Sí, si has leído bien. ¿Qué libro me bebo? se preguntó un buen día Eva García Barahona.
Muchos hablan del placer de la lectura y del deleite de un vino, pues bien esta mujer, enfermera de profesión, lectora por afición y sumiller por vocación, decidió maridarlos surgiendo de este modo QLMB @quelibromebebo
Su labor diaria como artesana de los cuidados en el terreno de la medicina es sin lugar a dudas, una tarea dura y más en los últimos tiempos, aunque por fortuna la gran dosis de creatividad y sensibilidad que requiere redunda más allá del ajetreo de un hospital, en este caso convive con la tranquila quietud de una bodega.
¿Cómo llega una enfermera hasta el mundo del vino?.
Mi afición por el mundo del vino viene desde mis recuerdos de la niñez y adolescencia ya que mi familia materna procede de Valdepeñas, Ciudad Real.
En mi casa siempre ha existido cultura del vino , pero no es hasta hace 5 años aproximadamente que tomo contacto directamente con este mundo a través de las formaciones que da la Asociación Madrileña de Sumilleres donde tomé clases de cata y a la que hoy en día pertenezco como socia.
Más tarde decidí seguir formándome en este sentido y tras realizar mis estudios en WSET en Madrid, crucé el Atlántico hasta California para realizar mis estudios en la Universidad de Davis como Experto en Análisis Sensorial.
Actualmente sigo formándome en el curso superior del programa WSET y pertenezco a la Asociación Oficial de Sumilleres de Canarias así como a la Asociación Mujeres en Gastronomía como Delegada de la misma en Fuerteventura.
He de confesar que lo que en principio era un Hobby, se ha convertido en algo que va mucho más allá.
En este novedoso proyecto, su creadora permite reposar la historia de un libro en la barrica de sus sentimientos hasta que el dios Baco le inspira el caldo oportuno. Así libros y bodegas, letras y vino, paladar y sentimientos alcanzan a la vez el momento perfecto.
Cuando realizas la fusión hablas de armonías, explícanos cómo se consigue.
El proceso por el que llego a encajar un libro con un determinado vino es algo complejo. Deriva de unas técnicas de análisis sensorial y cata a ciegas y de la extracción de un perfil del texto a armonizar, del autor y de la zona donde queda contextualizada la acción que cuenta el libro seleccionado.
Del panel de cata con opciones, selecciono tres vinos finalistas con similar perfil organoléptico y de ellos sólo uno acompañará al libro elegido ya que debe encajar a la perfección y será determinante cada detalle de la descriptiva del autor que me da la pista para escoger el correcto.
Una Armonía es el resultado de encajar el libro, el vino, el autor, el entorno y la cultura que impregna todo, como el patrimonio cultural, oferta gastronómica, la bodega y su historia, las ofertas turísticas de las que puede disfrutar el lector etc
QLMB es todavía un crianza, aunque con visos de Gran Reserva, al menos eso comentan quienes han colaborado contigo.
Has participado en algunos eventos, ¿qué autores has armonizado?
QLMB debutó en Tenerife durante la Semana de Novela Histórica de Tacoronte celebrada en el Sauzal en Noviembre de 2022, concretamente en la Casa del Vino de Tenerife, una hacienda colonial del siglo XVII y contó con más de 90 asistentes. En ella armonizamos en directo las novelas de los autores elegidos y más tarde todos pudieron disfrutarlos en el ciclo de catas al finalizar la feria, teniendo la oportunidad de adquirir el libro firmado más el vino seleccionado.
Además de los dueños y representantes de bodegas, estuvieron presentes autores como: Alicia Vallina, presentando su novela “La hija del Mar”, Nieves Muñoz con “Las batallas silenciadas”, Antonio Pérez Henares con “Cabeza de Vaca”, Pedro Herrasti con “Madrid era una fiesta”, José Zoilo con “Lodermano”, Mario Villán con “Nazarí” y María Reig con “Los mil nombres de la Libertad”
El siguiente evento fue en abril de 2023 en la Feria del Libro de La Villa de la Orotava en Tenerife. Y el más reciente ha sido en el Palacio de Congresos y Formación de Fuerteventura, con 70 asistentes, organizado por el Cabildo de Fuerteventura y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Ningún género se le resiste, ni autor, ni trama, exceptuando como no podía ser de otro modo el libro infantil.
¿Cuál es el objetivo que persigue el proyecto?
El objetivo para este proyecto es llegar a publicar el libro recopilatorio de las 365 armonías propuestas para esta primera edición, bajo el título “Qué Libro me Bebo” y desde luego, seguir dando a conocer más autores, más libros y más bodegas españolas, así como a las personas que están detrás de cada uno de ellos.
Al parecer también eres una gran amante de la música.
Letras, vino y notas musicales son algo así como “un placer de dioses” ¿no crees?
Así es, decidí dar un giro más al proyecto ya que como amante de la música y mi faceta profesional como soprano primera del Coro Gospel de Madrid entendí que la música era una parte imprescindible a tener en cuenta en este proyecto.
Creé una lista en Spotify llamada QLMB en la que el lector puede escuchar las canciones que inspiraron a cada autor a escribir el libro seleccionado y no otro, así como la música que escuchan enólogos y bodegueros en sus quehaceres diarios en bodega mientras elaboran los vinos que acompañan a cada libro.
Sin duda la música ha acompañado al ser humano desde los inicios de la Historia, por lo que no podía faltar en este que considero un proyecto de carácter cultural.
Espero y deseo que tu afán por conseguir que los buenos momentos se conviertan en sublimes llegue tan alto como tu esfuerzo y tu trabajo se merecen. Brindo por ti querida Eva y porque pronto un “vino hablao” se cruce entre nosotras.