Mercedes Ron, la autora de la saga «Culpables» presenta su nuevo libro «30 sunsets para enamorarte», el primer libro de la nueva biología de una de las autoras del momento. Dos personajes carismáticos, Nikki (veterinaria, profesora de yoga y masajista) y Alex (un piloto de aviones) en una trama veraniega con fecha de caducidad en Balí. 

¿Qué tal se siente después de la publicación de «30 sunsets para enamorarte»? 

La verdad que estoy super contenta porque la acogida está siendo increíble. Hace dos años que no publicaba libro y había muchas ganas. La verdad que no he podido ponerle punto y final todavía porque que todavía sigo ahí, con los personajes muy presentes y trabajando en la siguiente. 

Si tuviera que definir su libro con una sola palabra, ¿cuál sería? 

Efímero, sobre todo porque es una etapa, porque transcurre en 30 días y 30 atardeceres. El protagonista masculino se va de vacaciones a Bali y está 30 días allí. Y yo lo que busco con esta novela, sobre todo, es intentar, volver a lo que es ese amor de verano. Quiero llevar al lector a que conecte con la naturaleza, con lo terrenal, con la importancia de que no hay que estar buscando la felicidad constantemente, sino que la felicidad está al alcance de nuestra mano con las pequeñas cosas y sobre todo, centrarnos en el ahora y no pensar tanto en el futuro. 

Normalmente sus historias transcurren en localizaciones reales, sitios concretos, ¿cómo los elige? ¿viaja a las localizaciones antes de escribir la novela? 

En cada libro intento que sí, que esté inspirada realmente en algún viaje que se haya podido hacer. Por ejemplo, con el de 30 sunsets estuve cuatro meses durante la pandemia allí en Bali. Me fui dos días antes de que se declarara el estado de alarma a Bali. No pude volver. Creo que fue una experiencia increíble. En un momento donde el mundo estaba pasando por una situación muy difícil, pero también para mi hermana, que era la que me acompañaba, fue un sueño porque pudimos vivir una isla. Y ahí surge esta historia. 

¿Qué recomienda hacer tras un bloqueo de escritor? 

Con este libro por suerte no estaba bloqueada, de hecho, fluyó súper natural y lo disfruté muchísimo. He sufrido un poco de bloqueo lector escritor y mi recomendación no agobiarse, eso pasa y sobre todo buscar inspiración en cualquier parte, ya sea en la música, en los libros, en las películas, en las series, en una conversación con una amiga… Al final la inspiración está en cualquier parte y eso, deben tomarlo con calma.

¿Cómo ha sido el proceso de creación de Nikki y Alex? 

Pues los personajes de la obra, que es sobre todo el de Nikki, se me vino muy claramente a la mente. Estando allí en Bali me nutrí un poco de la gente que conocí en la isla y de la manera de vivir que tiene la gente de allí. Y sobre todo es un poco la representación de lo que somos nosotros aquí en Occidente, dado que estamos como sin parar en un ritmo que no para y buscando, pues está la felicidad que nunca llega y que es como la calma. Pues ella tiene cuatro trabajos, pero los lleva con mucho gusto y con mucha pasión, no le hace falta grandes cosas para ser feliz. 

¿Qué es lo que más le ha costado escribir? 

Es difícil, pero yo creo que sobre todo la ambientación, ponerle a la novela todo lo que yo aprendí de la cultura de allí, las costumbres o la comida. Yo creo que tiene ese toque personal que enriquece mucho a un libro y por suerte tuve la oportunidad de vivir allí.

¿Para quién diría que está dirigido este libro? 

Esta novela va dirigida para la gente que quiera enamorarse, cualquier persona que tenga ganas de verano, playa, sol… de desconectar un poco de todo, de ese frenesí. Es una historia de amor, ¿a quién no le gusta una buena historia de amor?

¿Se considera una persona intensa? 

Sí, soy muy intensa. Me lo dicen mucho, yo creo que todos los escritores somos muy intensos. No creo que sea algo malo porque tienes más pasión con la intensidad.

¿Cuánto de biográfico tiene esta novela? 

