Amira Avil, pseudónimo de la escritora María Vila regresa al género fantástico de la mano de La Elegida, una novela que además de entretener y enganchar realiza una  profunda crítica sobre la realidad social de nuestros días.

Con un presentador de lujo como Juan Eslava Galán y acompañada por su editor Miguel Angel de Rus de M:A.R.Editor,  Amira Avil presentó su libro en el espacio White Lab, el pasado 27 de septiembre, en una sala a  rebosar de asistentes.

Una presentación cautivadora,  tanto al desgranar los entresijos de la novela  como por el clima de confianza, de cercanía y hasta podría decirse que familiar   creado por el inicio  en tono de humor del editor, seguido por la tenue voz cariñosa de Eslava  Galán y salpicado por la fuerza que María desprende en cada una  de sus intervenciones.

¿Cómo dejar de leer una novela que nada más abrirla te encuentras una cita literaria del mordaz y genial Quevedo?

“Y eres así a la espada parecida:

que  matas más desnuda que vestida”

La presentación comenzó con un Eslava  Galán rendido ante la pluma de su compañera, realizando la siguiente declaración sobre su lectura

─Una experiencia muy positiva desde el punto de vista literario y humano…  Escrita con gran maestría y belleza”

Ante el  comentario, la autora aparcó durante  un par de segundos el tono firme, para revestir con una sonrisa tímida un sentido agradecimiento.

La Elegida forma parte de una pentalogía donde los personajes y las historias están bien definidos, según nos desvelaron Amira y Juan Eslava, la primera en calidad de creadora y el segundo como  su devoto lector,

─Gran cantidad de personajes, bien definidos, de gran riqueza. Ninguno de cartón piedra … ─ nos dijo el presentador.

─Son historias diferentes en cada entrega, de conflictos individuales y resueltos en cada caso, manteniendo la estética y  jugando con los personajes hasta el punto de ser protagonistas en una historia y secundarios en otra. Construyo los diálogos y después recreo la escena  de forma cinematográfica. Las mujeres son guerreras y luchadoras, con un punto realista alejado de radicalismos e inmersas en una realidad llena de matices grises que se mueve entre el blanco y el negro. ─Comentó Amira Avil.

Una  conversación amena entre ambos de la que surgió una reflexión:

─Y si estamos llamados a hacer algo muy grande pero esto podría provocar el apocalipsis…”

María Vila  confesó que su creatividad estaba influenciada  mas por la  mitología griega, romana o la egipcia una de sus  preferidas, que por la  literatura de ficción.

Entre las mitologías y el mundo construyo mis novelas. ─concluyó la escritora.

Estoy segura que los asistentes a la charla, emocionados entre un silencio ardiente creado por la fuerza de la escritora y la templada experiencia de su interlocutor, compartimos la impresión de estar ante una novela de carácter, exenta de tópicos, creada desde el razonamiento surgido en una realidad paralela a la que nos toca vivir.

¿Será Amira Avil la elegida para encabezar la literatura fantástica de nuestros días? A juzgar por sus lectores y las críticas recibidas parece ser que sí. ¡Enhorabuena María!