Los artistas estrenaron el pasado mes la canción que compusieron juntos en el confinamiento, titulada “13.500 pulsaciones”. El tema romántico nacía entre Roma y el encierro en un coche, la inspiración no les ha faltado para tratar de esta forma su apasionada relación. Ambos, confirman que sus discos saldrán de manera inminente este mismo año.

 

¿Cómo estáis afrontando la pandemia?

Gonzalo: Pues estamos un poco aislados y en nuestra salsa. Estamos dentro de un entorno super musical, conviviendo juntos y con el estudio justo al lado de la casa en la que vivimos. Entonces, estamos todo el día encerrados haciendo música. Al final, eso es lo que nos da la vida ahora.

Julia: Bueno sí, eso es. Nos hemos adaptado a la situación y hemos aprovechado a fondo el tiempo que pasamos en casa.

¿Cómo empezó vuestra carrera musical?

G: La pasión por la música me surgió de manera inconsciente. Siempre me ha gustado escuchar música, de hecho, mis padres me dicen que de pequeño siempre que escuchaba una canción, me ponía a cantarla y la recordaba fácilmente. Ahora tengo cero memoria para las canciones. Es verdad que, empecé con una guitarra tocando canciones de Miguel Ríos, Pablo Alborán… empecé a trastear y de repente, a mis amigos les gustaba. Y por ahí empezaba todo.

J: Pues yo desde pequeña he tenido música en casa. Mi padre era músico y mi madre profesora de música, entonces era algo super presente. Yo como Gonzalo, lo he tenido siempre presente, iba canturreando. Entonces, mis padres me dijeron que cantaba muy bien, pero como era algo que hacía en casa no lo hacía de manera consciente. Ya cuando empecé en el colegio, me apunté al coro y la gente me decía que le gustaba como cantaba. Entonces pensé, que este era mi camino. A los catorce años me interesé por la guitarra y ya me enseñaron mis padres a tocar, antes no quería saber nada de la guitarra y me piqué.

Julia tuvo en mente ser profesora, ¿y tú Gonzalo?

J: Yo he sido siempre una niña muy responsable, que ha seguido el camino que tenía que seguir todo niño y adolescente. Entonces, yo tenía que hacer mi carrera, para tener a mi madre tranquila y para tenerme a mi también tranquila, porque así cumplía para la sociedad. Pero, a mi lo que me gustaba era llegar a mi casa y ponerme a tocar o cantar, organizar algún concierto con mis amigos o ensayo. Yo decía que no sabía si era mi plan A, pero la música siempre va a estar en mi camino.

G: En mi caso yo iba para deportista, yo iba para ciclista. Corría en un equipo profesional de ciclismo en Andalucía. La vida, me llevó a la música y empezamos con el grupo. Yo no estudié ninguna carrera, pero estudié la formación que quise, que fue encerrarme en casa para aprender a producir, a hacer canciones, aprender guitarra, piano y bajo. Fue la carrera formativa de aprender de la música. No he estudiado una carrera, no tengo ningún papel que lo ponga, pero realmente la tengo. Ahora viene algún artista a casa y puedo trabajar con él o ella. Puedo componer, hacer arreglos musicales y tocar instrumentos. Entonces, tengo esa carrera.

¿Qué tal lleváis las redes sociales?

J: Personalmente, a mi las redes sociales, son una cosa que me cuesta muchísimo. Entonces, intento darle naturalidad. Comparto cosas de lo que me apetece y cuando me apetece. A veces, me paro y pienso que debería utilizarlo mejor. De hecho, me han mandado un curso para aprender a utilizar mejor Instagram.

G: Yo estoy frito, yo lo veo como una ventanita. Ahora estamos produciendo su disco y de repente, tener que parar a las siete de la tarde a subir una publicación, me corta muchísimo el rollo. Si es verdad que mi manager, Diego, me llama para decirme que suba contenido. Pero claro, me hace gracia porque al final es necesario. Lo que te digo, lo veo como una ventana que sirve para llegar a todas las casas de mis seguidores.

¿Qué tenéis en Spotify?

G: Yo en mi caso, me gusta mucho Miguel Ríos, Ricardo Arjona, Alejandro Sanz… me gusta, El último de la fila. Justin Bieber también, es un pedazo de artista.

J: Yo creo que hay que escuchar de todo. En mi caso, si pongo mi lista de “En bucle”, me sale Carmen Boza, Miley Cyrus, Demi Lovato, Leiva… yo escucho de todo.

