Manolo Saiz (Torrelavega, 1959) es una de las grandes figuras del ciclismo español de los últimos 40 años. Protagonista es la que para muchos fue una de las épocas doradas del ciclismo, su manera de dirigir el equipo de la ONCE revolucionó el ciclismo y sus duelos con el Banesto marcaron a toda una generación de aficionados. Ahora está más alejado de los focos, pero su pasión por la competición no ha disminuido ni un ápice. Polémico y generoso, hasta sus más acérrimos adversarios reconocen que sus métodos supusieron una modernización en la manera de concebir el ciclismo.

 

Toda una vida vinculada a la bici… ¿qué recuerdas de tus comienzos en el ciclismo?

Fueron tiempos muy agradables y formativos. Yo comencé a competir en cadetes en los clubs de Torrelavega y en pruebas en la pista de la Sniace para escolares y pronto se hizo un grupo de amigos que estuvimos juntos hasta juveniles.

Saltas a la popularidad con la creación del equipo de la ONCE… ¿como surge la idea?

El equipo de la ONCE nace tras unas conversaciones mientras fuimos a intentar ayudar al deporte de invidentes, Es verdad que tuvimos alguna zancadillas, el mismo de siempre, pero al final apostaron por la innovación y por buscar un  crecimiento progresivo.

Tu no llegaste a ser un profesional de renombre… ¿Te costó mucho asentarte como Director de un equipo tan relevante como era el de la ONCE sin tener ese plus de prestigio?

En el equipo salimos muy mentalizados y tuvimos la fortuna (y el acierto) de que nada más comenzar su andadura se empezaron a cosechar buenos resultados., y esos triunfos acabaron los argumentos de los detractores. También es verdad que a nivel internacional escuche algún improperio pero vamos, todo eso se acabó cuando vieron funcionar al equipo.

Se puede decir que fuiste un pionero en España en el trabajo de las contra reloj por equipos…

Siempre me gusto cuidar muchos los detalles que te lleva a ser perfeccionista y la contrarreloj por equipos es una modalidad que lo exige.  Más tarde la salida de ciertos ciclistas de mi equipo supuso una especie de  traspaso de las normas hacia otros equipos. Y, sinceramente, ese reconocimiento me hizo sentir bien…

La rivalidad entre ONCE y Banesto llego a ser realmente enconada… ¿se llevó a un terreno personal?

Hubo una rivalidad sana en lo deportivo, pero en lo personal nunca. De hecho José Miguel Echavarri y yo seguimos manteniendo contacto. Pero también es cierto que desde el punto de vista de la prensa hay un enjabonamiento de un sector hacia ellos que sigue perdurando.

¿Tuviste algún referente como Director, alguien en quien te fijaras especialmente?

Siempre he dicho que he aprendido de todos y todos ellos me aportaron. Desde Moreno (por ser el mayor) pasando por Minguez, Carrasco, Maximino, Perurena, Pino, Belda y sobre todo José Miguel Echavarri y Ferreti, han sido una gran fuente de conocimientos. A Peter Post también le admire mucho, pero al no coincidir con él no pude sacar todo el provecho.

“Con Banesto hubo una rivalidad sana en lo deportivo, pero en lo personal nunca. Pero también es cierto que desde el punto de vista de la prensa hay un enjabonamiento de un sector hacia ellos que sigue perdurando”

Mirado con perspectiva… ¿crees que hicisteis bien retirando en bloque al equipo del tour?

Pues visto lo actual ni los directivos, ni la prensa, ni mis compañeros y por supuesto yo, no estuvimos a la altura de la dignidad y viviré con ello. Pero dicho esto, también pienso que mucha más vergüenza deben de sentir los anteriormente citados.

El mejor recuerdo dirigiendo el equipo ONCE…

El día que naces y el día que tienes que decir adiós porque todo lo que se vive en medio de esos días han sido maravillosos y la única tristeza que queda son los que han muerto, para mi desgracia cuatro.

Comparando el ciclismo actual con el de los 90, ¿qué diferencias ves?