Pues bastante. Yo creo que la que más, porque al fin y al cabo, cuatro meses en una isla cuenta para mucho y para aprender mucho. Tuve la oportunidad de practicar submarinismo y surf. Lo he vivido todo con mis propias carnes. Lo que es la comida, los platos que menciono en lugares de los sitios también son reales. La descripción de la isla es totalmente real, entonces creo que es como muy realista.

¿Se puede vivir un amor intenso con fecha de caducidad? 

Creo que ese toque de intensidad se lo da justamente la fecha de caducidad. El saber que queda poco tiempo. Nos metemos en esa historia y la intentamos vivir al máximo porque sabemos que se acaba y por eso la vivimos tan intensamente con los dos protagonistas.

¿Cómo gestiona el éxito?

Lo llevo muy bien, aunque también viene acompañada de mucha responsabilidad y con un poco de miedo. Con tanta gente da miedo sacar libro nuevo y decepcionar. O que no se cumplan las expectativas que la gente puede tener y que venga de un libro anterior. Pero bueno, yo intento superarme a mí misma con cada libro nuevo que saco y sobre todo, busco que la gente desconecte un ratito. Ahora que no paramos y que parece que no hay tiempo para nada. Yo si me dicen que han disfrutado del libro y que en dos días lo han leído, estoy satisfecha. 

¿Qué sientes cuando alguien te dice que con su novela logra evadirse de sus problemas? 

Es abrumador. Sobre todo me vienen muchas niñas diciéndome que les he salvado la vida, que mis novelas han sido su refugio. La verdad que eso es increíble y se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo. Y ahí te das cuenta un poco de la dimensión que puede llegar a tener un libro. Los libros fueron mi refugio y mi lugar seguro entonces exacto, que lo disfruten igual que yo lo disfruto. Y el final en un libro es un poco una cura para el alma. 

¿Qué tipo de libros suele leer? 

Soy una romántica empedernida, bien, pero me gusta un buen libro, con una buena trama de amor, pero también con una buena trama de acción. Es algo que también le aporto a mis libros. Es una intriga que haya un conflicto real y sobre todo me gustan los personajes que son muy redondos, que no son perfectos, no muchos personajes con los más realistas posibles y al fin y al cabo todos somos imperfectos y tenemos problemas, tenemos tramas. Me gusta sobre todo ver la evolución que pueden tener a lo largo de la novela.

¿Cambiaría de género? 

Me gusta mucho todo lo que es distopía o mundo apocalíptico. Me ha llamado la atención la fantasía, pero siempre con grandes dosis de amor. El amor nunca lo voy a dejar de lado.

Para alguien que quiera empezar a leer sus novelas, ¿cuál debería leer primera para introducirse en el mundo Mercedes Ron? 

Sinceramente ahora que sale la película de «Culpa Mía», el 8 de junio. Al final ha sido la saga que me ha llevado a todo lo que tengo ahora. Y también la recomiendo mucho para sobre todo un público, un poco más adulto. La saga de «Enfrentados» tiene una historia de amor muy chula, la de un guardaespaldas, una chica. Y bueno, hay una trama ahí detrás de narcotráfico, de trata de personas que es muy interesante. 

¿Cómo ha sido el salto al mundo audiovisual? 

Pues la verdad que ha sido un salto con mucho vértigo, pero que lo he disfrutado un montón. Ha sido duro, no te voy a mentir, el proceso al final es es complicado al final dar tu libro a mucha gente que opina y que cree que hay que hacerlo de una manera o de otra, es difícil. Pero bueno, cuando vi la película quedé muy contenta y satisfecha con el resultado. Creo que a la gente le va a encantar. 

¿Cuánto le ha llevado las grabaciones? 

El rodaje fue en verano, creo que fueron dos o tres meses de rodaje. Tuve la oportunidad de ir a los rodajes y la verdad que me encantó. Ha sido otro sueño cumplido. El día a día de un rodaje es caótico pero estoy deseando repetir.

¿Otra novela que le gustaría llevar a lo audiovisual? 

Me encantaría llevar «Enfrentados», estamos intentando que salga.

¿Habrá que esperar hasta 2024 para su siguiente proyecto? 

Lo más seguro es que mi siguiente proyecto salga para septiembre y ya estoy metida en otro libro nuevo.