Cantando Bajo la Lluvia se despedía hace un par de semanas de Madrid, mientras el resto seguimos sacudiendo los paraguas, y alguna que otra lágrima, el musical se dispone a comenzar su gira por los teatros españoles.

Dirigido por Àngel Llàcer y Manu Guix, junto con las coreografías de Myriam Benedited, Cantando Bajo la Lluvia pretende llevar toda la magia de los musicales clásicos a todo el país.

La historia que conquistó el corazón de todos en 1952 se dispone a cobrar vida frente a los ojos del público, a incluirlos en uno de los momentos más importantes de la historia del cine y a hacerlos partícipes de la emoción de ver llover en el teatro.

Con cuatro nominaciones en la primera edición de los Premios Talía, Cantando Bajo la Luvia se sigue coronando como uno de los espectáculos más importantes de la temporada.

Con paradas en Bilbao, Alicante, Sevilla y Valencia, entre otras ciudades, el musical comenzará su gira el 11 de mayo.

Algunas de las canciones más icónicas se han en inglés, como Singing in the Rain, así como fragmentos de Good Morning, debido tanto a su popularidad en su idioma original, así como a que no tienen relevancia a nivel narrativo, es decir, que no es necesario comprender la letra para entender el desarrollo de la historia.

De esta manera, Cantando Bajo la Lluvia añade a la clase propia de las películas de la época dorada de Hollywood la magia del teatro, con momentos de improvisación y la inclusión del público como un espectador más de las películas que se ruedan y se estrenan dentro de la propia historia.

La comedia romántica narra la relación entre la estrella del cine mudo Don Lockwood y la emergente actriz Kathy Selden, en una vorágine de cambios en el mundo del cine que pondrá en jaque la carrera de Lockwood. Con la llegada del cine sonoro el famoso actor y su compañera de reparto Lina Lamont tendrán que hacer frente a la innovación tecnológica, ayudados por Selden y Cosmo Brown, pianista y amigo de la infancia de Lockwood. Repleta de guiños cinéfilos, la historia se adentra en las distintas actitudes que se presentan ante los cambios y la incertidumbre ante lo desconocido.En una temporada marcada por los musicales modernos o de nueva creación, Cantando Bajo la Lluvia es el único musical clásico en cartelera y, en palabras de su director, tiene una finalidad clara “hacer feliz a la gente”.

Así, este musical no puede ser leído ni escuchado, tiene que ser vivido y ahora acercan la magia de la lluvia a muchos de los teatros españoles.