El artista japonés de caligrafía colabora con la Japan Weekend de Madrid para su décimo aniversario
Masaaki Hasegawa ha colaborado con la Japan Weekend de Madrid para celebrar su décimo aniversario. La obra que ha realizado en esta ocasión se titula Hanabi, término japonés para «fuego artificial». Mediante este símbolo estival y de festividad, el artista quiere representar el éxito del festival y celebrar el 10º aniversario del evento. Para la obra, el artista, utilizando pinceles de caligrafía japonesa sobre dos lienzos de 6 x 3 metros, desplegó su particular estilo, en el que convergen técnicas caligráficas y contemporáneas. Si bien para la caligrafía tradicional se suele utilizar papel blanco y tinta negra, para esta obra Masaaki usó lienzo negro y tinta blanca, en una propuesta que invierte el clasicismo formal y diseña un espacio de inmersión para el público asistente. El espacio negro es una representación del vacío, y los caracteres de color blanco representan la luz entendida como lenguaje trascendental.
Masaaki Hasegawa, natural de Tokio pero residente en Madrid, ha acuñado el concepto «Caligrafía 4.0» para designar un tipo de escritura liberada de sí misma, cuya comprensión, del orden de la sensación y la interpretación creativa, trasciende los conceptos identitarios al uso: nacionalidad, idioma, cultura, religión, generación, género. Según el artista, vivir en 4 países diferentes (Japón, Australia, Israel y España) le hizo percibir la forma en que los lenguajes son irreducibles unos a otros: ninguna traducción es satisfactoria, porque cada cultura posee su propio modo de entender el mundo.
Masaaki Hasegawa es un artista internacional y embajador permanente del Contemporary Museum of Calligraphy. Es fundador de «Connect People Thru Art Beyond Borders», un proyecto social que se propone conectar a las culturas traspasando las barreras de la nacionalidad, idioma, religión, género y generación. Su obra ha sido expuesta en Francia, Rusia, Israel, Japón, Ucrania y España. En septiembre de 2018 creó la obra de caligrafía más grande de Europa (hasta noviembre de 2018 la más grande del mundo). Es autor de los libros Sí, eres creativo: Técnicas para potenciar tu creatividad (2015, España), New Paradigm of Creativity: From Newtonian Mechanics to Quantum Mechanics and Higher Education Development (2016, Estados Unidos), Have Courage to Doubt What You Believe (2017, Japón), Souzou. Un método para desarrollar ideas (2019, España) y supervisor de «Why Global Leaders Learn from Art Today» para IE Business School (2018, París). Ha sido elegido uno de los 100 Conferenciantes de España por Thinking Heads.