El 4 de septiembre Editorial Hidra publica en español La Guerra de la Amapola, el inicio de la trilogía fantástica para adultos de Rebecca F. Kuang. La exitosa autora de Babel (premio Locus 2022) y Amarilla vuelve a sorprender con una historia que ha atrapado a millones de lectores en todo el mundo. La Guerra de la Amapola ha sido nominada a los premios Hugo, Nebula y World Fantasy. La saga ha vendido los derechos para su adaptación a serie de televisión.

 

F. Kuang, también conocida como Rebecca Kuang, es una joven autora de ascendencia china que ha revolucionado el mundillo literario con cada una de sus publicaciones hasta la fecha. Recientemente ha publicado Amarilla, una novela sobre los entresijos del mundo editorial, una mirada entre bambalinas a la industria que no solo no rehúye el hablar de ciertos temas, sino que se enfoca en sus aspectos más oscuros: las envidias, los egos desmedidos, las mentiras y, en definitiva, los límites que algunas personas están dispuestas a cruzar para alcanzar el éxito.

Antes había publicado una novela de fantasía histórica, Babel, que exploraba la importancia de la traducción en la expansión del imperio Británico.

Si por algo es conocida la autora, es por no andarse con medias tintas y mostrar, de manera a veces brutal y sorprendente, su visión del mundo y la naturaleza humana. Quizá de ahí ha surgido una legión de seguidores que ha convertido sus libros en superventas por todo el mundo. Pero, ¿cómo ha conseguido esta joven autora crear una obra que rivaliza con la de los titanes del género y que muchas veces se ha equiparado a la de Robin Hobb o la de Brandon Sanderson?

 La Guerra de la Amapola, su obra debut, es una novela de fantasía inspirada en algunos de los episodios más sombríos de la China del siglo XX. Esta obra narra la historia de Rin, una huérfana de guerra de un pequeño pueblo cuyo horrible futuro ya ha sido decidido. Para poder cambiar su destino solo ve una salida: El keju, una prueba increíblemente difícil que permite que los jóvenes más brillantes del país puedan formarse en prestigiosas academias militares. Si hablamos de la construcción de personajes, Rin es una protagonista apasionante. Aunque está desvalida y es una persona comprensiva y empática también cuenta con una determinación inquebrantable que a veces asusta. Además, la joven protagonista experimenta una grandísima evolución a lo largo de toda la historia. Sin embargo, este libro no solo despunta por su personaje principal, sino también por el resto de su elenco. R. F. Kuang ha creado a un grupo de individuos extremadamente vívido y complejo que en muchas ocasiones subvierte los arquetipos del género fantástico. La autora ha logrado combinar a la perfección tanto caídas en desgracia y la pérdida gradual de ideales o valores morales, como arcos de redención impresionantes. En esta novela, los personajes y su desarrollo son sorprendentes.  

Rebecca Kuang se inspiró en diferentes sucesos históricos, curiosidades y atroces batallas para escribir una trama capaz de poner las emociones del lector a flor de piel. A través de las páginas, La Guerra de la Amapola explora con soltura las partes más sombrías de nuestro propio ser y, a través de la ficción, se encarga de dar voz a la frustración, la desesperación, el terror, el alivio y el dolor que acompañan a los sucesos bélicos. El sistema mágico de esta obra gira en torno a un don que permite a algunos humanos tomar prestado el poder de antiguos dioses. Además, esta historia incluye diferentes guiños al folclore y la literatura chinos.

La Guerra de la Amapola ha sido nominada a los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy. Además, la productora detrás de éxitos como Crazy Rich Asians ha adquirido los derechos para adaptar la saga a serie de televisión.

En conclusión, La Guerra de la Amapola es una novela excepcional que destaca por la construcción de un mundo único compuesto por un sistema mágico especialmente llamativo y unos arcos de personajes brillantes. Con una maestría increíble, la autora ha escrito una historia llena de acción y de un gran impacto emocional que combina fragmentos de educación mágica con despiadadas escenas bélicas que permanecerán en la mente de los lectores mucho tiempo después de haber finalizado la última página. 

Sinopsis:

Finalista de los premios Nebula, Locus y World Fantasy

La Guerra de la Amapola, finalista de los prestigiosos premios Hugo, Nebula y World Fantasy, es una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time.

Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del Imperio) sorprendió a todo el mundo: a los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer trampas; a los tutores de Rin, que pensaban que podrían casarla y seguir con sus labores delictivas; y a la propia Rin, que se dio cuenta de que al fin se había librado de la servidumbre y la desesperación que marcaban su día a día. Que entrara en Sinegard, la academia militar más elitista de Nikan, fue aún más sorprendente.

Pero las sorpresas no siempre son buenas.

La autora:

Rebecca F. Kuang es la autora superventas número 1 del New York Times de Babel y ha sido nominada a los premios Hugo, Nebula, Locus y World Fantasy por la trilogía La Guerra de la Amapola. Ha obtenido una beca en el prestigioso programa Marshall, es traductora y ha cursado másteres de Estudios de Chino en Cambridge y Estudios de Chino Contemporáneo en Oxford. Actualmente continúa sus estudios en Yale.