Todos sabemos que escribir un libro es un proceso de creatividad donde la técnica y la imaginación del autor dan lugar a una historia. Y yo me pregunto, si el medio que nos rodea, las personas con las que tratamos y las experiencias vividas nutren dicha creatividad, resultará que la pluma del autor está dirigida por sus gustos, creencias, quizá sus miedos o su valentía. Me pregunto y no respondo porque para eso tenemos en estas líneas a un autor cuyas letras no solo divierten y entretienen, que de todo tiene en su haber literario, sino que con él podemos vivir fragmentos de la Historia, thriller, humor, ironía, suspense, aventura… y cualquier cosa que pase por la imaginación desbordante de Alberto Caliani. Por tal motivo he pensado que en esta ocasión vamos a conocerlo a través de sus libros.
Este ceutí de …ta y tantos años es un hombre con un estilo narrativo tan atractivo como el buen humor que le caracteriza. Pudiera ser porque la luz y la brisa mediterránea de su ciudad natal imprimen en sus gentes la apertura de miras necesaria, integrando fantasía y realidad en mundos desconocidos despertando todo tipo de emociones.
Así pues vamos adelante con sus novelas, y ya de paso que las descubrimos, tendremos el placer de conocer a Alberto Caliani, en estos días tan reclamado y aclamado por sus dos últimos libros, El puño del Emperador y La sombra del Impostor. Pero antes de ellas también hubo otras como El secreto de Boca Verde(2013), Thriller de aventuras La aparición de un cadáver cuyo equipaje consiste en una cámara digital, un diario de viajes y una espada del s. XVI dará lugar a un expedición de búsqueda donde mercenarios, ocultistas, periodistas, un narcotraficante conjugan una historia de aventuras, miedo y traiciones.
Los escritores suelen guardar todos los apuntes de sus libros. Si echas mano de tus primeras notas sobre este, ¿en qué has cambiado?
«El secreto de Boca Verde» fue mi universidad literaria. Tardé diez años en escribirlo, porque lo hacía y rehacía constantemente, además de experimentar más con él que con el Quimicefa™. Con esta ópera prima aprendí a escribir, la sometí a los juicios de los críticos más duros y solo cuando creí que estaba lo suficientemente pulida para lanzarla al mercado, empecé a moverla. Tardé tres años más para que una editorial apostara por él (tengo una colección de emails de rechazo de agencias literarias y editoriales que alucinas). Este libro llegó a ser número uno absoluto de Amazon y, diez años después, se sigue vendiendo de forma regular. Y eso que me encantaría retocarlo de arriba abajo para actualizar el estilo. Podría eliminar fácilmente 200 páginas y nadie lo notaría en el resultado final. ¡Lo que es el oficio!
– El Caballero del viento (2018, Editorial Palabras de Agua) Relatos.
El relato que da título a la obra tiene por protagonista la amistad entre un niño y un anciano. ¿ A qué das mas importancia en tus novelas, a la amistad, a la Historia al amor, a la aventura…?
Todo gira alrededor del propósito primordial de mis obras: la diversión. Mi principal objetivo a la hora de escribir una novela es conseguir que el lector se lo pase en grande mientras lee. Vivimos una era de entretenimiento inmediato: cine y series en streaming, videojuegos, redes sociales… Lo quiero y lo tengo YA. ¿Sabes lo difícil que es conseguir que alguien deje de lado ese tipo de entretenimiento para dedicar tiempo a una de nuestras novelas? Eso lo tengo siempre en mente a la hora de escribir, y es por eso por lo que utilizo hasta la técnica más artera para enganchar al lector. Referente a lo que preguntas sobre a qué le doy más importancia en mis novelas, te responderé que a los IMPACTOS. ¿Con qué puedo impactar al lector en este momento? ¿Una historia de amor? Ahí va… para cuando esté dentro, ¡zas! Lo impacto con un asesinato atroz que le ponga los pelos de punta. Seguro que al siguiente capítulo viene un diálogo que le arrancará una sonrisa. Impactar, es la palabra clave. Conseguir que pase una página más.
Como curiosidad: «El caballero del viento» fue el primer relato que escribí en serio —mientras trabajaba en «El secreto de Boca Verde»—, y se llevó un primer premio bastante jugoso.
– Whiskyman y otras historias oscuras (2019, Editorial Apache Libros) Dieciséis relatos que nos harán explorar el terror desde lo espiritual a lo mundano, de lo sutil a lo salvaje.
¿Tienes dos libros de relatos, ¿Te gusta más que la novela?
En absoluto: esos dos libros de relatos se publicaron por insistencia de las editoriales, a sabiendas de que en España el relato corto no vende. Hay que encarar el relato como el gimnasio del autor. Cualquier deportista practica su deporte y también hace sus rutinas en el gimnasio, ¿no es así? Pues esto es igual. La gente me pregunta: ¿cómo demonios mezclas tantos géneros en una sola novela? La respuesta es: porque experimenté a fondo con todos los géneros habidos y por haber en relato, y luego aprendí a aplicar esos recursos a la hora de escribir mis novelas.
El relato corto es INDISPENSABLE para el escritor novel. Difícil será que un escritor novato publique una primera novela decente sin arrastrar una buena estela de relatos.
– La conspiración del rey muerto (2021) Histórica, siglo XVI.
Mientras el mundo da por muerto al rey Sebastián de Portugal, Alonso Teixeira, un arcabucero portugués superviviente de la Batalla de Alcazarquivir, sostiene que continúa con vida.
