ocupo de dirigir la Semana.

 

Pero las cosas no son tan sencillas como parecen. ¿Cuéntanos como llega a buen puerto un proyecto de tal envergadura?

El trabajo y esfuerzo que conlleva su puesta en marcha cada año es ímprobo. Seleccionar autores y ponerse en contacto tanto con ellos como con las editoriales, gestionar transporte, estancia e infraestructura, publicidad, patrocinadores… trabajamos durante todo un año, para una semana.

En esta ocasión, además hay que añadir el protocolo antiCovid. Una situación que limita el aforo a una tercera parte, por lo que hemos considerado otras opciones. Entre ellas figura la proyección del acto en pantalla grande y a través de youtube y redes sociales,  en la zona exterior del Teatro Romano. Nuestro deseo es conseguir que todos los que quieran asistir, puedan hacerlo en las condiciones adecuadas.

 

¿Qué objetivos persigue un encuentro de estas características?

Nuestro objetivo es el sentimiento con el que comenzamos esta labor, hace ya veinte años. Se trata de lectura, literatura y de provocar el eco sobre la cultura y la educación, partiendo de los niños, escuchando a padres y mayores hablar de historia e historiadores, de autores y de novelas.

 

¿Qué criterios se siguen a la hora de elegir escritores y el galardonado?

Nos reunimos los miembros de la junta directiva, aportando cada uno de nosotros las opiniones sobre los libros que hemos leído y que consideramos oportunos, para invitar a sus autores a Cartagena. También consultamos aquellas novelas que han destacado a nivel mediático y más tarde hacemos una criba hasta seleccionar ocho o nueve autores, que vendrán a presentar su novela, así como el ganador del premio.

En cada edición se entrega el PREMIO NOVELA HISTÓRICA de CARTAGENA. En esta ocasión el galardonado es JOSÉ CALVO POYATO por su magnífica novela La Ruta Infinita.
En cuanto a los galardonados de años anteriores tenemos nombres de gran calado dentro de la novela histórica:

Fermín Bocos (2000), César Vidal (2001),  Javier Cercas (2002), Gisbert Haefs (2003), Juan Eslava Galán (2004), Julia Navarro (2005), Ángela Vallvey (2006), Isabel San Sebastián (2007), Antonio Pérez Henares (2008), Valerio Massimo Manfredi (2009), María Dueñas(2010), Jesús Maeso de la Torre (2011), María José Rubio (2012), Juan Vilches(2013), Carmen Posadas (2014), Rosa Huertas (2015), Diana Al Hazem (2016), Reyes Monforte (2017), Emilio Lara (2018), Francisco Narla (2019), José Calvo Poyato (2020).

Además del premiado, presentarán sus libros los escritores/as:

LUNES 5       19: 45 h .Bienvenida a la XXI edición de la Semana de la Novela Histórica de Cartagena a cargo de la presentadora del evento, Laura Conesa. A continuación se presentarán las siguientes novelas.

Carolina Molina   con  LOS OJOS DE GALDÓS

Antonio Marchal –Sabater con DASHA

MARTES 6    Verónica Martínez Amat con EL JURAMENTO DE  Tortosa

Juan Palao Sirés con    LA FUERZA DE LOS VENCIDOS

MIERC. 7      José Calvo Poyato con LA RUTA INFINITA

Laura Falcó Lara con  LA MALDICIÓN DE LA LANZA SAGRADA

JUEVES 8     Nieves Muñoz con LAS BATALLAS SILENCIADAS

Jerónimo Tristante con su obra1969

VIERNES 9   Fernando Sánchez Dragó con  GALGO CORREDOR

J.J. Esparza  con SAN QUINTÍN

Antonio Garrido con EL JARDÍN DE LOS ENIGMAS

 

Presumo que una celebración de este calibre necesita de infraestructura y dedicación importante, siendo esta última aportada -de forma altruista- por vuestra Asociación. Hablamos de patrocinadores y financiación.

Nuestra asociación es sin ánimo de lucro y trabaja de manera altruista, por lo que contamos con la colaboración de otras entidades, como son;

  • Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma
  • Concejalía de cultura del Ayuntamiento de Cartagena.
  • UCAM: Universidad Católica de Murcia.
  • Fundación Teatro Romano de Cartagena.
  • Hoteles NH
  • Puerto de Cartagena.

 

Muchas gracias Obdulio por vuestra dedicación y esfuerzo para dar a conocer la historia y el verdadero valor de la misma a través de la literatura. Quiero desearos todos los éxitos que os merecéis, por la ejemplar labor que realizáis. 

 

Contacto:

  • E-mail: novelahistoricact@hotmail.com
  • Web: wwww.semananovelahistoricacartagena.es
  • Facebook: Novela Histórica.