Se podría decir que la realización de cortometrajes tiene un doble objetivo. Por un lado sirve para que los futuros profesionales pulan sus defectos y aprendan de una manera práctica los entresijos de la realización de una película en sus diferentes facetas. Pero como complemento a este aspecto didáctico, hay que resaltar que desde hace bastantes años los cortometrajes se consideran una de las principales puertas de acceso al mundo del cine. Así, no es nada extraño que los cortos sean uno de los vehículos más habituales para que tanto jóvenes realizadores como guionistas y actores puedan comenzar a mostrar su personalidad y sean usados a modo de tarjeta de presentación en el difícil y competitivo mundo del cine.
Lo que resulta más raro es que un director ya consagrado, emergente y en candelero, tras rodar un par de largometrajes exitosos se vuelque en la realización de un corto. Y ese es el caso de Rodrigo Sorogoyen con “Madre”. Para entender lo peculiar de la situación retrotraigámonos al año 2013, cuando un joven equipo presentan en sociedad un curioso largometraje llamado “Stockholm”, cuya financiación (60.000 euros) se había logrado mediante crowfunding. Esa película sería premiada en multitud de Festivales, llegando Javier Pereira a ganar el Goya al mejor actor. Sin duda, un gran éxito, que se vería refrendado por el siguiente trabajo de Sorogoyen, “Que Dios nos perdone”, un producto ya llevado a cabo con apoyo de importantes productoras que tendría una gran acogida por parte de la crítica, y que entre otros premios se haría con un Goya al mejor actor.
Pues bien, tras el éxito de estos largometrajes, Rodrigo Sorogoyen y su equipo se lanzaron a la realización del cortometraje ”Madre”, que sería estrenado en marzo del 2017 y que ha arrasado en todos los festivales donde se ha presentado, incluido el Goya al mejor cortometraje, así como en los Premios Fugaz, quizás el certamen más prestigioso especializado en cortometrajes donde se hizo con los galardones de mejor actriz, mejor guion, mejor dirección y mejor cortometraje.
Lo primero que hay que señalar es que “Madre” es una pequeña obra maestra (y “pequeña” si se aquilata en función de su duración). Con un argumento tan fascinante como sencillo consigue trasmitir al espectador todo el desasosiego de una madre desesperada de una forma tan brutal como sutil. Un niño perdido en una playa desconocida y alejada y una madre presa de la desesperación en busca de una solución inalcanzable, donde con solo 4 planos (uno de ellos de unos 15 minutos), hacen que todo converja en una llamada telefónica. Miedo, impotencia y misterio son tres de los ingredientes que convierten esta narración en un experimento emocional que sumerge al espectador en la desesperación que siente una madre al ver en peligro a su hijo, con un ritmo que va subiendo poco a poco de intensidad, haciendo sentirse realmente incomodo al espectador.
Aparte de la exquisita realización a cargo de Rodrigo Sorogoyen, hay que señalar la extraordinaria interpretación de Marta Nieto en el papel de la madre, con un registro extraordinario de emociones que muestra con naturalidad, sin artificios ni trucos, y que consigue que el espectador empatice y se sienta cercano a ella desde el primer momento.
Se puede considerar que “Madre” es algo más que un corto, y parece ser que desde un principio su director manejaba la posibilidad de que se convirtiera en un largometraje, como así parece que va a suceder. Sin duda, el punto de arranque de la historia no puede ser más fascinante, y dado el talento tanto de su director como de su principal protagonista no hay porque dudar en que se convertirá en una gran película. Habrá que estar atentos
Aquí se puede ver el corto Madre
Ficha técnica
Título original: Madre
Año: 2017 (España)
Duración: 18 min.
Director: Rodrigo Sorogoyen
Guión: Rodrigo Sorogoyen
Producción: Caballo Films, Malvalanda, Apaches Entertaiment
Reparto : Marta Nieto, Blanca Apilánez, Álvaro Balas, Miriam Correa