Fotografías Alex Rolo
Noelia Castaño pese haber nacido en Argentina y comenzar allí su carrera interpretativa, se podría decir que es española. Y es que tras triunfar en la televisión argentina se vino muy joven a nuestro país, trabajando en diferentes obras de teatro, películas y ficciones televisivas. Ahora se la puede ver en la serie de Movistar “Todo por el juego” y a su vez acaba de estrenar la obra de teatro “Entreactos”, en el Teatro Lara de Madrid.

 

Buena acogida de “Todo por el juego”…

Sí, está funcionando bastante bien. La verdad es que estamos muy contentos.

 

Ahí interpretas a una mujer argentina, que hacía tiempo que no te veíamos en ese rol…

Sí, mis últimos trabajos han sido interpretando a chicas españolas; ya casi se me había olvidado el trabajar con mi acento original.

 

Porque tras trabajar en varias series de éxito en Argentina, en el 2001, siendo casi una niña, te vienes a España… ¿te costó mucho adaptarte?

Nada… podría decir que demasiado poco. Por supuesto que hubo inconvenientes, tenía que conseguir trabajo, me vine casi sin nada, etc. pero a nivel cultural me adapté sin problemas, muy rápidamente. Quizás el mayor problema fue suavizar mi acento para determinados trabajos.

 

 

Y ya te radicaste definitivamente aquí…

Sí, llevo aquí casi 18 años. Vuelvo a Argentina a visitar a mi familia y amigos de vez en cuando, pero mi vida tanto profesional como personal  está ya en España.

 

Y eso que llegaste a España solo para rodar una película…

Cierto; fue una coproducción con Argentina dirigida por Jose Luis Acosta, que se llama “No dejaré que me quieras”. Luego me instalé en Madrid, y conseguí mi primer papel protagónico en “Veintitantos”, una serie de Telecinco. También comencé a trabajar con la compañía de teatro Animalario, con Alberto San Juan, Willy Toledo, Nathalie Pozas, etc.

 

¿Te gustaría volver a vivir a Argentina? No. Casi llevo viviendo mas años aquí que en Argentina. Podría ir a trabajar puntualmente, como ya hago, pero a vivir no. Amo Madrid, me encanta España.

 

 ¿Qué recuerdas de esa época? Porque esa compañía suele ser muy polémica…

Hice dos obras con ellos, una de ellas se llamaba “Pornografía barata”, así que imagínate. Era una época en la que ellos eran muy mediáticos, un grupo muy reivindicativo. Pero esa obra en particular era muy especial. Estaba hecha en una casa, y se iba recorriendo, en todas las habitaciones había una escena. Se representó en el Olivar de Castillejo, en Madrid. Entraba muy poquita gente, como 20 personas. Fue algo muy especial, y lo recuerdo con mucho cariño.

 

¿Sigues teniendo contactos con ellos?

Poco, no es un contacto muy seguido, pero si nos vamos encontrando en el camino.

 

¿Porqué crees que los actores argentinos tienen tanto éxito en España?

Yo creo que tenemos una manera diferente de interpretar, de actuar. Es otra verdad. Creo que es la diferencia fundamental. Yo he trabajado de las dos maneras, y actualmente trabajo mucho más “como española”. Por ejemplo, como te comenté antes, exceptuando en “Todo por el juego”, en el resto de las series he interpretado a mujeres españolas.

 

¿Te cuesta forzar o disimular el acento?

No, ahora ya no. Al principio fue muy duro. Quizás es de las cosas que más me costaron de la adaptación a la forma de trabajar de aquí cuando llegué.

 

 

Has hecho teatro, cine y televisión… ¿con qué medio te quedas?

Con el cine. Cada cosa tiene su encanto, pero a mi me fascina el cine. Se puede decir que es mi principal amor. He hecho de todo y hago de todo. Cortos, series, teatro, cine.. pero para mi el cine es lo más.

 

Si pudieras elegir un director iberoamericano…

Uff, que difícil. Amenabar, Campanella… hay varios.

 

¿Y en qué género?

Me encanta el cine europeo en general. Soy más de pelis pequeñas que cuentan dramas, y me atraen mucho los largometrajes que se centran en los actores y en los personajes.

 

“Me encanta el cine europeo en general. Soy más de pelis pequeñas que cuentan dramas, y me atraen mucho los largometrajes que se centran en los actores y en los personajes”

 

Dime un personaje que te encantaría hacer…

“Una mujer bajo influencia” de Cassavetes. Me encanta esa película, me encanta ese director, y ese personaje es algo tremendo. Me parece un papel magnífico, muy especial. ¡Todavía estoy a tiempo!

 

Has trabajado muchos años en diferentes series, ¿pero eres también telespectadora de series?

Sí, veo casi todas.

 

¿En cuál te gustaría trabajar?

Española me gustó mucho “La casa de papel”. Me sorprendió mucho, y para bien. Soy muy crítica con las series, y me pareció magnifica. Extranjera he visto hace poco una de HBO que se llama “Heridas abiertas”, con una Amy Adams estupenda, que me ha parecido magnífica.

