El género de la novela negra surge en los Estados Unidos a finales de la década de los 20, y se podría decir que como armazón superficial tiene el basarse en la comisión de un hecho delictivo. Pero, si se ahonda más, se puede ver que la novela negra siempre iba más allá de un asunto meramente policial, mostrando de una manera más o menos clara una ácida crítica social. Desde los autores más clásicos como Dashiell Hammett o Chandler a las referencias más actuales como Camilla Lackbert o Louise Penny, incluso pasando por Patricia Highsmith, los escritores de este género gustan de partir de un hecho policiaco para hacernos una extensa radiografía de la sociedad, o más concretamente de “su” sociedad. Y Marta Robles ha recogido ese modo de mostrar nuestras dudas y miserias humanas a partir de un clásico de este género como es la desaparición de una joven en su última novela “La mala suerte”
La periodista y escritora madrileña ya mostró hace unos años en su anterior novela, la exitosa “A menos de cinco centímetros” como era capaz de moverse con maestría en los registros más clásicos de ese género tan de moda, pero tan complicado, como es el conocido como Novela Negra. Para su último trabajo, “La mala suerte”, vuelve a contar de nuevo con Tony Roures, el cínico y descarnado detective privado protagonista de su anterior obra.
Se puede decir que Marta Robles lleva toda una vida en el mundo de la comunicación, tanto en radio y televisión como en la prensa escrita, y eso se nota a la hora de hacer partícipe al lector de su particular mundo. En “la mala suerte” nos hace sumergirnos en un oscuro submundo familiar, donde bucearemos en hechos como son los abusos sexuales, los malos tratos o el trasfondo de los procesos de fecundación artificial.
En esta novela la prosa es ágil, en momentos descarnada, y aprovechando la personalidad del protagonista, incluso irónica. No solo sabe mostrar todas las miserias humanas, sino que en la mejor tradición de la novela negra evita juzgar éticamente los hechos, distanciándose de una manera consciente de cualquier tipo de valoración. La autora busca enganchar rápidamente al lector, cosa que sin duda logra, evitando subtramas sin interés o descripciones demasiado largas o artificiosas que puedan despistar (o peor aún, aburrir) al lector, uno de los defectos más habituales de este tipo de narraciones.
“La mala suerte” no solo va a gustar a los amantes de este género, sino que también puede satisfacer a los lectores que busquen una radiografía de nuestra sociedad, porque se puede decir que es algo más que una novela policiaca, es una narración “actual”, con todo lo que ello implica.
-
«La mala suerte»
-
Autor; Marta Robles
-
Editorial; Espasa
-
Colección; Espasa Narrativa
-
Temática; Novela Negra/Thriller
-
Número de páginas; 424