-
La gala de entrega de premios se celebró en el Teatro Fernando de Rojas en el Círculo de Bellas Artes.
-
Marta Rivera de la Cruz, consejera de cultura de la Comunidad de Madrid, hizo entrega del Premio del cortometraje de la Comunidad de Madrid al cortometraje “Ferrotipos”.
-
Así mismo se entregaron los galardones “Madrid en Corto” y los premios TeleMadrid/La otra.
-
En la sección oficial del Festival compitieron un total de 41 cortometrajes, todos ellos producidos en la Comunidad de Madrid.
La entrega de premios de la XXII Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid tuvo lugar en el Teatro Fernando de Rojas en el Círculo de Bellas Artes, donde ante más de 250 invitados se hizo entrega de los galardones oficiales del festival. En la sección oficial de la muestra participaron 41 cortometrajes (28 de imagen real, 5 de animación y 8 documentales) producidos en la Comunidad de Madrid, llevándose a cabo también diversas encuentros y actividades profesionales en el marco del festival.

La gala, que contó con la presencia de numerosas personalidades del cine y la política, se adaptó a la nueva reglamentación sanitaria para cumplir con el protocolo de seguridad.

“Ferrotipos”, cortometraje triunfador de la noche
El ganador del Premio del Cortometraje de la comunidad de Madrid fue “Ferrotipos” recibió el galardón de la mano de Marta Rivera de la Cruz, consejera de cultura de la Comunidad de Madrid, que ha recordado en esta gala que “El gobierno de la Comunidad de Madrid está firmemente comprometido con el cortometraje. Una buena prueba de ello es la celebración de esta vigésimo segunda edición de la Semana del Cortometraje, así como las líneas de ayuda a este género cinematográfico en particular y al sector de la industria audiovisual en general”. Y ha añadido “sirvan estos premios que entregamos hoy como homenaje a los ganadores, pero también como un gran homenaje a todos aquellos que encuentran en el cortometraje una forma de contar historias que nos hacen a los demás pensar, soñar, reír y llorar”
Nüll García, directora del cortometraje, agradeció el apoyo recibido por la Comunidad de Madrid “Sin el apoyo del Gobierno de la Comunidad de Madrid no hubiera sido posible la realización de “Ferrotipos”. Además, al ser nacida en Madrid, este galardón tiene para mi una especial importancia“.
Hay que señalar este galardón califica directamente al cortometraje para los Premios Goya, y además contará con una estrategia de marketing y plan de acción en colaboración con la empresa Rossscammm.

Ganadores de “Madrid en Corto”
Manuel Cristóbal, Asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid, entregó los galardones de “Madrid en Corto”, consistentes en la distribución tanto de carácter nacional como internacional de los trabajos premios. Los cortometrajes galardonados fueron:
- “16” de Ana Lambarri
- “A la cara” de Javier Marco
- “El chico del tren” de Diego Sabanés
- “Ferrotipos” de Nüll García
- “Lo efímero” de Jorge Muriel
- “Por donde pasa el silencio” de Sandra Romero
- “Te jodes y bailas” de Diego Saniz
- “Yo” de Begoña Arostegui

Entrega de Premios TeleMadrid/La otra
Telemadrid, continuando con su apoyo a la industria audiovisual de la comunidad de Madrid, entregó los Premios Telemadrid/Laotra. Los galardones fueron entregados por Iñigo García Garmendía (Jefe de programación y adquisiciones de TeleMadrid) y Daniel Forcada (Director de Comunicación de Telemadrid).
El cortometraje “Pentimiento”, de Jose Manuel Carrasco se hizo con el Primer Premio consistente en 6.000 euros, mientras “Click” (Luis Renedo), “Lo efímero” (Jorge Muriel) “Pozo” (Diego Puertas), “Reflejo” (Juan Carlos Mostaza) y “Te jodes y bailas” (Diego Sanz) fueron premiados con las 5 menciones honoríficas dotadas cada una de ellas con 4.000 euros cada una en concepto de pago de derechos de emisión.

Un festival de referencia
La Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid cuenta con una larga trayectoria de apoyo y promoción a cortometrajes que tras 21 ediciones el evento se ha convertido en una cita ineludible para el mundo del cortometraje a nivel nacional.
El Festival, que ha tenido que adaptarse a la nueva situación sanitaria lo que le ha llevado a tener que realizar reajustes en su programación, cambios de formato y restricciones de aforo para cumplir con el protocolo de seguridad, se pudo reactivar gracias al esfuerzo del gobierno de la Comunidad de Madrid y al compromiso de apoyo al cine por parte de su Consejería de Cultura y Turismo.