La Historia de España, repleta de  vivencias y respetable en todo su contexto necesita ser contada,  pintada y hasta relatada, pues esta resistente piel de toro es digna de perdurar.

En tal labor anduvieron grandes escritores como don Benito quien, a través  de sus letras nos contó, como solo él  sabe  hacerlo, el periodo decimonónico, pero resulta que se quedó con  ganas de más. A falta de papel y pluma allá donde ahora descanse que por cierto  y a juzgar por su talante no creo que se  trate de un cielo tradicional, sino más bien uno donde la  Fontana de Oro y su querido Ateneo tengan sucursal, ha decidido buscar un sucesor. Y véase aquí que ha elegido a un hombre con  tanto amor por  las letras como por contar la Historia según sucedió.

Su elegido, con quien  comparte el primer  apellido –Pérez-, casualidad o no del destino, es el periodista y escritor  Antonio Pérez Henares, añade  una tarea cultural más , y ya van unas cuantas, a su diario  creando la Agrupación Ateneísta Benito Pérez Galdós porque según nos dice: “El Ateneo de Madrid está viviendo una apasionante resurrección. La actividad es cada día mayor y si allí se da cabida a todas las voces, como marca su espíritu fundacional, no hay mejor sitio en el que estar. Y siendo  escritores, creo que aún más.”

Juan Eslava Galán, Isabel San Sebastián,  María Vila, Alicia Vallina, Almudena de Arteaga, Manuel Pimentel, Augusto Ferrer Dalmau y quien firma estas líneas, Olga Luján, iniciamos camino  entre una veintena de socios de tan noble casa, implicados y consagrados al género histórico, tanto a nivel narrativo como pictórico, pues conocida fue la afición de Galdós por ambas  disciplinas.

Pérez Henares, en calidad de Presidente, tocado por la pluma de quien da nombre al  colectivo y justiciero como siempre nos dice:

“Don Benito es sin duda el “padre” de la novela histórica en España y uno de los autores mundiales de mayor nivel. El no concederle el Nobel es un baldón para la institución y para quienes conspiraron contra él. La mayor parte de sus obras, sus  Episodios Nacionales ante todo, pero muchas otras más también, se inscriben en él género. Fue además un ateneísta muy activo  y nuestro miedo era que el nombre ya lo tuvieran “cogido”, pero por fortuna no.”

 Con el ánimo de trabajar para y por las letras en  general y con la Historia de España en particular introducimos la pluma en el tintero con un objetivo compartido por todos,  que a continuación el Presidente de la  Agrupación nos describe.

 “El objetivo es muy claro y sencillo, la divulgación, investigación y debate sobre nuestra increíble historia buscando un encuentro además entre novelistas e historiados, aunque en bastantes casos, algunos son ambas cosas.”

De este modo os animamos e invitamos a acompañarnos por el tunel del tiempo entre mesas redondas, conferencias,  ponencias y todas aquellas actividades  literarias que se les ocurran a los miembros de la Agrupación en pos de un enriquecimiento cultural mutuo. Os esperamos  muy pronto en el Ateneo de Madrid, allí donde tantas horas pasó don Benito, unas veces charlando, otras leyendo, aunque  seguramente las más observando a sus moradores para qien sabe si hacer de alguno protagonista de sus historias.