Éxito total y Continuidad son las palabras que definen el I Encuentro de Escritores en Alicante el pasado 29 enero. Un evento ideado y organizado por el escritor Manuel Avilés en el que actuaron como maestros de ceremonias la escritora Mónica Nombela y el periodista Andrés Maestre.
Ellos tres en primera línea y discreto tras un ordenador, Oscar Nombela llevando a todos in stremming, como se dice ahora o en directo como se dijo siempre, una cámara en Facebook.
Con estas líneas no pretendo escribir una crónica, sino haceros sentir la historia de los momentos vividos. Para ello nada más fácil que utilizar un reloj que marque horas al ritmo de un engranaje sensorial. Un reloj que atosigó a los presentadores y que bien supieron dominar.
El día comenzó en el Hotel Meliá donde nos alojábamos, un lugar que por cierto os recomiendo. En el exterior, la suave brisa salada del Mediterráneo y la intensa luz alicantina. En el interior el ajetreo del desayuno se mezclaba ya entre los primeros saludos. Con los conocidos, un abrazo fuerte y la alegría del reencuentro y con otros, un gesto tímido de esos que preceden a un “cuando acabe el día nunca más seremos desconocidos”. Después, una ducha para despertarse de las pocas horas de sueño (aunque esa es una historia que os contaré otro día), unos tacones y mucha ilusión.
Cuando el reloj apremiaba recordando que pronto serían las doce, no las de la Cenicienta sino la que el sol marca desde lo más alto, dos autocares encendían motores. Mientras en el hall del hotel Manuel, cercano como siempre, nos recibe uno por uno. De este modo y sin darnos cuenta llegamos a las bodegas donde tendría lugar el encuentro. Bodegas Casa Sicilia, un enclave entre viñas destinado a satisfacer vinícola y gastronómicamente al visitante, al menos así podemos dar fe los ciento treinta comensales que por allí pasamos.
¿Cómo definiros aquel momento? Allí olía a vino y libros, las mascarillas no podían esconder sonrisas que se dibujaban en los ojos y se escuchaban sin parar hasta que el micrófono, con voz de locutor radiofónico, descubre a Manuel. Feliz, cariñoso y políticamente incorrecto, es decir un Manuel en su más pura esencia.
La jornada comienza con un recuerdo emocionado para Olga Avellán, autora del cuento Mi mamá no tiene pelo. Su silla estuvo vacía, pero seguro que desde donde ahora su alma cuida de los suyos, pudo escuchar el aplauso sincero que sus compañeros de letras le dedicamos.
Mientras Manuel habla, los camareros se afanan en servir copas de vino y las menos de agua. Nosotros vamos dando cuenta de ellas al ritmo de los discursos que nuestro anfitrión presenta. Los escritores Fernando J. Muñez y Ana Lena nos cuentan cómo hacer cuando estás perdido en el mundo editorial. A continuación la actriz María Bestard y Jose Luis Acosta, propietarios de la productora Bestacosta hablan de su trayectoria y del sueño de cualquier escritor: llevar su novel al cine. Tras ellos, Don Biblio llega de la mano de Mario Córdoba quien, en sustitución de Manuel Desantes, alma mater de la institución, nos presenta un lugar único en el mundo y que tiene su aposento en Alicante: la biblioteca de los libros felices. ¡Qué forma tan literaria para nombrarlo! Desde luego una visita imprescindible en esta ciudad. Aquí podemos acariciar la Divina Comedia y otros incunables con más de quinientos años en sus páginas. Un lugar increíble y que ahora contará con el único libro que solo deja escapar su contenido cuando lo acaricias: una versión en Braille de Fortunata y Jacinta de Galdós que tuve el gran honor de donar a este santuario de las letras.
Y de nuevo, los camareros a la espera de una señal que llega con el inicio de casi cuarenta escritores que desfilamos ante el micrófono. Tres minutos de gloria para presentar nuestras novelas. Nervios en unos, timidez en otros y mucha pero mucha ilusión. Tres minutos dirigidos con maestría soberbia por Mónica Y Andrés. Tres minutos (bueno algunos utilizamos cuatro) para autenticas obras de arte que luchan cada día por dar a conocer sus letras. Personas que viven con pasión la historia que escribieron y tras una modesta editorial o una autopublicación, quieren o queremos llegar hasta vosotros, lectores ávidos de buena literatura. Escritores que por orden de intervención, también merecen ser citados; Hermenegildo Casamayor, Mercedes Senent, Carmen Clara Balmaseda, Manuel Fdez, José Enrique Terol, Ignacio del Olmo, Raul Barteby, Antonio Marchal, Begoña Valero, Isabel Navarro, Macarena Muñoz, Evelyn Kasner, Mónica Nombela, Olga Luján, Miguel Castro, José Luis Coy, Luis Avilés, María Serralba, Vic Echegoyen, Gustavo Isaias Forero, Manuel Peiteado, Carmen LLopis, Marta Perea, Vicente Seneiro, Marisa Ayesta, Julio Laporta, Lola Galindo, Jorge Cuesta, Luis Muñoz, Inmaculada Fuentes, Mirian Rivera, Maria Lucas, Jorge Zaragoza, Ebael, Dolores Perales, Monica Escoda, Aida Herrera, Chus Sñanchez (escritora y diseñadora del logo del evento), Mario Córdoba.
Para finalizar El barbero de Godoy y La hija del barbero, dos novelas escritas al alimón, que diría Lorca, del taller literario impartido por Avilés en la Universidad de Alicante.
El encuentro formal finaliza con una visita a la exposición que conmemora el 175 aniversario del Teatro Principal. Después llegó el mundo informal, pero eso lo dejo para otro día.
Un fin de semana alicantino, sabroso en gastronomía, placentero en hospedaje, gozoso por su gente, brillante con su luz y sobre todo, soñado por Manuel y vivido por las letras de quienes le acompañamos.
¡Nos vemos de nuevo el año que viene en Plasencia!