Hace casi una década a Laurent Binet nos lo presentaron como el nuevo rostro de las letras francesas. Era inteligente, agudo en sus respuestas, audaz con los contenidos. Salía, además, divinamente en las fotos con su sonrisilla de niño bueno-malo, algo que igual no cuenta demasiado, pero que siempre ayuda.
Aquel revuelo fue causado por HHhH, su primera novela, un ejercicio metaliterario sobre Heydrich. Nazis y metaliteratura… perfecto para triunfar en Francia. Luego hizo una cosa muy rara, una narrativa detectivesca con toques filosóficos, auténtica locura estructuralista que dejó a la crítica con un sí pero no saltando de entre las yemas.
Yo, que soy un tipo muy raro (busquen mis fotos si creen que exagero) me quedé bastante tibio con la ópera prima, que me pareció fallida en lo meta y brillante en lo literario. Ya ven, soy particular. La segunda me agradó mucho más, y hasta la he utilizado a veces en clase, porque los excéntricos somos así.
«Ahora Binet llega con otra novela (novelón de casi 450 páginas) cuyo planteamiento no puede ser más interesante, Civilizaciones (Seix Barral, 2020)»
Ahora Binet llega con otra novela (novelón de casi 450 páginas) cuyo planteamiento no puede ser más interesante. Civilizaciones (Seix Barral, 2020) presenta un pasado alternativo (una ucronía hacia atrás) en la que los vikingos se establecen (aún más en América, a Colón se lo cepillan sin que pueda volver para Castilla y, finalmente, Atahualpa cruza el Atlántico y logra someter a toda Europa, creando un Imperio Inca en el Viejo Continente. Ya ven. No me digan que no les pica la curiosidad.
Planteemos el asunto. La novela aparece dividida en tres partes, que son sendos pastiches de Sagas nórdicas, crónicas castellanas a principios de la Edad Moderna y la narrativa cervantina, respectivamente. Conseguidas, muy conseguidas, porque hay que ver qué tres originales más salados. Si no los conocen se los recomiendo. Las sagas, con sus asesinatos, y sus epopeyas, y sus cerdos que ayudan a anclar islas al fondo del mar. Las crónicas castellanas de la conquista, que son tan meticulosas como alucinantes, precedentes del realismo mágico, porque mágico era, de aquellas, todo lo que veían sus autores. Y de Cervantes no voy a hablar yo, si hasta tiene Instituto y todo…
«No en vano Binet intenta, mutatis mutandi, que la odisea europea de Atahualpa sea especular, en cierto sentido, a la de los castellanos en América»
Así que, por ahí, impecable. Casi, vamos, no me pongo tiquismiquis. En cuanto a lo plausible del argumento… he leído a bastantes académicos diciendo qué, joder, vaya chorrada, menudo imbécil el gabacho este de los cojones, deberían apedrearlo (solo que con palabras largas de esas que usan los universitarios, como “epistemología”). Veamos… a la ficción no se le pide que sea real, sino realista, y con eso es suficiente (y, a veces, hasta sin eso). Una novela puede ser artificial, de hecho lo es, pero jamás debe caer en lo artificioso. Yo creo que Binet no lo hace, que la cosa le queda bastante redonda. De acuerdo que lo planteado en sus páginas parece increíble (y, seguramente, lo sea) pero es que si leemos la epopeya de Cortés vamos a pensar exactamente lo mismo… y esa ocurrió. Entonces no nos podemos echar las manos a la cabeza con casualidades, golpes de fortuna, audacias e incompetencias como motor de esta historia, porque realmente son el motor de la Historia, así, con mayúsculas. No en vano Binet intenta, mutatis mutandi, que la odisea europea de Atahualpa sea especular, en cierto sentido, a la de los castellanos en América. Y algunas cosas pueden chirriar (sobre todo cierta adquisición de conocimientos tecnológicos y marítimos) pero se pueden pasar perfectamente por alto y disfrutar de la narrativa, que no les vi tan enfadados cuando leían “El Señor de los Anillos” y eso sí que no hay quien se lo trague…
Así que eso… lean Civilizaciones, amigos. Es una experiencia muy, muy disfrutable. Y, además, seguramente les empuje a conocer un poco más de esa época histórica.
-
Título: CIVILIZACIONES
-
Autor: LAURENT BINNET
-
Nº de páginas: 448
-
Editorial: SEIX BARRAL
-
Idioma: CASTELLANO
-
Encuadernación: Tapa blanda
-
ISBN: 9788432237010
-
Año de edición: 2020