Es indudable que la Guerra de Vietnam marcó a una nación entera. Aparte de ser la primera derrota bélica de los Estados Unidos como nación, se podría llegar a considerar como la fecha esa Sociedad pasa a ser mayor de edad, siendo como una especie de brutal y dolorosa perdida de la inocencia, un sangriento viaje iniciático. Y es que hasta entonces jamás una guerra había tenido una cobertura mediática parecida, con presencia continua en los noticieros, sin ambages ni censuras. Fue la primera, y probablemente última, guerra en directo. Ininteligible, pero en vivo.
«Stone nos muestra el infierno asiático desde un prisma diferente, el de John Converse, un corresponsal de guerra en Saigón que decide involucrarse en el muy rentable tráfico de heroína»
Y, por supuesto, si la Sociedad norteamericana fue sacudida por un shock sin precedentes, el mundo cultural no podía permanecer al margen. Desde “El cazador” a “Despachos de Guerra”, desde “Apocalypse now” a “Árbol de humo” desde los propios Estados Unidos nos mostraron la guerra sin romanticismos ni heroicidades, una guerra del miedo y de coágulos secos de sangre. Y en esa línea, pero desde otra mirada, está la estupenda “Dog Soldiers” de Robert Stone, reeditada recientemente por la Editorial Malas Tierras. Así Stone nos muestra el infierno asiático desde un prisma diferente, el de John Converse, un corresponsal de guerra en Saigón que decide involucrarse en el muy rentable tráfico de heroína. Vietnam es el detonante, pero nunca la causa, mostrándonos la guerra de la retaguardia. Porque si bien el frente de batalla podría ser el salón del restaurante, también hay una parte que merece ser contada como es el desarrollo de la acción que se lleva a cabo en las cocinas del local.
“Dog Soldiers” tiene dos partes diferenciadas. Por un lado, las aventuras y sobre todo desventuras del protagonista en el ambiente sucio y casi onírico de Vietnam, para luego en una segunda parte plantear una especie de novela negra que ya se desarrolla en los propios Estados Unidos. Y sí en el país asiático la pobreza moral es uno de los rasgos más definitorios de la trama, en California la situación no solo no mejora, sino que podría decirse que la decadencia y el absurdo están más presentes que nunca.
“Dog Soldiers” tiene dos partes diferenciadas. Por un lado, las aventuras y sobre todo desventuras del protagonista en el ambiente sucio de Vietnam, para luego plantear una especie de novela negra que se desarrolla en los propios Estados Unidos»
Stone nos hace un recorrido por la contracultura, las drogas y el amor libre, por el rock, el pesimismo y la avaricia humana, con una sordidez casi entrañable. Su ritmo es trepidante sin dar tregua al lector que irá conociendo una galería de personajes tan absurdos como creíbles. Sin duda, un jardín interesante que no por haber sido visitado con anterioridad, dejará de sorprender al lector.
- “Dog Soldiers”
- Autor Robert Stone
- Editorial: Malas Tierras
- Páginas: 384
- Formato: 21 x 14 cm.
- ISBN: 9788412003000