¿Cómo está siendo el feadback que estáis recibiendo?

G: Estamos flipando, de verdad. Yo no soy de números, pero se sabe perfectamente cuando te llega un feedbackbonito. En este caso, es el single junto a “Inocente” y “Esmeralda”, es el single que va a estar más arriba. Se ha creado una comunión muy bonita entre los dos, somos pareja y se dicen verdades. Yo creo que eso nos ha unido, tiene ya seis mil y pico de visitas y no hemos hecho promoción gorda. La gente es la que la está rulando y eso es lo que me gusta.

J: A mi me cuesta estar pendiente de los números, es Gonzalo quien me da el parte cada día.

¿Qué mensaje tiene la canción?

J: Sinceramente, no queremos trasladar ningún mensaje. Es un tema muy honesto, que nos decimos día a día porque somos muy románticos los dos. Más que transmitir un mensaje, es un poco para que la gente vea como somos.

¿A quién se le ocurrió la idea del videoclip?

G: Me encanta presumir, pero la idea se me ocurrió a mi. Lo de dividir la pantalla nunca le gustó la idea al entorno, al equipo. Es guay porque es muy original, al final se unen y salen vídeos de los dos cuando nos encontramos. La idea del vídeo nos encanta, son vídeos reales de nosotros. Tuvimos un problema, y es que como teníamos un día de rodaje teníamos que grabar los dos por la mañana. Pero, nos equivocamos y grabamos por la mañana mi parte y por la tarde la suya. Cuando ella se ve en la casa echándose la leche, eran las siete de la tarde. Entonces, yo tuve que coger imágenes de ella y hacer andando un playback mientras ella salía con sus amigas en Gran Vía. Pero al final, lo salvamos.

¿Cuál fue el proceso para componer el tema? ¿Cuándo llegó el título?

J: Yo creo que siempre al terminar una canción decimos, cuál es el título, donde está… no nos gusta irnos a lo obvio.

G: Yo creo que tanto ella como yo, tenemos apuntadas palabras que nos encantan. Yo tengo canciones en las que ella me ha dicho una palabra y hago una canción sobre ello. En este caso, el título nació después, pero a veces, la inspiración parte del mismo título. Por ejemplo, tienes la lámpara azul y buscas algo que cuadre con la lámpara azul. En este caso, grabamos el piano y otro día hicimos melodía y letra, que nos quedamos en el coche los dos escribiendo la canción.

¿Qué planes tenéis a corto plazo?

G: Yo creo que su disco, ahora estamos con su disco a saco. Su disco está casi acabado, estamos produciéndolo actualmente. Entonces, estamos terminando el suyo y el mío está listo desde julio del año pasado. He ido lanzando canción a canción, para que cada una tome su sitio. Tampoco me ha dado tiempo de mucho, con la situación que estamos viviendo, para lanzarlo en alguna sala.

J: En realidad, estamos en una etapa parecida. Los dos tenemos el disco de manera inminente, que saldrá en breve.

¿Con quién os gustaría colaborar?

G: Yo si me pongo tonto, con John Mayer o Miguel Ríos, que es difícil.

J: Yo si sueño, Manuel Carrasco, Vanesa Martín o Antonio Orozco. También, tengo algo pendiente con Ainhoa Buirtrago, somos muy amigas y nunca hemos terminado las canciones, pero nos hemos sentado. Es una cosa, que está pendiente.

¿Tenéis ganas de volver a los escenarios o firmas de discos?

J: Nosotros estamos deseando de volver, queremos salir de casa y tener esa sensación de coger a un tren para ir de ciudad en ciudad. Descubres un restaurante, haces pruebas de sonido y en realidad, es lo que me da vida. Entonces, como nos dedicamos a lo mismo, Gon se viene a mis conciertos y yo me voy a los suyos.

¿Estáis preparando alguna gira para los nuevos discos?

G: Yo toqué mi repertorio en acústico y me gustaría hacer una gira en acústico. Sería mi ilusión, y venir a presentarlo a Madrid con la banda. Y en Cádiz también. Todo lo demás, hacerlo en formato acústico, con mi pianista. Fue un formato muy bonito que hicimos el año pasado. Me quedan por añadir seis canciones en mi repertorio.

J: Yo con mi equipo si estamos preparando una gira de firmas y conciertos, pero siempre adaptándonos a la situación que tenemos. Está todo en el aire porque no queremos cerrar cosas.