Me acerqué a CEDRO creyéndoles tan solo una asociación de lucha antipiratería, sin embargo tuve la grata experiencia de encontrar un grupo humano sensibilizado y volcado en la defensa de derechos de escritores y editores.
Pedro Sánchez y Noemí Plaza, ambos pertenecientes al departamento de socios, me dieron toda clase de detalles e información en un clima de cordialidad generosa, tanto como la asociación que representan. Gracias a ellos, hoy puedo trasladaros un conocimiento extenso de la organización que me gustaría compartir contigo amigo escritor, sobre todo porque si el mundo de las letras forma parte de nuestro existir, deberíamos conocer quiénes son los que velan por nuestros intereses, pues esta idea constituye el objetivo fundamental de CEDRO.
─ Pedro, ¿qué es CEDRO?
CEDRO es el Centro Español de Derechos Reprográficos. Somos una asociación sin ánimo de lucro y totalmente gratuita para todos los socios. Representamos a los autores (escritores, periodistas y traductores) y editores (de libros, revistas, periódicos y partituras) de obra de texto en España.
Desde CEDRO defendemos sus legítimos derechos y gestionamos los usos secundarios de sus obras (copias, fotocopias, escaneo…), todo aquello que se pueda hacer una vez que la obra esté divulgada.
─ ¿Cuál es vuestra misión exactamente?
Nuestra misión es:
- Recaudar y repartir. Recaudamos de quienes hacen uso de las obras y, una vez que nuestros socios nos han mandatado para llevar a cabo la gestión, nosotros cobramos y después se lo pagamos al titular.
- Defensa de nuestros legítimos intereses. De manera colectiva utilizamos una serie de herramientas destinadas a la lucha contra la piratería. Una lucha que ha ido mejorando con el tiempo a nivel herramientas y búsqueda.
- Además, existe otra serie de servicios como la función social donde ayudamos a los titulares de derechos. En cuanto al autor se refiere tenemos ayudas asistenciales para aquellos autores que se encuentran en una situación vital muy complicada o de exclusión social.
En 2020, en el marco de esta función social, lanzamos un Fondo COVID para apoyar tanto a autores como a editores ante la pandemia provocada por el coronavirus. Este Fondo ha sido renovado el año pasado y, en total, se ha destinado ya un millón de euros provenientes de recursos propios de CEDRO.
A medida que escucho hablar a Pedro sobre todo lo relacionado con la gestión, voy descubriendo no solo a una asociación, sino también cuanto nos perdemos si no entramos en contacto con ellos. Si tú también quieres conocerles en profundidad te animo a visitar su web.
https://www.cedro.org/
─Noemí háblanos sobre la parte de defensa que CEDRO engloba.
Creemos que nuestra vía, además de perseguir usos ilícitos, pasa por concienciar y educar. Enseñar cual es la manera correcta de utilizar los contenidos.
Es fundamental educar sobre los derechos de autor y trasferir lo que cuesta crear una obra, tanto por la parte del autor como por la del editor, dos agentes que depositan todo su esfuerzo y economía a la hora de publicar.
Entre otros, hemos puesto en marcha un concurso en el ámbito de secundaria, donde los alumnos pueden aprender el valor de la creación. Aprender a investigar, sin recurrir al copia y pega, esa fácil tarea donde no se repara en fuentes y no se aprecia el valor real de la creación. De este modo se les enseña a investigar y a ser originales. En este concurso trabajamos con profesores de secundaria que preparan un proyecto con su equipo, nos lo presentan y a partir de aquí comenzamos. (http://esdelibro.es)
También trabajamos con profesores en el tema de la propiedad intelectual para que puedan trasmitirlo a sus alumnos, enseñándoles a convivir de forma respetuosa con los derechos de autor.
CEDRO está presente en redes sociales, además de un canal para los socios llamado CEDRO FORMACION. Desde aquí trabajamos en la elaboración de una escuela de derechos de autor.
Desde aquí y con esta breve entrevista que refleja solo la punta del iceberg que es CEDRO, pretendo acercar o al menos provocar el interés por conocer a un gran equipo humano. Si alguna vez has tenido un libro entre las manos, bien sea por ocio, estudio, trabajo o cualquier otra índole te recomiendo que les visites. Como podéis imaginar, salí de aquellas oficinas con mi documento de socio firmado. Desde hoy, mi novela y yo también formamos parte de CEDRO.
CEDRO en Twitter: https://twitter.com/CEDROenlinea
CEDRO en Facebook: https://www.facebook.com/cedrocomunicacion
CEDRO en Instagram: https://www.instagram.com/cedroimagenes/?hl=e
CEDRO en LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/cedro