«¡Creo verla en las más vulgares facciones de cada hombre y cada mujer, y hasta en mi propio rostro! ¡El mundo es para mí una horrenda colección de recuerdos diciéndome que ella vivió y que la he perdido!» Cumbres Borrascosas
Una adelantada a su tiempo, un carácter fuerte y retraído y unas hermanas (Anne y Charlotte) que formaron junto a ella un trío de ases altamente admirado y estudiado en la historia de la literatura universal. Escritora y poeta, Emily Brontë desafió todos los principios de la época victoriana con Cumbres Borrascosas, su obra más laureada. Fue la tercera hija de un párroco anglicano de origen irlandés y en 1821 perdió a su madre. La tragedia dejaba sin musa familiar a cinco niñas y un niño, Branwell, cuyas inquietudes artísticas ya empezaban a aflorar, aunque terminaría siendo un pintor mediocre, alcohólico y consumidor habitual de opio. La muerte siguió anclada a sus talones y la tuberculosis se llevó por delante a sus dos hermanas mayores. Bajo los cuidados de una tía materna, Emily, Charlotte y Anne dejaron volar sus creativas mentes y comenzaron a escribir versos y relatos fantásticos cuando todavía eran adolescentes.

Amargada por la lejanía, dado que en 1842 Charlotte y Emily se marcharon a estudiar francés a Bruselas, Emily condensó a su regreso aquel agrio sentimiento de exilio en sus primeras poesías publicadas en 1846, una colección de poemas de las tres hermanas: Poesías de Curre, Ellis y Acton Bell, seudónimos con los que firmaban sus obras. En palabras de Charlotte: «No nos gustaba declararnos mujeres, porque teníamos la vaga impresión de que las autoras podían ser vistas con prejuicios». En estos poemas de Emily Brontë se observa cierta frustración por el encierro de un alma inquieta, y se concentran en la expresión de un espíritu atrapado que encuentra una salida en la contemplación de la naturaleza. Solo un año después, en 1847, se produjo la publicación de Cumbres borrascosas, posiblemente la obra más genuina y profunda de la literatura romántica inglesa. La historia de pasión entre Catherine Earnshaw y Heathcliff ha sido objeto de estudio y deseo por parte de numerosos eruditos y creadores por su laberíntico y oscuro juego de amor, venganzas, traiciones, secretos y odios. Una prosa viva, a flor de piel, donde la fuerza de Emily invade cada uno de los personajes hasta el delirio. Un retrato, se dice, de un más que probable amor adolescente de la escritora con un tal Robert Clayton, un muchacho humilde que conoció en Haworth.
La historia de pasión entre Catherine Earnshaw y Heathcliff ha sido objeto de estudio y deseo por parte de numerosos eruditos y creadores
Emily Brontë nació en una época, pero tuvo el privilegio de poder vivir en otra, gracias a su ingenio y a su capacidad imaginativa y narrativa. Apoyada en una mezcla entre el ecologismo y el feminismo nunca antes vista, Emily habría sido toda una líder de opinión en nuestros días. Una mujer moderna escondida en la marginalidad de un tiempo que encerraba a las mujeres en una jaula y las condenaba a la mediocridad. «Todas las novelas están o deberían estar escritas para que las lean tanto hombres como mujeres, y no entiendo cómo un hombre debería permitirse escribir algo que sería realmente vergonzoso para una mujer, o por qué una mujer debería ser censurada por escribir cualquier cosa que sea apropiada y convertirse en un hombre», escribió su hermana Anne en La Inquilina de Wildfell Hall.
Branwell murió, repentinamente, el domingo 24 de septiembre de 1848 y se llevó consigo el alma de una Emily rota por dentro que no podría soportar la muerte de su querido hermano. Emily Brontë murió de tuberculosis, tres meses después del fallecimiento de su hermano, un 19 de diciembre. Sin embargo, una criada de la casa, Martha Brown, cambiaría después la versión sobre la causa de su prematuro fallecimiento: «La señorita Emily murió de un corazón roto por amor a su hermano».
«En dos palabras se resumiría entonces mi futuro: muerte e infierno; porque la vida, si la perdiera a ella, sería un infierno». Cumbres borrascosas
REFERENCIAS
- Cumbres Borrascosas, novela de Emily Brontë.
- Todo ese fuego (Planeta), de Ángeles Caso, periodista, escritora y autora de la biografía de las hermanas Brontë.
- Cumbres Borrascosas, película dirigida por William Wyler.