Milenials y el consumo de palomitas
Atención, pregunta: ¿van los jóvenes al cine? Poco, ya no les interesa. Es lo que probablemente estarás pensando. ¿Razones? Varias. Las series han acaparado...
Un regalo para quien lo tiene todo
¿Que tienen en común un Príncipe Saudí, un banquero londinense, un jugador de baseball de las grandes ligas americanas, un especulador inmobiliario sudafricano y...
Un criminal particular
En el cine alemán de los años veinte predominó la representación de víctimas y de verdugos. Era muy común, en el denominado cine expresionista...
100 años de la Declaración Balfour
“El Gobierno de Su Majestad contempla con beneplácito el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de...
«Si yo fuera alcalde…» El poder de la inteligencia colectiva
El ser humano es inconformista por naturaleza. Tendemos a no sentirnos complacidos con facilidad, a buscar siempre más, a no estar de acuerdo con...
Quebec, Cataluña y la solución utópica
Montreal es una ciudad “diferente”. Bonita, coqueta y que ha sabido fusionar de una manera muy acertada la tradición colonial francesa con la realidad...
«El fin del mundo tal y como lo conocemos»
Sinopsis:
Igual que en el siglo XX desaparecieron imperios que parecían eternos, preceptos morales que habían durado mil años y dogmas científicos que resultaron falsos,...
Festival Eñe: La Fábrica conquista las letras
Si hay un Festival cultural que esta creciendo y tomando una indudable relevancia año tras año ese es sin duda el conocido como “Festival...
Nijinsky con sentido propio
“Nijinsky nos descubrió que en el aire hay columpios secretos y escaleras que llevan a a alegría". Ernesto Sábato
Primeros años del Siglo XX; Europa...
Arte entre guerras
“Toda obra de arte es hija de su tiempo, muchas veces es madre de nuestros sentimientos”. Así se expresaba Vasili Kandinsky, nacido en Moscú...