A la hora de escribir ¿es más fácil contar una historia real o inventarla?
Para mí, que estoy «muy mal de lo mío», inventarla es muchísimo más fácil. Tengo la suerte de tener una imaginación bastante potente. Tengo colegas que dicen que serían incapaces de escribir una novela sin conocer a fondo la historia real sobre la que trabajar. Para mí, eso no es un problema. A la hora de escribir histórica —que es lo que escribo por exigencia editorial, no porque sea mi género favorito— elijo una época, respeto los hechos que sucedieron y están documentados, y luego invento una trama paralela donde mis personajes imaginarios se mezclan con reales para contar una historia que sea, sobre todo, divertida. Siempre lo advierto, antes de afrontar una novela mía: es NOVELA, no es un ENSAYO ni HISTORIA NOVELADA. Si no estás dispuesto a darte de bruces con una trama ficticia, pilla el libro de al lado.
– La iglesia (2021,) Terror. La imagen de un Crucificado acabará con la vida de quienes lo hayan contemplado. No se trataba de un descubrimiento de arte barroco, más bien, un ente maléfico y aterrador con más poder y antigüedad como la del mismísimo Dios.
Aunque no tienen nada que ver entre sí, la sinopsis de este libro me ha recordado a En nombre de la rosa. Me consta que cada autor tiene su estilo, pero ¿Qué escritores son tus preferidos o en cuales te fijas al escribir?
Si la sinopsis te ha recordado a «El nombre de la rosa», tienes que cambiar la medicación, jajajaja. Este libro es el único que no pertenece al resto del «Universo Caliani», el resto sí. «La iglesia» es un thriller sobrenatural, que bebe, sobre todo, del horror demoníaco/cósmico. Me gustó jugar con lo siniestras que son las representaciones cristianas y colocarlas en el epicentro del terror.
Al escribir, no me fijo en ningún autor en particular, porque tengo una cosa clarísima: si quieres ser diferente, tienes que ser tú. Creo que estoy logrando un estilo propio. Si me preguntas por mis escritores favoritos, te puedo decir que Boris Vian me ha hecho reír mucho, Stephen King consiguió que me interesaran las vidas de los personajes secundarios que luego no tienen peso alguno en la historia que cuenta y Michael Crichton provocó que me llevara las manos a la cabeza por la imaginación desbordante.
– El Puño del emperador (2021, Ediciones B. Año 171 d.C. Al mando de diez legiones, el emperador Marco Aurelio se dirige al norte dispuesto a derrotar a los bárbaros. Para él solo hay dos opciones: paz romana o muerte. Pero el horror no solo habita en el frente.
Esta obra te catapulta al éxito. ¿Pensaste en algún momento cuando la escribías que sería recibida de este modo entre los lectores?
Yo pensaba que me iban a hinchar a hostias, la verdad. Mi editorial me planteó un reto: «Escribe una novela de Marco Aurelio, pero A TU ESTILO». A mi estilo, ¿no? Pues ahí la lleváis: lo primero, el protagonismo recayó en los bárbaros en lugar de en los romanos. Incluí thriller, sexo, enigmas, giros de guion a ritmo de speed metal, un toque de terror e incluso una pizca de cómic. Las batallas son épicas, te pringas de sudor y sangre, nada de explicarlas a vista de pájaro. Mezclé todo eso con una buena dosis de sentido del humor y voilà: para una gran parte del público —incluido el jurado de los premios HISLIBRIS, que me otorgaron el de «mejor autor» y «mejor novela». Algunos academicistas se echaron las manos a la cabeza, y lo entiendo. Pero es que yo, aburrir, como que no… Han sido más los que me han dicho eso de «ya era hora de que viniera alguien con algo fresco en novela histórica» que «¡Huy! Marco Aurelio no habría hablado como habla en tu libro». A esos les recuerdo que las Meditaciones ya las escribió ese señor…
Por otro lado ¿Te gusta ser reconocido por ella o crees que es un “agravio comparativo” con las anteriores?
Después del éxito de «El puño del emperador», pensé que sería muy difícil superarla con «La sombra del impostor», que es mucho más un thriller de aventuras que una novela histórica (aunque en alguna sección hay que ponerla en la librería, por desgracia). Cuál fue mi sorpresa cuando «La sombra del impostor» está teniendo mejores críticas que «El puño». La mayor parte del público que ha leído las dos, piensa que «La sombra del impostor» es mucho más divertida y dinámica. Tiene uno de esos malos malísimos que acaban fascinando al lector. Y algún que otro capítulo tan impactante que me ha costado insultos de los que me enorgullezco.
– La sombra del impostor (2023, Ediciones B. Histórica. Turín, siglo XVI. Esta es una historia sobre hombres corruptos que persiguen un fin noble, y hombres nobles que cometen atrocidades.
Tu última novela y la que en la actualidad promocionas. Convence a los lectores de esta entrevista para que lean este libro.
Es una novela idónea para los amantes de la novela histórica y más idónea todavía para quienes detestan el género. «La sombra del impostor» es un no parar de giros de guion, de traiciones, de actos salvajes y de amistades imposibles. Y misterios, muchos misterios. Es el típico libro que no te va a dar respiro y que va a hacer que te LO PASES GENIAL. Compra palomitas, las necesitarás.
¡Muchas gracias Alberto! Buscas impactar y estoy segura que con tus letras y estas respuestas lo has conseguido.