España es un país históricamente católico, donde la religión ha marcado parte de nuestra historia, eso es indudable. Y extrañamente no tenemos un monasterio de Lourdes o de Fátima, … pero tenemos el Palmar de Troya, versión Ópera Bufa de las apariciones marianas. Porque pocas historias tan estrambóticas, literarias y absurdamente delirantes pueden igualar a la “puesta en marcha” de la Iglesia del Palmar de Troya. Pero cuando se rasca en la corporación creada por Clemente Domínguez y Manuel Alonso, no todo son risas y charanga. Es un reflejo de una época, de una pobreza y de una mentalidad que muestran la sociedad, nuestra sociedad, viejuna y trasnochada pero menos vieja de lo que querían algunos, con ligeros vientos (o brisitas) de cambio.

Y sobre eso escribe Jorge Decarlini en “¡Milagro!. Éxtasis y sombras en El Palmar de Troya”, sobre esa España y sus cositas, con sus milagros y sus creencias. Una historia para no dormir, que surge en una pequeña pedanía de la campiña sevillana cerca de Utrera, y donde acabaron relacionándose actores americanos, obispos vietnamitas y donaciones millonarias.

Lo primero que hay que decir es que el libro es divertido. Y ameno. Y se lee de corrido, con capítulos realmente reseñables (magnífico “Clemente debuta”). Porque esta historia es una un sindios (y nunca mejor dicho), donde todo es posible, y todo sucede, y Decarlini nos lo cuenta con sorna, con la distancia suficiente. Para Decarlini no es algo personal. Todo es absurdo, pero todo va cuadrando, con multitud de personajes nada secundarios que te van mostrando pistas de todas las ramificaciones del Palmar, hilando pequeñas historias hasta formar un complejo telar de situaciones. Lo más increíble es que todo esto no solo es creíble, sino que es real. Y es real ahora.

«Pero al margen de realidades, de describir esta España de SolySombra, ¡Milagro!. Éxtasis y sombras en El Palmar de Troya” es una crónica periodística ágil y muy interesante»

Pero al margen de realidades, de describir esta España de SolySombra, “¡Milagro!. Éxtasis y sombras en El Palmar de Troya” es una crónica periodística ágil y muy interesante. Porque les interés o no El Palmar, les aseguro que les va a enganchar. Porque en pocos sitios se ha santificado a Primo de Rivera, Franco y Carrero Blanco. Si es que hasta tiene su humor (negro, pero humor al fin y al cabo).