Reseña de La muerte de la mariposa

Zelda y Francis Scott Fitzgerald
Autor: Pietro Citati
Editado por: Gatopardo ediciones
Fecha publicación: septiembre 2017
Páginas:99 páginas
PVP: 14,95 €
Valoración global: Muy recomendable

Sinopsis:

Pietro Citati construye con absoluta precisión el esplendor y la caída de una de las parejas más exitosas y envidiadas de Hollywood de la década de los años treinta: el escritor Francis Scott Fitzgerald y su esposa Zelda Sayre. La gran complicidad de su relación fue un vínculo que duró toda la vida, pese al alcoholismo de él y la locura de ella, que, afectada de esquizofrenia, pasó la mayor parte de sus días recluida en clínicas psiquiátricas.

Reseña:

Alcohol, literatura y locura

El pasado 27 de enero publicó el suplemento Babelia de El País una interesante entrevista a Pietro Citati y justamente hacía poco que la editorial había tenido la gentileza de enviarme un ejemplar de La muerte de la mariposa, así que decidí buscarle un hueco y leerlo. Citati me cayó genial en la entrevista. Me recuerda a esa especie de crítico literario de enciclopedia enorme, despacho atestado de libretas, cuadernos y pilas de libros y además detesta a Harold Bloom. El libro, a primeras ya prometía pero si además hablamos de Scott Fitzgerald, la cosa ya se pone aún más interesante.

Me encanta Scott Fitzgerald. Me encanta El gran Gatsby y soy fan declarado de El curioso caso de Benjamin Button, pero en este corto y fluido libro de ensayo-crítica Citati nos desgrana página a página cómo el autor que nos ocupa podría haber sido uno de los más grandes autores del siglo XX (si no lo es suficientemente) de no haber sido por el alcoholismo, los excesos, la toxicidad de esta relación y la esquizofrenia de Zelda al final de sus días.

Esta pareja fue el perfecto manual de relación tóxica (en vocabulario de nuestros días) sobre lo que no debe perpetuarse en el tiempo. Desavenencias, infidelidades, reconciliaciones a golpe de talonario del gran escritor para perpetuar una relación de pareja y un nivel de vida descaradamente fastuoso.

“Zelda y Fitzgerald perdieron la paz y la salud: abusaron de su amor, lo hirieron, lo desgarraron, lo hicieron trizas, antes incluso de que la locura los arrollara.”

Parece como si la propia vida de Scott Fitzgerald se fuera pareciendo cada vez más a la del Gran Gatsby. Aquél que ofrece fastuosas fiestas tan solo por ver a su amada, pero en el fondo todo es vacío y soledad. Vacuidad a golpe de talonario, colegios caros y sanatorios para Zelda.

“El dinero nunca era suficiente. No conseguían ahorrar porque necesitaban derrochar, dilapidar, destruir. Cuando no quedaba dinero, bastaba pedir anticipo a los editores y a los periódicos con un simple chasquido de dedos,…”

Citati logra describirnos los mecanismos de esta pareja literaria con honesta orfebrería de biógrafo meticuloso y documentado. Sin duda, un acierto que me incita a releer el Gran Gatsby y sus relatos cortos y me ha recordado que debería leer su gran obra, tal vez menos conocida que las anteriores: Suave es la noche. Gran acierto de Gatopardo ediciones traernos esta joya.