Después de años dando clases personalizadas y de trabajar para instituciones como traductora e intérprete, María empezó a compartir su pasión en las redes sociales y su número de seguidores crece cada día. Ahora publica el libro definitivo para aprender inglés, de una forma práctica, fácil y muy entretenida.
¿En qué etapa se encuentra a nivel profesional?
Me encuentro en la mejor etapa profesional de mi vida, he hecho muchas cosas desde que me gradué de la universidad e incluso desde antes. Porque claro, empecé a dar clases de inglés cuando tenía quince años y empecé a estudiar Traducción e Interpretación. Nunca me ha faltado el trabajo, he sido intérprete, traductora y profesora. Siento que ahora mismo me estoy dedicando a lo que me hubiera dedicado igualmente que es el inglés. El hecho de tener este pequeño altavoz que tengo y el hecho de poder llegar a tantísima gente y causar un impacto positivo en tanta gente, ha superado mis expectativas por mil, totalmente. Por eso, digo que estoy en la mejor etapa profesional de mi vida, porque me siento realizada y orgullosa de lo que está pasando ahora mismo.
¿Cómo recuerda sus inicios en redes sociales? ¿Se esperaba tanta repercusión?
Sinceramente no. Yo simplemente hice surf en esa ola de Tik Tok. Recuerdo que cuando subí el primero, justo salíamos después de pandemia y todo el mundo estaba con esa fiebre. Entonces, yo subí un vídeo y recuerdo que mi pareja justamente me dijo que tenía que subirlo, que lo iba a petar. Le hice caso, si ves el vídeo es muy distinto a como se ve todo ahora, yo lo subí. No me lo pensé mucho y lo hice. El primer vídeo no tuvo tanta repercusión, ni el segundo, ni el tercero. Pero ya, fue cuando con la constancia y subiendo más vídeos vino la gente. Casi en un mes éramos 35.000 personas en la comunidad, fue como un sueño. Todo eso se trasladó a Instagram y fue creciendo, hasta el día de hoy que somos más de 407 mil en Instagram y casi 800 mil en Tik Tok.
¿Se imaginaba publicando su primer libro?
Creo que publicar un libro probablemente sea el sueño de toda persona que ha estudiado algo relacionado con las letras. Me lo había imaginado alguna vez en mi vida, pero jamás lo había tomado como algo serio. Hace más de un año cuando me contactó la editorial por e-mail, me dijo que teníamos que hacer un libro de “truquitos”, yo casi le respondí en mayúsculas. Nunca me lo imaginé y menos que fuese a ir tan bien como esta yendo el libro. Es la cuarta edición, en unas horas cuando lo anuncié se fue al número 1 de Amazon en menos de tres horas. Durante estas semanas de lanzamientos no bajaba de los diez primeros. Me hace mucha ilusión y me hace sentir muy orgullosa porque es un libro en inglés. Se suelen llevar los libros de literatura, de novela y tal, que el inglés se ponga de moda me hace mucha ilusión.
¿Qué sensaciones le transmiten todo los mensajes de apoyo que recibe?
La verdad que es la razón, básicamente por la que hago de esto. No hay día que reciba cientos de comentarios y mensajes positivos de personas que ni siquiera me conocen en persona, pero se toman un momento de su vida en coger el móvil y agradecerme de corazón mi trabajo para motivarles a aprender inglés. Para mi eso es lo máximo que he podido alcanzar en mi vida. Yo me hubiera dedicado de todas formas al inglés, pero tener esta posibilidad de llegar a tanta gente es impresionante, es lo que me mueve y al final la razón por la que estoy ahí. Sin tanta gente que lo viese o lo valorase, no estaría hablando contigo ahora mismo.
Por el contrario, ¿cómo afronta las críticas?
Pues si te soy sincera no recibo mucha crítica, me sorprende. Cuando empecé dije que me tenía que preparar para los haters. Pero la verdad, algún comentario residual, mensajes ninguno. Algún que otro comentario, uno me dijo que por qué sonreía tanto o que tenía feas las pestañas. Pero bueno, no lo llevo mal porque son residuales y a mi lo que me importa es el impacto positivo que tengo en la gente y fin.
¿Una locura que haya hecho hace poco?
