Buenos días a todos, esta semana es muy especial para mi. Hoy, 19 de junio es mi cumpleaños y yo soy una de esas locas a las que les encantan sus cumpleaños. Siempre he sido de celebrarlo por todo lo alto y de gritarlo a plena voz. Algunos, es probable, que me digais que eso es porque todavía no soy muy mayor… Aunque este año ya cumplo los 38 años y seguro que caen muchas bromas sobre la cercanía de los 40… No me importa. Cada año que pasa es uno más de experiencia y de grandes momentos vividos.
El 19 de junio, como ya os he dicho, es mi cumpleaños (más os vale felicitarme con la tabarra que os estoy dando con la fecha) pero también es el aniversario de la primera vez que me lancé al loco mundo de la autopublicación con mi primera novela Remiendos del Pasado y no puedo estar más contenta con mi decisión. A lo largo de estos años he conocido a personas increíbles, grandes escritores que me han enamorado con sus libros.
Hace poco, en un evento de autores indies, un ponente decía que este mundo es una jungla, que solo hay un hueco para unos pocos y que había que ir a por él con todas nuestras fuerzas. Estoy de acuerdo con que tenemos que luchar con toda nuestra energía para cumplir nuestros sueños pero en el resto… No. Un libro NO es el enemigo de otro, un compañero escritor es, precisamente eso, un compañero de viaje. Bastante difícil es este mundo como para ir solos… Y por eso siempre que el maravilloso equipo de The Citizien me piden que os recomiende libros autopublicados me lanzo de cabeza y mucho más en esta ocasión… Este es mi regalo de cumpleaños para todos vosotros: 6 maravillosos libros que no pueden faltar en tu biblioteca.
- La chica del pelo azul de Laura Sanz. Laura Sanz es un referente a la hora de la autopublicación. Muy activa en las redes sociales y con una personalidad arrolladora puede enorgullecerse de vivir de lo que escribe. La chica del pelo azul fue el primer libro suyo que leí y sigue siendo mi favorito. Una novela de género histórico romántico con viajes en el tiempo y confrontación de diferentes culturas y mentalidades. Una historia de amor entre un guerrero medieval y una chica del siglo XXI.
- Proyecto Crysser de Eva Mª Fraile (la reina lectora). Eva María Fraile se está haciendo un hueco en el mundo de la literatura como agente y promotora literaria. Una de las personas con más imaginación y creatividad que conozco que ha decidido dar el salto y pasarse al otro lado con su primera novela: Proyecto Crysser. Olvido. Es la primera de una bilogía de ciencia ficción romántica donde podremos comprobar que a Eva le sobra talento para hacer todo lo que se propone.
- Marafariña de Miriam Beizana. Este fue uno de los primeros libros autopublicados que leí y aun en día me parece uno de los mejores con los que me he cruzado. Miriam escribe novela sentimental con una sinceridad que abruma. Con gran parte autobiográfica Miriam nos destapa su corazón y nos muestra la realidad que se esconde tras las sonrisas de los Testigos de Jehova.
- El último susurro de Gema Tacón. El último susurro fue uno de los favoritos por los lectores del Premio literario Amazon del 2017. Un éxito de ventas y crítica dentro del mundo de la autopublicación. Un thriller policiaco que puede enorgullecerse de ser la primera novela donde se trata el ASMR (en castellano: Respuesta Sensorial Meridiana Autonoma).
- Deja que todo arda de Joana Arteaga. Una novela que puede parecer juvenil por la edad de los personajes pero que nos hace reflexionar y nos conciencia de una triste realidad: el acoso escolar. La historia comienza con el suicidio de Fidel y la búsqueda de Lucas (su hermano gemelo) por conocer la verdad sobre ese suceso. Una búsqueda que le llevara a conocer a Marina, la exnovia de su hermano, que guarda su propio secreto. Una novela juvenil que enamorará a los adultos.
- Amor con H de Aida del Pozo. Aida escribe sobre el desamor, sobre como afrontamos la rutina y la perdida. Aida escribe desde el corazón y llega a lo más profundo del mismo. No busquéis una novela romántica. Encontrareis una novela realista, dura, sensible, arriesgada… Donde reirás y llorarás… Donde no te quedarás indiferente.
Y esto es todo por hoy. Ya tenéis algo de lectura para que este mes previo a las vacaciones se os haga más corto. Recordad: leer da sueños.