Imagine que es usted profesor de Primaria en Villamierda de Abajo, provincia de Australia Central, Australia, Oceanía. Allí sus niños tiene pocos dientes, cuentan solo hasta diez (suman otros diez en verano, cuando llevan chanclas) y llaman a sus madres “mami” y “abuela” al mismo precio. Más o menos, no se nos enfaden. O sí, vaya. Total, si leen la novela se van a poner aun de peor humor…
Realismo sucio lo llaman. Al menos en Estados Unidos. Pueblos pequeños, infiernos grandes. Tipos de ciudad, estirados como si tuvieran una escoba metida entre las nalgas, que reciben su merecido por parte de astutos catetos son demasiados dientes. Que, oigan, a veces parece que hablásemos de las elecciones presidenciales, pero no… es literatura. Jim Thompson y esas cosas. Alcohol, mucho alcohol. También algo de sexo, pero en plan rústico, un poco como por encargo, refocileo en el pajar mientras los primos miran de reojo. Más o menos.
Pues eso es Estados Unidos… ahora imaginen lo mismo pero en el mismísimo corazón de Australia. Que es, por si ustedes no lo saben, un lugar pelín desolado. Caliente, sin apenas vegetación, con montones de bichos que muerden, pican y envenenan. El jardín del Edén, claro. Más que whisky, cerveza. Con muchos grados. De hecho en el libro apenas hay agua, porque sus personajes no lo beben (ahí follan los peces, amigos), así que se pueden imaginar el tono. Por decirlo claramente: decadencia moral. Encantadores.
«Todo eso se lo van a encontrar ustedes en “Pánico al amanecer”, escrito por Kenneth Cook y reeditado recientemente en Sajalín Editores»
Todo eso se lo van a encontrar ustedes en “Pánico al amanecer”, escrito por Kenneth Cook y reeditado recientemente en Sajalín Editores, casita para otros títulos del mismo autor como “El koala asesino” y “El canguro alcohólico”. Ya ven, el tipo no engaña en cuanto a la ambientación, ¿eh?
Pues eso, que allí aprenderán un juego demoniaco que te puede hacer perder hasta la camisa (literalmente), verán que tener un título de Medicina no es indispensable para ejercer como médico en depende qué lugar y asumirán que, en general, no parece buena idea beberse demasiadas cervezas con un policía la noche antes de un viaje un poco largo. Seguramente una de las obras de terror más conseguidas que pueden ustedes leer… solo que peca de realista. Un escalofrío tan intenso que a veces, no me pregunten la razón, hasta te acaba por arrancar carcajadas. De pura mala hostia. De felicidad por no vivir allí. Absténganse parejitas que planeen su luna de miel por Australia…
Ah, que no se me olvide… el prólogo de Kiko Amat. El Prólogo de Kiko Amat. Frontispicio perfecto. Un deleite.
- Título original: Wake in Fright
- Título: Pánico al amanecer
- Autor: Kenneth Cook
- Traducción: Pedro Donoso
- Editorial: Sajalín Editores
- Páginas: 196
- Fecha de publicación: octubre 2020