Si eres escritor estás de enhorabuena. Acaba de nacer Bookolicos, una plataforma digital donde encontrar solución a cualquier asunto complicado con el que se enfrentan los autores.

Se suele decir que el  “papel en blanco” es el paso más difícil a dar en el proceso literario, sin embargo estoy segura que quien piensa así es porque aún no se ha decidido a publicar. Es entonces cuando realmente surge el problema. 

Por todo ello una escritora llamada Monse Saavedra decidió dar un paso hacia adelante y embarcarse en un proyecto donde su bagaje profesional, la valentía para enfrentarse a los retos y el espíritu emprendedor que por fortuna mueve el mundo, estuviera al servicio de Bookolicos y de cualquier autor independiente.

Para conocerlo en profundidad hemos pedido a Monse Saavedra, CEO y Cofundadora de Bookólicos y a Néstor Martínez, product advisor y Cofundador de Bookólicos que nos hablen, con todo detalle por cierto, sobre este proyecto que va a revolucionar el mundo de los escritores independientes.

Bookolicos nace como una herramienta imprescindible para los autores. Cuenta a quien ni quiere ni sabe de promoción, publicación o distribución de libros, ¿qué es Bookolicos?

Bookólicos es una comunidad literaria enfocada en ayudar a los autores a publicar, monetizar su obra y ponerse en contacto con sus lectores de una forma cercana y directa. Está pensada para que cualquier autor, independientemente del momento en el que se encuentre su obra o su proceso creativo, obtenga soluciones que le ayuden; puede que necesite formación para mejorar su técnica, asesoría para superar un bache o servicios editoriales profesionales de corrección. Quizá solo necesite ayuda para poner a la venta su libro y visibilizarlo ante su posible público. Intentamos que tenga dentro de la misma plataforma todo aquello que le ayude a crecer como escritor o escritora.

 

¿Cómo nos ayuda en este mundo tan complicado?

Creemos que la mayor carencia en el sector literario y la que más coste tiene para el autor, a todos los niveles, es la promoción. Los autores independientes dependen de ellos mismos a la hora de buscar opciones para hacerse visibles entre tantos otros. Esto es un trabajo que no debería hacer el escritor, que es agotador. Lo sabemos y estamos aquí para ayudarles con esto. El público ha demostrado que se enamora de un autor y no solo de sus obras. Ahora los lectores quieren conocer tus inquietudes y empatizar con tu forma de ver el mundo a la hora de elegir comprarte. Cuando entras en una plataforma a comprar un libro digital que no puedes tocar, necesitas algo más que un nombre y un título como referencia para tu compra. En este sentido nos posicionamos como lectores interpretando qué nos gustaría encontrar en esta búsqueda y le proporcionamos al autor las herramientas necesarias para darnos ese plus que buscamos.

 

Apostáis por los escritores independientes, ¿por qué?

El sector editorial, tal como lo conocíamos, está cambiando y evolucionando con la sociedad. Así como las editoriales tradicionales apuestan sobre seguro publicando a autores que saben de antemano que van a generar ventas, el sector independiente está repleto de talento por descubrir. Un talento con ideas frescas y que no se ciñe a lo que marca el canon comercial. Dentro de los autores independientes hay formas de narrar rompedoras y puntos de vista capaces de transportar a los lectores a espacios que no encuentran en las publicaciones convencionales. Es en este punto en que decidimos centrarnos en este tipo de escritores. Como lectores, nos apasiona descubrir a un autor que no conocíamos y que nos ha hecho pasar miedo, emocionarnos o reír a carcajadas. Ese formar parte de los comienzos de la carrera de un autor, o ser uno de sus lectores cuando aún no es archiconocido, tiene un halo de exclusividad y cercanía que no puedes compartir con escritores de renombre a los que solo puedes acercarte en una firma de libros porque no suelen estar tan accesibles. Sin embargo, el autor independiente se trabaja a su público en redes sociales y en el tú a tú, y puedes hablar con él y verle como la persona que es. Esto es lo que más nos engancha en Bookólicos.

 

Existen otras plataformas de libros digitales, ¿Qué diferencia hay con Bookolicos?

La principal diferencia está en el enfoque. No queremos que nuestra plataforma sea un lugar más para la venta de libros digitales, queremos ser la plataforma literaria de referencia en habla hispana. Esto abarca a todos los actores que se mueven dentro del sector; es decir: autores, lectores, profesionales del medio, editoriales independientes.

