El 17 de julio Editorial Hidra publica en español Amarilla, la nueva novela de Rebecca F. Kuang. La autora de Babel (premio Locus 2022) y La Guerra de la Amapola vuelve a sorprender con una satírica visión del mundo editorial. Una historia autoconclusiva para adultos que reflexiona, sirviéndose de una trama marcada por el sarcasmo y el humor inteligente, sobre temas como el racismo, la apropiación cultural, los prejuicios y la ambición en la sociedad actual.
Se suponía que las autoras June Hayward y Athena Liu se convertirían en grades escritoras tras estudiar en Yale y debutar en la publicación a lo largo del mismo año. Sin embargo, mientras Athena logró un gran reconocimiento, la obra de June pasó totalmente desapercibida, porque «ya nadie quiere leer historias sobre chicas blancas» o al menos eso es lo que ella piensa. Entonces, ¿qué puede tener de malo robar un manuscrito a una persona muerta y publicarlo con un seudónimo deliberadamente engañoso si eso supone convertirse en la sensación superventas del New York Times? ¿Qué más da si “Juniper Song” no es quien dice ser, no escribió el libro que dice haber escrito y, desde luego, no es asiático- estadounidense? De esta premisa es de la que parte Amarilla, la nueva e hilarante novela para adultos de Rebecca F. Kuang.
Utilizando una voz en primera persona, que logra que la trama resulte aún más inmersiva, Amarilla sigue a June Hayward en su desesperación por alcanzar el éxito. Por ello, cuando la repentina muerte de la importante escritora Athena Liu le da a June la oportunidad de hacerse con el manuscrito inédito escrito por la joven, no la desaprovecha. El problema llega cuando, tras lograr el éxito deseado y después de recibir innumerables criticas entusiastas y nominaciones a premios literarios, empiezan a cobrar fuerza las acusaciones de plagio y los cuchillos comienzan a afilarse en Twitter… Con un enorme derroche de ingenio y humor negro, Rebecca F. Kuang consigue satirizar el mundo editorial al mismo tiempo que muestra el doble rasero de las redes sociales y realiza una reflexión sobre la hipocresía social, los celos, el egoísmo y la desigualdad. La autora necesitó trabajar durante cinco años en el sector y conocer los entresijos de la publicación (tanto sus partes buenas como las no tan buenas) para poder dar vida a esta novela que no dejará indiferente a nadie.
El nacimiento de esta curiosa historia llegó, en parte, debido a los sucesos que tuvieron lugar en el mundo editorial entre mediados y finales de 2020. En una entrevista con The Bookseller, la autora explicó: «Parecía un momento decisivo en el que la gente estaba pensado mucho en la disparidad y en los privilegios de los autores blancos. Esto condujo a conversaciones sobre la diversidad y la desigualdad en la publicación. […] Sin embargo, las consecuencias de esto simplemente condujeron a anuncios sobre inclusión más centrados en la monetización que en provocar un cambio». Rebecca F. Kuang incluyó varios ejemplos dentro de su novela: en un momento de la trama, Candice (personaje que actúa como editora en Amarilla), se enfurece y dice: «¿Sabes lo que es presentar un libro a una editorial y que te digan que ya cuentan con una escritora asiática? ¿Que no pueden sacar dos historias sobre minorías en la misma temporada?».
En conclusión, Amarilla es una obra maestra que desde sus primeras frases logra sumergir al lector en su historia. Una historia que, con un tono mordaz e ingenioso, utiliza la industria editorial como un prisma a través del cual realiza una crítica sobre el racismo, la codicia, la doble cara de las redes sociales, la hipocresía y las injusticias del mundillo literario.
Sinopsis:
Athena Liu es una escritora famosa y June Hayward es una escritora a la que no conocen ni en su casa.
Cuando Athena muere de forma tan inesperada como extraña, June le roba su último manuscrito. Y no solo eso: lo publica como si fuera obra suya.
Sin embargo, hay evidencias que amenazan con poner en peligro el éxito que June ha conseguido de manera tan (por decirlo finamente) cuestionable. Y es entonces cuando descubre hasta dónde está dispuesta a llegar para conservar la vida que ella cree que merece.
CON ESTA EMOCIONANTE Y AFILADÍSIMA NOVELA, REBECCA F. KUANG, LA AUTORA SUPERVENTAS NÚMERO 1 DEL NEW YORK TIMES, LOGRA QUE, NOS PREGUNTEMOS: ¿Y SI, ANTE EL ÉXITO, TODOS SOMOS BUITRES?
La autora:
Rebecca F. Kuang es la autora superventas número 1 del New York Times de Babel y ha sido nominada a los premios Hugo, Nebula, Locus y World Fantasy por la trilogía La Guerra de la Amapola. Ha obtenido una beca en el prestigioso programa Marshall, es traductora y ha cursado másteres de Estudios de Chino en Cambridge y Estudios de Chino Contemporáneo en Oxford. Actualmente continúa sus estudios en Yale.