Fotografias; Miren Josune Ordoñez
Un chaval que hace casi 10 años subía los videos de sus partidas de Counter-Strike se ha convertido en uno de los youtubers de referencia, con cerca de 10 millones seguidores, un libro publicado y ahora una polémica película. Charlamos con Ismael Prego, más conocido como Wismichu, tras su polémico estreno de su película “Bocadillo” en el Festival de Sitges.

 

¿Como surge lo de rodar la película? ¿Es idea tuya o te la proponen?

Se me ocurre a mi. Siempre he pensado que los creadores de contenido online somos un poco los punkys de lo audiovisual. Nosotros hemos hecho audiovisual sin saber como se hacía, y hemos ido aprendiendo sobre la marcha. Yo a la vez he estado estudiando comunicación audiovisual, etc. De empezar grabando esas partidas de amigos cada vez íbamos exigiéndonos más, superándonos. Hemos hecho sketchs, pequeños cortos, metemos los videos dentro de un blog, etc.. y hemos pensado “¿porque no damos un paso más y hacemos una peli?”. Tenemos los medios, las ideas… así que vamos con todo…

 

¿Cómo surge la idea del guion?

Yo me hice vegetariano hace 4 años, y es complicado comer fuera de casa siendo vegetariano. A día de hoy me sigue trayendo muchos problemas y al fin y al cabo comerte un bocadillo y buscar que sea vegetariano es el desencadenante de toda la historia, es una sátira. Realmente lo que he intentado es poner en contraste drama y comedia para hacer una crítica de la sociedad actual.

 

Y si tuvieras que definir la película con una palabra…

Sorprendente

“Si tuviera que definir con una palabra mi película esta sería “sorprendente”. Y sí, espero hacer más películas”

 ¿Habrá más películas?

Eso espero…

 

¿Y porqué hay que ir a verla?

Porque te va a sorprender y actualmente hay un estigma con el mundo de youtuber y en general de los contenidos online que hay que erradicar y creo que esta peli ayudará a acabar con ese estigma. Queremos dar otra visión, salir del tema del cara anchoa, etc..

 

Ese tema os hizo mucho daño, ¿no?

Sí, nos afectó a toda la Comunidad. Mucha gente piensa que los youtubers somos algo así, y no es verdad, somos muchísimas más cosas. Existen canales de divulgación científica, de carácter cultural didáctico, etc. Es un mundo mucho más rico y complejo.

¿Tú conocías a ese yotuber?

Personalmente no. Creo que vino a un show, pero no había hablado con él.

 

¿Conocías sus videos?

Sí, los conocía. Era una especie de meme dentro de la plataforma… pero cuando surgió lo del caranchoa nunca pensamos que fuera a tomar tanta trascendencia y tener tanto recorrido…

 

El famoso video muy educativo no fue…

No, no lo fue. A ver, en la plataforma fuimos los primeros en criticarlo, porque indirectamente nos dañaba a todos. Pero también creo que los medios fueron los primeros en cebarse. Pasó de ser una regañina (merecida) a ser una caza en toda regla. Le fueron a buscar a su casa, le pegaron una paliza, pintadas en la puerta de casa… Hay que contar todo, también esas consecuencias de todo el acoso al que fue sometido. Pensé que se llevaría dos bronquitas y ya, pero no. Ese chaval lo sigue pasando muy mal. El mundo de internet es un mundo peligroso, y hay que medir mucho las cosas.

 

Tu proteges mucho tu intimidad…

Sí, todo lo que puedo. Intento protegerla al máximo mi intimidad. Si en algún video que grabo se ve una esquina de mi ventana que hace que puede intuirse en la calle que vivo, automáticamente grabo de nuevo. Por ejemplo, cuando vivía en Madrid yo tenía mucha menos audiencia, y a veces grababa en el balcón de mi casa y se puede intuí donde vivía, y al día siguiente fueron varias personas… He aprendido de eso y lo evito totalmente. Por otro lado hay creadores que tienen un contenido más estilo reality y que les vengan a saludar a casa pues como que les nutre de contenido. Es otro estilo.

“Intento proteger al máximo mi intimidad. Si en algún video que grabo creo que se puede intuirse en la calle que vivo, automáticamente grabo de nuevo”

¿De qué Director te gustaría tener el talento?

Uff, hay tantos… Scorsese, Tarantino, Nolan… como veras no me conformo con cualquier cosa.

 

Y si pudieras elegir un proyecto…

Hay un comic que me fascina, que se llama “Saga”, cuyos autores son Brian Vaughan y Fiona Staples que me fascina. Estoy seguro que tarde o temprano llegara a la pantalla, y me encantaría producirlo. Es como una especie de mezcla de Shakespeare, con Star Wars, es algo fascinante. Se desarrolla en un futuro distópico donde “la nube”, todas las nubes, explotan, lo que lleva a que todo el mundo conozca todo de todo el mundo. Y se prohíbe internet y toda la población tiene que ir enmascarada, es un futuro apocalíptico… Me parece una historia con un gancho tremendo.

 

Te gusta mucho leer ¿no?

Sí, me encanta.

 

Estrenas película, has escrito un libro, 12 millones de seguidores… cuando empezaste a subir tus partidas de videojuegos a internet, allá por 2012, ¿te imaginabas esto?

