La periodista Sandra Barneda se encuentra de promoción en Sevilla con su nueva novela «Las olas del tiempo perdido». Un libro que nos traslada a la historia de un grupo de amigos de juventud que se reencuentran en Ajo (Cantabria) tras años sin verse. Con esta emocionante novela sobre los lazos de amistad y la necesidad de cerrar heridas, la autora nos muestra que el dolor, como el amor, es una fiera indomable que araña y sana a partes iguales.
¿En qué etapa se encuentra actualmente a nivel profesional?
Pues te diría que en una etapa buena, muy dulce.
¿Qué es lo último que ha hecho por primera vez?
Mmm… hay algo que he hecho por primera vez, que lo he comentado hace poco, y es probar el vino “Quitapenas” de Málaga.
La música es un indispensable en tus libros, ¿qué sueles escuchar normalmente?
Pues mira me ha salido algo muy diverso en Spotify Wrapped. Mi artista más escuchada es una chica que hace versiones de todo, muy electro-house.
¿Cree que la televisión se adapta a los nuevos tiempos?
Creo que la televisión tiene que tener más en cuenta a los jóvenes, creo que está realizándose y que van a haber cambios próximamente. Hay que incluir a los jóvenes en la televisión, en la narrativa de la televisión. Hay muy pocos jóvenes en la televisión.
¿Qué tal se maneja en las redes sociales?
Las utilizo para los proyectos, para diario personal intento compartir y tal, pero no suelo. No cuento mi vida en las redes sociales. Ahora hay una aplicación, que me gusta mucho, me la enseñó mi sobrino. Se llama BeReal y me parece muy graciosa, creo que me la voy a hacer. Yo con TikTok no conecto, no lo pillo.
¿Qué tres palabras definen “Las olas del tiempo perdido”?
Reencuentro, amigos y vida.
¿Tiene un sitio o momento concreto para escribir?
No, suelo escribir en casa, ahí sí tengo mi sitio concreto. No soy de rituales, de necesitar un sitio… yo me concentro en cualquier lado, tengo esa ventaja.
Cada vez que presenta un libro nuevo, ¿le da pudor abrirse en canal?
No, porque como experiencias propias no se cuela ninguna, nada autobiográfico. La parte emocional sí me afecta más, es todo lo que se lleva cada novela de ti. A la vez, es un regalo porque mientras la escribes, te da muchas cosas la novela. Te da penita, me da pena despedirme de la novela una vez sale, pero a su vez, es bonito, cuando la recibes en papel, la ves por primera vez… es una mezcla.
¿Qué personaje (chico y chica) elegiría?
No puedo, ¿y tú?
¿Cree en las segundas oportunidades? ¿O en soltar para avanzar?
No, yo creo en las segundas, terceras y cuartas. Con uno mismo, ¿cuántas oportunidades nos damos? Todas las que uno necesite. Creo que eso de la segunda oportunidad es un cliché, en la vida nos tenemos que dar muchas oportunidades. Porque el fallo o el error, forma parte de la vida. Los intentos, forman parte de la vida, si te quedas con lo primero, al final, no consigues nada.
También hablas de volver a empezar, ¿da vergüenza admitir que se ha tocado fondo?
Creo que cuesta mucho admitirlo a ti mismo, que has tocado fondo. Pero, en el momento que reconoces que has tocado fondo, empieza el ascenso. Y cuando has tocado fondo y te recuperas, se caen muchos miedos porque sabes que te tienes a ti. Pero, necesitas reconocer a ti mismo que has tocado fondo y luego, lo expresas a los demás.
¿Se quiere menos o se quiere diferente hoy día?
Yo creo que quizás queremos querer más pero, tenemos demasiada prisa por querer y por no querer. Corremos en todo, queremos vivir muy intensamente. El amor es como un buen caldo de pollo, si la quitas enseguida del fuego, no sabe a nada. Lo tienes que dejar en el fuego para que vaya cogiendo el gusto. Nosotros con el amor, a veces, queremos que sepa desde el primer momento. La sopa tiene que estar en el fuego un buen rato, que coja su color y su todo.
¿Cómo busca Sandra Barneda la felicidad por instinto?
Cuando me siento bien, es cuando tengo que quedarme. Da igual donde esté, ese es mi instinto. Tengo una cena y estoy muy bien, pues, muevo lo que sea pero, no me muevo, porque estoy bien. Si tengo un compromiso y no me encuentro muy bien, pues me voy. Ese es mi instinto, el si me siento bien o no. Es una cosa muy sencilla, que la aprendes con el tiempo. Es como la prueba del algodón.
Sus lectores dicen que sus libros llegan al corazón, ¿qué le llega a usted al corazón?
La verdad, la autenticidad y la vulnerabilidad. Me llega el que las personas se muestren tal cual, sin aditivos.
¿Siente presión cada vez que saca un proyecto nuevo?
Siento vértigo, eso de si la historia va a gustar, o no… Si va a conectar con la gente, siento vértigo, presión no… la ventaja de ser finalista del Premio Planeta es, que puedo ganarlo algún día el Premio Planeta. Me quitaré la espinita ganándolo y acudiendo, porque como tenía el co-vid no pude acudir.
¿Tiene algo que le haga poner los pies en la tierra?
Sí, el vivir una vida ordinaria. Saber que mañana con mi hermano, tenemos que ir al mercado a comprar, que viene parte de la familia y lo que vamos a hacer mañana para comer. Mañana tenemos que levantarnos pronto e ir al mercado. Eso me hace saber lo que es importante en mi vida. Eso no significa que nos sea agradecida con el cariño que la gente me tiene, porque lo siento y porque la gente me quiere mucho. Es algo que te lo tienes que ganar, nadie regala el cariño por regalarlo. Mañana estaré acompañada con la gente que me conoce de verdad, la que me dice de parar y la que me mantiene en la tierra.
¿Qué tal está siendo el contacto con los lectores tras estos años de pandemia?
Pues muy bueno, me doy cuenta de que la gente cuando coge un libro mío y no ha leído otro, se compra los demás y empieza a leerlos todos. Eso siempre es de agradecer, ayer la gente en la firma me decía que empezó por uno y luego está en tal.
¿Hacia donde van las letras y el periodismo de Sandra Barneda estos meses?
Pues mira, van a nuevos proyectos, muy interesantes, que no puedo revelar todavía. Y bueno, espero centrarme con la nueva historia, de una nueva novela. Todavía para que llegue la nueva quedan un par de añitos.
-
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Editorial Planeta
- Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
- ISBN: 978-84-08-26191-9
- Dimensiones: 230 x 150 mm.
- Peso: 718 gramos
- Nº páginas: 512
- Fecha publicación: 21-09-2022