Pocos libros del Siglo XX pueden lucir la etiqueta de “clásicos” más allá de las grandes obras de los totems de la literatura más reconocidos. Porque al margen de los Borges, Joyce o Camus también hay una serie de autores que por una razón u otra han logrado que alguno de sus trabajos trascienda más allá de su valor estrictamente literario. Y sin duda ese es el caso de “La Tierra de la Lluvia Escasa”.
«Pocos libros del Siglo XX pueden lucir la etiqueta de “clásicos”. Y sin duda ese es el caso de “La Tierra de la Lluvia escasa”
Corría el año 1903 cuando una joven escritora, Mary Hunter Austin, publicó una pequeña recopilación de ensayos titulado “The Land of Little Rain” donde de una manera sencilla se describe la vida en un paraje del sur de California, exactamente entre la Sierra Nevada y el desierto de Mohave. A priori no parece que tenga nada especial o relevante… un libro de hace mas de 100 años donde nos habla de la fauna, de la flora y de la forma de vivir y sentir de los habitantes de una región. Pues bien, sin duda ese libro es “algo más”, hasta el punto de que uno de los montes de esa región lleva el nombre de la autora del ensayo. No solo porque su autora fue una pionera en este planteamiento, con un ecologismo tan naive y auténtico y un prefeminismo realmente notable, sino porque su prosa es sencillamente maravillosa. Da igual que nos hable del cauce de un rio o de como se teje una cesta de mimbre, su lenguaje cadencioso, casi rítmico es un placer para los sentidos. Porque no solo habla del desierto como lugar geográfico, sino también como refugio espiritual. Por ejemplo la forma de describir la belleza seca, dura y sin reverencias del Valle de la Muerte es extraordinaria.
«… No solo porque su autora fue una pionera en este planteamiento, con un ecologismo tan naive y auténtico y un prefeminismo realmente notable, sino porque su prosa es sencillamente maravillosa»
Y es que durante 14 capitulos Mary Austin rinde un homenaje a esas tierras vírgenes californianas, casi salvajes. Por todo ello no es de extrañar que «La Tierra de la Lluvia Escasa» sea una verdadero referencia de la literatura ecologista y de la defensa de la cultura indígena americana. Porque habla de los indios mojave y soshoni, de buitres y coyotes, de cañones y crestas, pero sobre todo habla de la vida, y de la muerte, de la dureza de unos parajes casi salvajes, acercándonos a un estilo de vida perdido y lejano pero de una manera que nos hace ser parte de esas tierras.
- Título: «La tierra de la lluvia escasa»
- Autora: Mary Austin
- Tapa blanda: 160 páginas
- Editor: Volcano Libros; Edición: 1 (11 de septiembre de 2019)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8494993437