También abarca todo lo que nos gusta a la hora de disfrutar de la literatura. Nos encanta leer, pero también nos gustan los eventos donde conocer a los autores. Nos encanta escribir, pero también queremos aprender. Nos encantan las redes sociales, pero también nos gustan los espacios especializados en los que se trata con profesionalidad a un sector concreto. Bookólicos quiere ser todo eso y más: una librería digital, un lugar de crecimiento para el autor, un espacio de encuentro con otros profesionales del sector, una escuela de aprendizaje, un entorno de participación para los lectores, etc. En Bookólicos somos tan adictos a las letras como tú y queremos ser ese sillón preferido que todos tenemos para disfrutar de la literatura, un lugar cómodo y que está adaptado a ti.

 

¿Cómo nace la idea y por qué?

Tanto los fundadores como el equipo que hay detrás de Bookólicos somos escritores, correctores, diseñadores, pero sobre todo somos lectores. Hemos crecido amando la literatura, las historias que nos han ayudado a forjar nuestras personalidades creando referentes para inspirarnos. Nos enfrentamos cada día a las mismas dificultades que el resto de autores para escribir, finalizar nuestras obras, publicarlas y venderlas. Estamos reclutando al que será nuestro público y sabemos lo serio y lo duro que puede llegar a ser. Algunos escritores maravillosos tiran la toalla después de años de lucha y eso nos llega muy adentro. No podíamos permitirlo como lectores.

Queríamos crear un espacio en el que pudiéramos sentirnos libres, sin ataduras. Un espacio con oportunidades para todos. En el que simplemente disfrutar de lo que hacemos junto a los lectores sin diluirnos, sino empoderando quienes somos con orgullo. Trabajamos desde la empatía porque sufrimos los mismos problemas y hemos decidido ser parte de la solución. Para eso hemos creado Bookólicos y nace de ese espíritu creativo y de superación que compartimos con todos los autores. Pero también nace desde el deseo como lectores de seguir descubriendo talento y seguir viajando a esos otros mundos que crean para nosotros.

 

¿Cuáles son los valores en los que se apoya Bokolicos?

Nuestro mayor deseo es profesionalizar el sector independiente para que no tengamos que escuchar a ningún lector decir que no compra un libro porque es autopublicado. Muchos autores deciden esta forma de publicación porque les da más libertad creativa y les proporciona regalías más altas. Pero aún hay autores que desconocen la necesidad de dar al lector el mejor producto posible, pasando su obra por las manos de correctores profesionales, lectores cero, etc. Piensan que lo han escrito está bien y que los lectores entenderán que aún no son profesionales cuando encuentren tramas mal concluidas, personajes mal creados, faltas de ortografía, etc. El lector que paga por un libro merece todo el respeto por parte del escritor. Para eso se crearon las editoriales, porque los escritores necesitábamos a profesionales que se encargaran de darle esa forma profesional de la que nosotros no queremos ocuparnos porque lo nuestro es crear historias o escribir poemas, ensayos, etc.

Nos apoyamos en ese respeto al lector, pero también en la libertad creativa para el autor y sin censuras. Creemos en que el trabajo que hace el autor ha de ser debidamente recompensado. Por eso vendemos libros y no suscripciones a miles de libros que dejan poco o nada de dinero al que los crea.

 

Todo aquello que nace lo hace con la voluntad de crecer, ¿Cómo será Bokolicos en el futuro cuando se complete? ¿Y más allá…?

Nacemos como una plataforma de venta de libros y promoción de autores. No solo estaremos en redes sociales, sino que crearemos un podcast literario en el que aproximar al lector a nuestros autores y darles tips para mejorar sus obras.

Ya tenemos planificadas nuestras siguientes fases, en las que crearemos espacios de formación para que los autores puedan crecer y que aquellos profesionales que tengan contenido que aportar puedan subir sus cursos. También vamos a crear espacios para los profesionales del diseño, fotografía, ilustración, etc. —que nos pueden ayudar a terminar nuestras obras con mayor calidad —y ponerlos en contacto con los autores; incluidas editoriales independientes que deseen visibilizar sus obras digitales y que deseen localizar talento en nuestra plataforma para sus nuevas publicaciones en papel.

Pero la parte que nos gusta es en la que crearemos un espacio en el que los lectores puedan suscribirse a nuestros autores, ayudándoles como mecenas a cambio de contenido exclusivo. Esto creará un entorno único en el sector literario para acercar al público al creador y dará la oportunidad a los autores de monetizar ese esfuerzo que realizan en las redes sociales volcándolo sobre un público que entra aquí a buscar ese tipo de material.  Además, en un futuro, podremos encontrar webinars, concursos, masterclass online y eventos presenciales en los que simplemente pasarlo bien con lo que más nos gusta: la literatura.

Muchísima suerte Monse, aunque creo que será suficiente con tus ganas de trabajar y toda la pasión que has depositado en este proyecto.