El ciclismo en los 90 era mucho más solidario mientras que en este momento se podría decir que es mucho más individualista, hasta tal punto que muchos ciclistas se sustentan con los amigos de tuiter y las alabanzas a TOPS. Pocos equipos tienen claro el EQUIPO

Hablemos de temas más actuales… hagamos ciclismo ficción; De haber seguido juntos, ¿crees que la carrera de Contador hubiera sido diferente?

No la he vivido y por tanto no se puede hablar de ello. Lo único realmente cierto es lo que ha hecho. Prefiero dejarlo así.

“El ciclismo en los 90 era mucho más solidario mientras que en este momento se podría decir que es mucho más individualista”

¿Te ves volviendo al pelotón profesional?

Es muy difícil encontrar un sponsor pero sigo intentándolo y no pierdo la esperanza… Pero eso sí, lo que es indudable es que volvería con la cabeza alta y pudiendo mirar a todos a los ojos,

Esta claro que desde la Operación Puerto el ciclismo español ha cambiado mucho…

Si. Se ha quedado desangelado con un solo equipo que no tiene rivales y sin una lucha que hace que mucha gente no pueda crecer y se haya quedado estancada.

¿Qué medidas implementaría para mejorar los controles que no se estén tomando aún?

Sinceramente no me preocupa los controles en profesionales, se hace todo lo posible. Lo que si que me preocupa es la falta de interés en hacer controles en la formación. Esto viene porque lo poco que se hace es de cara a folletos de resultados, sin importarles que los ciclistas en formación se alejen del doping. Yo implementaría el ADAMS en todos lo sub23 y el pasaporte biológico. Como medida cautelar no dejaría correr a los corredores de certificado de corticoides.

Háblanos del equipo Aldro

Es un equipo de formación donde intentamos transmitir los valores y la      formación, entendemos que somos una universidad deportiva, como en la propia universidad hay alumnos con ganas de aprender y otros que no.

Estoy realmente orgulloso y agradecido de este patrocinio no solo de ALDRO también del grupo PITMA y de todos los sponsor que colaboran con nosotros

Siempre has comentado que uno de tus sueños es el de crear un Centro de Alto rendimiento en Cantabria, ¿como va el proyecto?

Tenemos ya tres secciones, la residencia, al 80% el departamento de fisiología y el de fisioterapia. Tenemos que ir poco a poco y abrirlo de alguna forma a otros ciclistas. Con la residencia tengo ideas de abrirlo a estancias de cicloturistas, pero es difícil por nuestro clima y solo seria octubre a enero.

“Desde la Operación Puerto el ciclismo español ha quedado desangelado con un solo equipo que no tiene rivales y sin una lucha que hace que mucha gente no pueda crecer”

Con una palabra cómo definirías a…

Zülle              clase

Jalabert        ambición

Olano            constancia

Heras            motivación

Delgado       impulsor

Indurain       grandeza y señorío

¿Amstrong o Indurain?

Cada uno en su medida, los dos han aportado muchísimo al ciclismo. No reconocer que el Tour es lo que es por Amstrong es una bajeza moral, la gran afluencia llega con las pulseras amarillas.

Por su lado Indurain lo es todo por su grandeza humana.

¿Qué ciclista has visto que pensaras que iba a ser un crack y que por una causa u otra no ha acabado de estallar?

Siempre hay alguno que se queda por diferentes motivos, para mi Miguel Ángel Martínez hubiese sido ese escalador perfecto para sustituir a Delgado

¿Y el de más calidad que has visto?

Todos y cada uno de ellos me han aportado algo y por tanto me quedo con todos

¿Para ti como sería el ciclista perfecto? ¿Qué escogerías de cada uno de los grandes corredores que has visto?

Solo les pido que lo den todo que no se tengan que arrepentir de no hacer las cosas bien, ese es el perfecto.

Díganos uno joven en el que poner el foco…

Por ser uno de los más jóvenes diría Iribar. Los nacidos en el 1999, 2000 y 2001 son una buena generación y para que no se pierdan debería haber más carrera Under 23.

Mañana empieza el Tour, donde todas las miradas estarán en Chris Frome… ¿crees que el británico esta a la altura de los más grandes como Indurain o Amstrong?

Se demostrará, para los exigentes, en este Tour. En mi opnión, sí