Para nada, en absoluto…  y yo creo que ese es uno de los grandes problemas que tenemos a los lo que se nos conoce como youtubers que comenzamos por esa época… Por ejemplo Rubius se ha tomado un descanso, etc… Todos los que más o menos hemos empezado a la vez que él, que hubo una oleada de youtubers, entendemos perfectamente que haya decidido tomarse un break. Esto quema muchísimo, mucho más de lo que la gente puede pensar. Nunca esperas ser famoso, casi te diría que ni conocido, y que de golpe te venga la fama es duro, incluso molesto. Cosas absolutamente normales como ir a comprar el pan o ir a un centro comercial al día de hoy se puede convertir en un infierno… Salir a la calle y tener que evitar ciertas zonas o sitios, como por ejemplo evitar los institutos en hora de salida, etc. Es muy estresante.

 

¿Cuál es el perfil del público que más te reconoce?

Nuestro mayor número de seguidores esta entre la franja de los 18 y los veintipocos años. Nosotros empezamos hace tiempo y la audiencia ha ido creciendo con nosotros. Actualmente por Youtube podemos analizar absolutamente todo, desde dónde viene la visita, cuanto tiempo dedica, de que país procede, su edad… y el pico más grande esta entre 16-24 pero hay que tener en cuenta que hay muchos niños que usan las cuentas de los padres. Yo pienso que, pese a que las estadísticas no lo reflejan así, que los menores de edad es nuestro segundo grupo de seguidores.

 

12 millones de seguidores… ¿Te da vértigo? ¿Eres consciente de la importancia que tiene eso, que tu mensaje llegue teóricamente a 12 millones de personas?

Da mucho miedo, la verdad. 12 millones de personas que en mayor o menor medida están pendientes de ti. Es lo que te decía antes, tu vida ya está condicionada, y ninguno de nosotros lo esperaba…

 

Has hablado de los youtubers como Comunidad… ¿Que tal te llevas con el resto de creadores de contenido en internet?

Tenemos buena relación… se puede decir que nos sentimos un poco como si fuéramos una especie de hermandad. Estamos en lo mismo, hemos pasado por los mismos problemas, las mismas crisis, etc. Nos solemos llevar bastante bien.

 

¿A nivel profesional te arrepientes del algo?

De muchísimas cosas. Todos hemos sido jóvenes… hay muchos videos que a día de hoy no habría grabado.

“Que haya 12 millones de personas que en mayor o menor medida están pendientes de ti da miedo, sinceramente”

Que dirías a un chaval que te diga “Quiero ser youtuber”… ¿Qué consejo le darías?

Que tenga cuidado con lo que desea… No, en serio, es un mundo complicado, dependes de muchas cosas. No hay una sola clave. Obviamente necesitas suerte, pero también tener una constancia importante. Y tienes que entender a tu audiencia, saber lo que quiere pero que a la vez sea lo que tú quieres hacer. Si lo haces solo para contentar a tus seguidores se darán cuenta que lo solo lo haces por obligación, es imprescindible encontrar un equilibrio. Es muy difícil hacer que todo fluya, no es grabar y subir un video, hay mucho más. Tienes que elaborar y trabajar unos guiones, que los videos tengan calidad, analizar que quiere la plataforma en cada momento, estudiar los cambios de una plataforma que está en constante evolución, mirar las tendencias, estudiar los posicionamientos y sus cambios, etc. Es un trabajo oscuro que no se ve, pero que es primordial. Luego, como en todos los ámbitos, hay gente muy diversa. Hay youtubers que se graban y ya está, suben el video, pero por el contrario hay otros que dedican mucho tiempo a preparar cada grabación…

¿Tú cuánto tiempo dedicas?

Depende del video y de la sección. Por ejemplo en el blog que me grabo en casa tranquilamente me suele llevar de grabación unas 10 horas, divididas en dos días, y unas 10/ 12 horas de edición para sacar unos 15 minutos de video. Yo es que soy muy perfeccionista… leo una frase y la repito, y la vuelvo a repetir, 5, 10 veces, las que haga falta, y hasta que no quede totalmente conforme no salto a la siguiente frase.

 

¿Te ves como influencer?

Hum… yo pienso que va de la mano. En cuanto tienes una serie de seguidores y eres creador de contenido ciertamente ya eres un influencer… Aunque no me gustan este tipo de etiquetas, las marcas te contactan por la audiencia, te consideres o no influencer. Por ejemplo hemos hecho mucha acciones para Puma, etc., sobre todo para Instagram, que quizás es la red más adecuada para ello.

 

Al margen de los contenidos que creas para tus canales, has escrito un libro, has rodado una película, has sido guionista de comic… ¿en qué versión de todas ellas te ves más?

El libro que hice es más que nada un manual de supervivencia en el mundo de internet… Pues quizás en la de guionista de comic, y también en la de Director de cine. El comic es algo que me apasiona desde pequeño. Siempre he sido un fanático, y hacer un guion y luego verlo en el papel ha sido algo brutal. Por otro lado llevar a cabo la película, hacer el guion y dirigirlo ha sido una experiencia maravillosa. No sé, mitad en el cine, mitad en el comic…