Valoración global: muy interesante
Editado por: Ediciones Babylon
Fecha publicación: 2018
432 páginas
PVP: 19’95 €
Sinopsis:
¿Y si Jacqueline Kennedy hubiera sido la víctima aquel fatídico 22 de noviembre de 1963? La historia de Estados Unidos hubiera sufrido un vuelco, cambiando el destino de los norteamericanos. Eso lo saben bien el periodista de Los Angeles Herald Thomas Glass y su familia. Lo sabe el asesino en serie que los acecha y que está oscureciendo con sangre el brillo de Hollywood, justo cuando la joven Annie Glass inicia una prometedora carrera como actriz guiada por un cazatalentos que guarda sus propios secretos. Lo saben también aquellos que han intentado eliminar a Kennedy y han fracasado…y que quieren volver a intentarlo.
Reseña:
Javier Lacomba se ha atrevido en esta opera prima a plantear una ucronía que nos lleva a plantearnos cómo hubiera sido el mundo si John Fitzgerald Kennedy hubiera sobrevivido a su atentado en Dallas el 22 de noviembre de 1963.
En estos Estados Unidos alternativos, Lacomba hace desfilar a sus personajes en una trama de novela negra, en la que un asesino en serie denominado El Apache asesina jovencitas que quieren triunfar en Hollywood, y al que le siguen la pista un policía y un periodista que se juega mucho con el caso, ya que su novia Annie es aspirante a actriz.
Precisamente la identidad de este asesino es uno de los ejes de la novela: el lector se tiene que devanar los sesos recogiendo pistas de aquí y de allá para intentar anticiparse a una revelación que le va a coger muy de sorpresa. Pero el autor aprovecha ese motor para trazar un retrato de la sociedad americana de los años sesenta, en el que personajes como Thomas, el patriarca de la familia Glass, un veterano periodista de investigación; Annie, la aspirante a actriz que conoce la suciedad que hay por debajo del glamour de las fiestas de las estrellas de la meca del cine, Richard, el periodista tras el Apache, o Peter Glass, el hijo menor de la familia, que es reclutado junto a miles de jóvenes como él para luchar en una temprana intervención estadounidense en Vietnam en respuesta a la muerte de la Primera Dama, conviven con personajes históricos como John Edgar Hoover, director del FBI, Robert Kennedy, o el propio JFK.
«Estas intervenciones dan oportunidad al autor para trazar una ambientación que recorre las redacciones de los periódicos y los despachos de la Casa Blanca para forjar una trama de política internacional y conspiración que va enriqueciendo la novela»
Estas intervenciones dan oportunidad al autor para trazar una ambientación que recorre las redacciones de los periódicos y los despachos de la Casa Blanca para forjar una trama de política internacional y conspiración que va enriqueciendo la novela, confluyendo hacia su inesperado desenlace.
Con una prosa muy limpia sin artificios innecesarios, Lacomba plantea también temas muy interesantes como la fuerza de la familia ante las adversidades, la tentación del poder, o la suciedad y la corrupción que yace oculta tras una superficie dorada.
Opinión personal:
La voz de Lacomba surge de la documentación y de las ganas de jugar con unos personajes reconocibles por todos pero planteando una ucronía, un juego literario para mostrarnos las consecuencias posibles ante un giro inesperado en el curso de la historia. Pese a ser su primera obra, la trama que teje en esta novela está muy trabajada y logra lo que siempre busco como lector: sumergirme en las páginas de esta novela, hacer crecer dentro de mí la intriga en el devenir de los acontecimientos hasta el desenlace final.
Poco a poco Javier Lacomba está haciendo que esta obra llegue a más gente sin hacer apenas ruido con una propuesta honesta como esta historia y llevando su novela a todos los eventos donde se le llaman. Sin grandes campañas de marketing en bocas de metro poco a poco el cuarto disparo sigue resonando en los lectores. De veras, merece la pena.