A veces el ajetreo de la vida diaria nos impide dedicar el tiempo que querríamos a la lectura, a pesar de que sabemos la paz y la felicidad que un buen libro nos aporta. Así que, ¿por qué no marcarse como propósito de año nuevo tratar de encontrar más tiempo para leer? Te queremos facilitar la tarea recomendándote seis libros que no podrás soltar hasta terminarlos.
La Tierra de la Lluvia Escasa
La editorial Volcano es la responsable de la edición de una de las joyas literarias de los últimos tiempos: La Tierra de la Lluvia Escasa. La superficie situada entre las sierras al sur de Yosemite y el desolador desierto de Mojave es el territorio que Mary Austin llama la Tierra de la Lluvia Escasa. En esta clásica colección de meditaciones sobre las maravillas de esta región, Austin comparte palabras evocadoras que captan el paisaje y la gran diversidad de su flora y fauna, sin olvidarse de los pocos seres humanos que habitan estas tierras (ganaderos, mineros e indios Paiute). Y, todo ello, con un lenguaje descriptivo y rítmico que te cautivará por completo desde las primeras páginas ¡No te pierdas este verdadero clásico americano!
Ganar al póker nuevo
Por fin se ha traducido al castellano uno de los libros preferidos de los amantes del juego en el mundo anglosajón. Ganar al póker nuevo es la obra maestra de David Sklansky, considerado uno de los mejores jugadores de póker del mundo. En sus páginas va revelando todo lo necesario para ganar en este popular juego de cartas que aúna estrategia y nervios de acero: faroles y semifaroles, cómo confundir al contrario, la carta gratis, jugar débil, la posición en la mesa, la lectura de la actitud de los contrincantes, etc. Se trata de una lectura muy útil especialmente para nuestros días, en los que el surgimiento de plataformas novedosas de casino online como Betway permiten jugar al póker con todas las garantías desde la comodidad de nuestras casas. Además, gracias a su despliegue de tecnología, ofrece al mismo tiempo otros juegos también muy populares, como el blackjack, la ruleta francesa o americana y las tragaperras digitales, en una única plataforma centralizada. Así que, como puedes ver, no te será complicado este nuevo año poner en práctica todo lo que aprendas tras la lectura de este libro.
Los lobos de oro
Inteligencia y acción a raudales con un toque de fantasía y mucho encanto. No puedes perderte este último trabajo de Roshani Choskshi, del que ya hablamos con buenas palabras en su día. Es una historia de colonialismo, poder y corrupción. Y, sobre todo, es un relato de amistad y de encontrar nuestro lugar en un mundo que a veces parece no tener uno para nosotros. Cuando Dios destruyó la torre de Babel, dejó a la humanidad un regalo: fragmentos de la torre que otorgan a unos pocos elegidos el poder de forjar artículos míticos, un regalo de la creación solo superado por el poder de Dios. Los fragmentos están ocultos, salvaguardados por la Orden de Babel, un grupo de nobles a quienes se les ha confiado su custodia. Pero todo se complica… ¡y hasta ahí podemos leer!
Un hombre bajo el agua
La trayectoria de la editorial Expediciones Populares esta dándonos gratas sorpresas. Este año nos dio una gran alegría con la publicación de uno de los libros del año, Un hombre bajo el agua del autor Juan Manuel Gil. En sus páginas se nos invita a realizar un viaje retrospectivo al pasado. Estamos ante un relato de autoficción que conjuga aspectos reales de la vida del autor con elementos creativos. Ritmo, giros y sorpresas múltiples que dejan patente la maestría de su pluma y que mantienen la atención del lector en todo momento. ¡No te lo pierdas si todavía no ha caído un ejemplar en tus manos!
Máquinas como yo
Máquinas como yo, la última obra de Ian McEwan publicada por Anagrama, sigue la estela de sus otras novelas: estamos ante un relato literario bien ensamblado que invita a la reflexión. La historia está ambientada en un Londres de 1982 alternativo que ya nos ha superado tecnológicamente. Sus calles están llenas de coches eléctricos autopropulsados y acaba de venderse a inversores privados la primera hornada de humanos artificiales. El narrador, Charlie Friend, un joven aficionado a la electrónica y la robótica, decide fundirse su reciente herencia en uno de estos pseudohumanos. Y a partir de ahí se desarrolla una historia cautivadora que no te dejará indiferente.
Unas vacaciones en invierno
Dieciséis años después de su última novela, Bernard MacLaverty nos recuerda por qué se le considera uno de los mejores escritores irlandeses. La premisa de este libro es la siguiente: Gerry y Stella Gilmore, pareja de jubilados, vuelan desde su casa en Escocia a Ámsterdam para disfrutar en principio de un fin de semana juntos, de una escapada para descubrir una nueva ciudad, cargar las pilas y pensar un poco en el tramo final de sus existencias. Su relación parece segura, fácil y familiar. Pero a lo largo de los cuatro días descubrimos los grandes interrogantes sin respuesta que existen entre ellos: la intriga no te abandonará en ningún momento de este ágil relato.