Últimamente me estoy moviendo mucho, me encanta viajar. Un día estoy en Barcelona, el otro en Sevilla, Madrid… la semana que viene por ejemplo me voy a ver a Adele en concierto, que me encanta desde siempre. No sé si son locuras, pero antes por el horario de trabajo no me lo podía permitir, no tenía la sensibilidad de horario que tengo ahora. Soy la persona que se gestiona su tiempo y cómo hacer las cosas, eso es lo máximo del mundo. Estoy muy agradecida por eso también.
¿Cómo definiría su nuevo libro?
Pues es una materialización de mi contenido audiovisual, de mis vídeos, de “truquitos” que están en Instagram y Tik Tok. Espero haberlo hecho bien y creo que hemos hecho bien en la editorial. De ese contenido tan visual y dinámico, que hago en redes sociales le hemos pasado al papel. Al principio era un reto, no sabía cómo trasladar el mensaje a este nuevo canal. Pero, al final creo que ha salido increíble porque el libro me representa y representa a lo que yo hago. Te hace ver que el inglés divertido y no tiene por qué ser una pesadilla.
¿A qué público se dirige?
Mientras yo escribía el libro tenía muy claro que quería que fuera un libro para una persona que no tiene nivel, hasta para una persona que tiene un nivel más avanzado. Cualquier persona, independientemente de su nivel dirá que no conocía muchas frases o expresiones. Estoy segurísima de que le va a gustar a la gente.
¿Qué nombres le ha ayudado a sacar el libro adelante?
Por supuesto la editorial, la ilustradora, que hace unas ilustraciones preciosas. Detrás de cámara, hay mucha gente de mi familia que no se ven. Está mi novio por ejemplo, que se encarga de la parte de detrás de las cámaras, de la web y diseño. La portada del libro está diseñada por él, a raíz de un diseño que hizo para la web. Se encarga de muchas cosas. Después mis padres, que me acompañan a todos sitios siempre, cuando tengo cualquier cosa que hacer, una presentación o firma, siempre están ahí. Mi hermana también, no sé, son las personas que me definen al final y me han ayudado a estar aquí.
¿Qué le impulso a aprender inglés? ¿Tiene algún profesor referente?
Yo empecé a estudiar por mi cuenta desde pequeñita y mis padres me apuntaron a una academia de mi barrio. La verdad que la profesora de esa academia me hizo enamorarme mucho más del inglés. Fuimos durante dos años consecutivos a Londres, organizamos dos semanas allí para los alumnos de la academia. Me dieron muchas más ganas de aprender inglés y de despertar el amor que sentía por el idioma, tener una profesora que te motive y sea empática es lo mejor. Que al fin y al cabo, sea un referente y te inspire a aprender cada día más.
¿Esta nueva generación está más implicada para aprender inglés?
Diría que están mucho más implicados, no es que esté más implicada sino que está más expuesta al idioma. Tenemos Netflix, HBO, Instagram, YouTube… tenemos la gran suerte de que en Internet podemos aprender lo que queramos. Creo que conforme vaya pasando el tiempo y las nuevas generaciones se familiarizarán más con el inglés. También tengo la sensación de que va a cambiar la cosa, la gente está abriendo los ojos. Yo lo que quiero con los libros, los cursos y todo es actuar como granito de arena para motivar a cuánta más gente mejor.
¿Qué consejos le daría a alguien que quiera empezar a estudiar inglés o esté en proceso?
Que se exponga y no deje de exponerse tanto en su casa como si tiene la oportunidad de viajar al extranjero. Yo la primera vez que viajé al extranjero tenía once años, todavía no sé como mis padres me dejaron. Pero sí, fui con once años y tanto ese viaje como rodearme en mi habitación con el inglés me ha ayudado a tener acento y fluidez, a manejarme totalmente con el idioma. Recomendaría que las personas creasen una “burbujita linguistica” como la llamo yo. Pueden hacerlo a través de Instagram, YouTube… lo que sea. Pero lo más importante es que estés en contacto con él, con la cultura porque ayuda muchísimo y te acabas sumergiendo de lleno en el idioma.
¿Cuáles son los siguientes proyectos que tiene en mente? ¿Una segunda edición de su libro de “truquitos”?
Bueno, no sé si puedo decirlo pero, te aseguro que habrán más “truquitos” en papel, muy seguramente. Tengo muchos proyectos en mente, quiero que María siga así, creciendo y llegando a tanta gente. Yo con tener esta posibilidad de causar un impacto positivo, que la gente lo encuentre útil y lo valore, me conformo con creces.