Manuel Jabois es uno de los periodistas más reputados de nuestro país y después de muchos años de oficio ha decidido dar el gran salto a la novela. Un salto a la novela que Tom Wolfe ya apuntaba como una trampa mortal. Muchos grandes redactores lo dejan todo, se encierran un año e intentan parir una criatura. Muchos se quedaban por el camino. Algo que Jabois, tal y cómo habitúa, no ha hecho. Si se puede admirar algo de este periodista -y ya escritor- gallego es que parece haber nacido para caer de pie como un gato bien entrenado.

‘Malaherba’ es el título que ha escogido para esta novela. Una obra breve, que no llega a las 200 páginas en la habitual edición de Alfaguara, pero que respira como un ejercicio de entonación y como una novela preciosa y nostálgica de la infancia que muy pocos autores podrían llevar a cabo en nuestro país sin caer en el cliché constante. No es Huckleberry Finn pero no pretende serlo. Es una novela viva en sí misma.

Y digo también que es un ejercicio de entonación porque para el lector habitual de los reportajes y columnas de Manuel Jabois -como le dije en la presentación, yo si me metí a hacer artículos fue por él- es imposible no escucharle en la voz de Tambu, el niño y narrador de ‘Malaherba’. La novela parece una lucha a muerte con espadas invisibles entre Jabois y Tambu por hacerse narrador y, por suerte para todos, es Tambu el que se acaba haciendo fuerte más tarde que pronto y dejando clara su impronta. Y es que una novela sin voz no es nada y Jabois lo sabe. Por eso la está buscando todo el rato.

‘Malaherba’ cuenta una historia que es una forma de entender la vida. El protagonista Tambu, es un niño de 10 años que, ya con 15, cuenta la historia de la primera vez que su padre muere y cómo se sacude todo a raíz de eso. Aunque es raro el momento en la vida de un niño en el que nada se sacude. O quizá así sea en las familias felices. La de Tambu no es una de ellas.

La mirada de Tambu -cuyo nombre viene de ésta canción que Jabois asegura tener absolutamente quemada en Spotify- sirve para que el autor escriba libremente de tantas cosas bonitas y difíciles como tiene la vida y, sobre todo, algunas vidas: la inocencia, los descubrimientos, el amor, la maldad (que hay mucha en el libro, como una mancha de salsa en la camisa que descubres 2 horas después de terminar de comer), la amistad y la familia. En resumen, y también en palabras del autor, esas cosas, esos momentos, en los que “todo Dios sabe qué esta pasando y todo el mundo sabe que esta fingiendo”.

Igual que en el escondite o en cualquier juego de niños, que solo son superados por los adultos en lo de jugar a mentirse, Manuel Jabois consigue enhebrar una novela que es un juego y que, por lo tanto, es una forma perfecta de entender el mundo. Lo hace metiéndonos a los lectores en el suyo, que es el de Tambu, que es el de tantos niños que lo siguen siendo y que no lo siguen siendo. Incluso de los que nunca lo fueron.

Los últimos tres capítulos del libro (VI, VII y VIII) son una auténtica maravilla. Ahí es cuando Tambu consigue imponerse felizmente a Manuel y lloras y ríes cuando él ríe y llora. Nunca una novela ha sido solo palabras.

En uno de estos últimos capítulos Jabois vuelve al principio de su libro, a su cita de Xacobe Casas (“Contigo nunca sabía si sentirme veterinario o carnicero”) y reivindica su novela y su juego antes de enseñarnos las reglas. “Era como si hablasen de un extraterrestre. Supongo que esto es común porque luego lo he leído en varios libros; hay un momento en que todo pasa a estar fuera de la realidad y puede ser un sueño o una pesadilla, del mismo modo que cuando conoces a alguien nunca sabes si serás su veterinario o su carnicero”.

Se ha hablado y escrito mucho de ‘Malaherba’ y de muchos detalles que he querido pasar por alto. Creo que la mejor forma de lanzarse a ella es como lo haría su protagonista: disimulando y sin dar explicaciones. En eso Manuel Jabois -perdón, Tambu- lo ha clavado. Tampoco hay forma mejor de lanzarse a la vida.

 

  • Título: Malaherba
  • Autor: Manuel Jabois
  • Sello: ALFAGUARA
  • Fecha publicación: 05/2019
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788420438375