 

Una actriz que admires…

Me encanta Gena Rowlands Soy un poco antigua, creo que debería haber nacido en otra época… Me gusta el cine de antes, los actores y actrices de antes, las películas de antes. No digo que ahora no se hagan grandes películas, que se hacen, pero…

 

 

Ahora estrenas “Entreactos”…

Sí, estoy realmente ilusionada. Hace bastante que no hacía teatro, después de trabajar con Animalario e iniciar el microteatro en el que estaba bastante involucrada, me separé un poco de ese mundo. Yo he trabajado mucho con Miguel Ángel Cárcano, estuve en su ópera prima, la película “En Ninguna parte”, y hemos hecho muchas cosas juntos. Surgió la posibilidad de hacer teatro y le dije que esta es, de sus obras, la que a mi personalmente más me atraía, que  siempre me había gustado. “Entreactos” me parece una gran obra.

 

¿Y como es Elena, tu personaje en “Entreactos?

Una persona con muchísima vida interior. Puede parecer bastante infantil e ilusa en su actitud, pero es muy poco tradicional. Un papel realmente interesante.

 

¿Te sientes identificada con ella?

Hum… con su energía sí, con su ilusión y su tenacidad a la hora de luchar por lo que quiere. En cierta manera sí me siento representada, porque alguno de sus conflictos internos los he transitado alguna vez y otros conflictos, como los de pareja, nos toca a todos mucho. Ten en cuenta que se representa el desarrollo de una pareja y todos los momentos que trascurren en una relación a lo largo de diez años, con momentos bonitos otros no tantos, con sus inevitables altibajos.

 

¿Porqué debemos ir a verla?

Primero porque salgo yo, y voy a estar fantástica… No, en serio. No se ven historias como estas en el teatro. Es una historia de dos chicas, una historia de amor enmarcada en una familia. Hay que normalizar estas relaciones, todos los tipos de familias, hay que darle visibilidad y Entreactos lo hace con humor y cotidianidad. Es un punto de vista diferente, muy enriquecedor, y el texto es francamente bueno.

 

“Entreactos es una historia de dos chicas, una historia de amor enmarcada en una familia. Hay que normalizar estas relaciones, todos los tipos de familias, hay que darle visibilidad y Entreactos lo hace con humor y cotidianidad. Es un punto de vista diferente, muy enriquecedor, y el texto es francamente bueno”

 

Defínete con una palabra… Honestidad

 

¿Cuál crees que es mejor virtud como actriz?

La verdad; Trabajo desde la verdad, siempre.

 

¿Y en que deberías mejorar?

Uff, tengo mucho que aprender. Por ejemplo en teatro me gustaría perderle en parte el miedo que le tengo. Es una exposición absoluta y a veces me siento un poco insegura. Es desnudarme delante de 200 personas, y en determinados momentos me cuesta.

 

 

¿Si pudieras hablar con la Noelia de hace 18 años que consejo te darías?

La Noelia de aquella época era muy valiente. Le diría que lo haga igual. Pero hay cosas a nivel profesional de las que sí que me arrepiento, cosas que tienen que ver con la juventud, cuando piensas que las palabras no tienen consecuencias… hay muchas cosas que no me di cuenta en el trato con la gente. Pero me lo justifico como inexperiencia vital, más que profesional. Cuando una es protagonista tan joven en una serie, te crees cosas…

 

Te viniste arriba..

Sí, tengo una forma de ser demasiado extrovertida, y ahí todavía tenía una forma de pensar y actuar muy argentina jajaja , muy directa, y aprendí que la sinceridad estaba sobrevalorada. Hay personas a las que no le interesa conocer tu opinión si no te la preguntan. Para que te voy a decir que este café está mal hecho sino te interesa saberlo.

 

¿Dentro de 10 años como te ves?

Espero que trabajando mucho… y con mi un hijo adolescente (qué miedo)…

 

¿A qué tienes miedo?

A no tener el control.

 

 

¿Te consideras una actriz minusvalorada?

Uff… que difícil… quizás no tuve tantas oportunidades como me hubiera gustado, pero quizás no minusvalorada porque en cada trabajo que he hecho me han valorado. Por otro lado aquí sigo trabajando tras 24 años. Pero hay ciertos éxitos que ayudan más a la continuidad laboral, que muchas veces no tienen que ver con el talento, ni depende de ti, tiene que ver con el éxito del proyecto en el que estas involucrado.

 

¿Qué es lo que más te gusta de ser actriz?

Cuando trabajo me siento completa. Hay partes de mi que solo puedo expresar cuando trabajo. Es verdad que todos tenemos varios personajes… soy madre, soy mujer, hija, amiga… Pero cuando estoy trabajando me siento completa. Por eso creo yo que, cuando un actor no trabaja, es una situación personal tan complicada. Porque esta carrera es 90% no, y un 10% sí. Y duele el no, claro que duele, pero tienes que aprender a manejar la tolerancia al fracaso. Porque un personaje se elige por muchas cosas; por el físico, por el talento, por tu momento profesional, incluso por el representante. Lo que me da mucha rabia de esta profesión es que el cv y el talento no sea siempre el pilar para elegir a un determinado actor para un papel. También es verdad que el talento es bastante subjetivo y hay tantas opiniones como personas…

 

¿Te gusta leer?

Mucho. Ahora estoy leyendo “Mátate amor”, de una autora argentina que se llama Ariana Harwicz. Es un relato maravilloso, muy recomendable.