“El aire era tan estimulante que caminábamos deprisa sobre la nieve crujiente cantando, gritando y riendo…” Henry Feilden (1838-1921)

Siempre se ha dicho que una de las características que diferencian a los hombres del resto de los animales es la capacidad de jugar. Pero hay ciertas personas que según crecen, sus juegos van más allá. Son los aventureros, espíritus en cierta manera infantiles que se niegan a abandonar el aspecto quizás más lúdico de la vida, la aventura. Porque el hombre, desde siempre, ha buscado su más allá. El conocer, el encontrarse… motores que han empujado al ser humano a buscar los retos más extremos. Y sobre eso nos hablan Sebastián Álvaro y José Mari Aspiazu, autores de “La vida den los confines de la tierra”. De valor, de aventuras, de conocerse a sí mismo. En resumen, de vivir.

 

“Queríamos trasmitir nuestra pasión por los hielos, como uno de los grandes paisajes terrestres…” (Sebastián Álvaro y José Mari Aspiazu)

Y a fe que lo consiguen. Del pasado al presente, de Shackcleton a Messner, de la caza de ballenas a la carrera Iditarod, sus autores consigan dar una visión completa, instructiva y, sobre todo, fascinante, de la relación del hombre con el hielo. “La vida en los confines de la tierra” no es un relato, ni son recuerdos, ni es un ensayo. Es un todo, es la perspectiva vital de sus autores. Se podría decir que es un libro sobre la vida, sobre la belleza y la soledad, sobre el compañerismo y el heroísmo, sobre un mundo que pocos afortunados pueden haber visto pero que a una gran mayoría nos fascina. Porque es imposible disfrutar este maravilloso libro sin pensar que siempre habrá vidas más interesantes.

 

“Pocos lugares quedan en la tierra donde se sienta palpitar el corazón del bosque y en el hielo a nuestro lado, donde la naturaleza salvaje en su conjunto no deje de conspirar en contra nuestra, sin darnos un solo momento de tregua” (Sebastián Álvaro y José Mari Aspiazu)

El hielo enamora. La belleza inexplorada, salvaje y casi dolorosa de los polos hacen de estas regiones heladas probablemente la última frontera. Pero no solo hablan de belleza, sino también de historia, de situaciones y hechos que superan, con mucho, cualquier guion literario o cinematográfico. La pugna de Scott contra Amundssen por ser el primero en hollar el polo sur simboliza dos formas muy diferentes de enfocar la vida a través de sus expediciones. Los perros, sus gentes, la vida y la muerte son los ingredientes de quizás la ultima frontera del ser humano.

 

“Esas gentes, que jamás habían visto a un hombre blanco antes que yo, eran completamente humanos, por entero amistosos, nos dieron la bienvenida a sus hogares, y nos permaneciésemos con ellos” (Vilhjlmur Stefansson)

La relación entre el hielo y la vida es una constante en el libro. Desde científicos hasta exploradores, desde aventureros por amor al arte hasta codiciosos empresarios, sus autores nos hablan de las diferentes maneras de vivir el hielo, de una manera amena, con un indisumulado cariño y admiración hacia unas personnalidades irrepetibles, a las que se honra en cada página

 

 

  • “La vida en los confines de la tierra”
  • Autores: Sebastián Álvaro y José Mari Aspiazu
  • SBN:9788417858414
  • Editorial: Lunwerg
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Dimensiones: 20 cm x 20 cm
  • Nº Pág.: 224
  • Idiomas: Castellano