Sinopsis:

El descubrimiento del cadáver de una mujer cubierto con pétalos de lavanda y la cara destrozada por una brutal paliza, será el detonante que sacará a la luz un caso de corrupción en el Cuerpo de Policía Nacional.

Sofía, la juez que deberá encargarse del caso, está cada vez más deseosa de dar un paso adelante en su vida profesional y personal, pero esta investigación junto a los Mossos d’Esquadra le inculcará muchas dudas, incluso sobre su amigo Rivas, el policía nacional al que se le encarga una misión muy especial a fin de averiguar quién mueve los hilos de la trama corrupta y que lo llevará al límite.

Toda investigación conlleva dificultades, pero para Anna y Víctor, dos jóvenes mossos d’esquadra, esta será un particular rompecabezas difícil de resolver y no exento de peligros; cuando distintos cuerpos sospechan unos de otros, surgen muchos recelos.

Planeando sobre todos ellos, la sombra de los que se aprovechan de las debilidades humanas para conseguir dinero y poder. Nadie está a salvo, todo el mundo tiene un precio y este es, a menudo, demasiado alto.

Reseña:

Esta vez os traigo una novela negra con una fuerte carga de trama policial y judicial, temas de los que la autora es experta en su vida profesional. Desde que me llegó el libro con amable dedicatoria de su autora tenía muchas ganas de empezarlo porque la novela negra es un género que me atrapa pero al mismo tiempo nos hace reflexionar sobre temas muy de actualidad.

La obra arranca con el asesinato de una mujer y el descubrimiento del cadáver plantea muchos interrogantes. El asesino ha creado una escenificación especial alrededor del mismo y se desconoce la identidad de la víctima. A partir de aquí la juez deberá trabajar codo con codo con los mossos de Esquadra de Cataluña. Por otra parte la Policía Nacional está investigando un caso de corrupción con órdenes expresas para mantenerlo todo con un fuerte secretismo.

La novela va desarrollando la trama policial y judicial con la fina pluma de Graziella Moreno, manteniendo la tensión y ofreciendo detalles poco a poco sobre la investigación a nivel policial y judicial. Particularmente me ha gustado poder aprender detalles sobre el día a día de los jueces y policías para esclarecer casos de muertes en extrañas circunstancias.

Otro punto importante y de extrema actualidad son los recelos entre los distintos cuerpos de seguridad implicados en las investigaciones, los Mossos y la Policía Nacional. Para mí, le da un toque de realismo como cuando en las películas americanas aparecen disputas por temas de jurisdicción con entre policía y FBI.

En fin, tenemos asesinato, jueces, dos cuerpos de policía que recelan unos de otros, una incipiente historia de amor de la que no os avanzo nada más y la corrupción planeando sobre el ambiente.

«Flor seca» es una novela negra que os recomiendo por la claridad de su lenguaje sin fisuras en ningún momento y donde no falta ni sobra nada. Muy recomendable para amantes del género noir y para quienes quieran adentrarse en el mundo de la literatura policíaca y criminal.

¡No le perdáis la pista a esta autora!

Sobre la editorial puedo deciros que es para mí una de las editoriales de referencia en el género. Conocí a su editor Gregori en el ENDEI en Castellón y transmite ese saber hacer y la búsqueda incansable de nuevos títulos y autores para su casa. Por otra parte Àlex Martí dirige la colección Crims.cat del mismo género en catalán y es otro “crack” como editor y apasionado del género del que pudimos aprender y disfrutar con él en el festival Ontinyent Negra.

Nos leemos pronto con otra lectura de temática totalmente diferente.
Un saludo.

Valoración global: Muy recomendable
Editado por: Alrevés editorial.
Fecha publicación: marzo de 2017
291 páginas
PVP: 18€