Fifteen men on the dead man’s chest,
Yo, ho, ho, and a bottle of rum!
Drink and the devil had done for the rest,
Yo, ho, ho, and a bottle of rum!
Ron. Pocas palabras evocan aventuras y exotismo como ese término, que en sus orígenes fue conocido «kill-devil» (‘mata-diablo’) o «rumbullion» (palabra usada para designar un gran tumulto), para llamarse más tarde simplemente «rum», de donde proviene la palabra española ron y la francesa rhum. Y es que si ya de por sí las bebidas alcohólicas han desempeñado siempre un papel primordial en las creaciones culturales, sin duda el ron ha sido, desde siempre, la bebida espirituosa más literaria. Desde Robert Louis Stevenson con la inmortal “La isla del tesoro” hasta los famosos daiquiris de Hemingway, el ron ha sido protagonista de sueños y aventuras, navegantes y piratas…
«Si las bebidas alcohólicas han desempeñado siempre un papel primordial en las creaciones culturales, sin duda el ron ha sido la bebida espirituosa más literaria»
La primera referencia al ron tal y como ahora le conocemos se encuentra en unos documentos fechados a mediados del siglo XVII redactados en las islas de Barbados, aunque el desarrollo de bebidas fermentadas a partir de la caña de azúcar ya se llevaba a cabo en la anti.gua Grecia, llegando Marco Polo a describir que en la antigua Persia había probado un «muy buen vino de azúcar». Al principio sus mayores consumidores fueron los esclavos de las plantaciones de caña de azúcar, para rápidamente adquirir una gran popularidad en todas las poblaciones caribeñas. Exportado a Europa desde las Antillas, su consumo llego a ser tal que ¡en el siglo XVIII fue usado como moneda de cambio en el tráfico de esclavos africanos así como en el negocio de pieles con indios de América del Norte. El ron había llegado a nuestra cultura para quedarse, siendo sin duda uno de los protagonistas de la historia del nuevo mundo.
Pero ¿cuál donde se elabora el mejor ron del mundo? “El mejor”… categorización tan injusta como subjetiva. Si se pregunta a un profano la primera respuesta será probablemente el ron jamaicano…. o quizás el cubano. O incluso el venezolano. Pero solo los muy expertos sabrán de la existencia del maravilloso ron nicaragüense, y dentro de él en especial el que se comercializa bajo la denominación comercial de “Flor de caña”. Y en que en su cerca de siglo y medio de historia, el ron Flor de Caña ha cosechado más de 180 galardones en los principales concursos internacionales, entre ellos el premio a Mejor Productor de Ron del Mundo por la International Wine and Spirit Competition (IWSC).
«Pero solo los muy expertos sabrán de la existencia del maravilloso ron nicaragüense, y dentro de él en especial el que se comercializa bajo la denominación comercial de “Flor de caña”
¿Su secreto? Muchos, y diversos. Para empezar la influencia del volcán San Cristóbal, uno de los más activos de Nicaragua, que determina la composición de la tierra donde crece la caña de azúcar. Si a eso le sumamos el alto grado de evaporación que experimenta el ron durante la crianza en barricas de roble (las cuales han sido previamente envinadas con whisky bourbon) da lugar a un proceso de envejecimiento muy especial que ha sido patentado como Slow-Aged Process.
Pero su maravillosa elaboración no solo se basa es tradición, paciencia y trabajo artesanal, sino que el ron Flor de Caña ha sabido adaptarse a los tiempos, siendo el primer productor de ron que obtuvo la certificación ISO 9000, relativa a la gestión de calidad y las prácticas adecuadas de producción según estándares internacionales. Ron de una personalidad muy acusada, sin aditivos artificiales y sin ninguna traza de azúcar, posee un aroma con notas de vainilla, madera, cacao oscuro y con un toque de dulzura de notas frutales almendradas y de caramelo, lo que le hace que un experto le denominara como “el ron en su expresión más pura y sincera”.
Y si bien todas las bebidas comercializadas bajo esta prestigiosa denominación son de una calidad excelsa, sin duda la joya de la corona es el Flor de Caña 25 Años, fabuloso tesoro que se sitúa en lo más alto del escalafón de los destilados de la casa. Esta bebida fue comenzada a ser comercializada en 2014, ya que hasta ese año se reservaba para consumo propio de la familia Pellas, propietaria de las bodegas, y sus allegados.
«…sin duda la joya de la corona es el Flor de Caña 25 Años, fabuloso tesoro que se sitúa en lo más alto del escalafón de los destilados de la casa»
Pero el Ron Flor de caña es más que un ron, es un pedazo de la historia y realidad de Nicaragua y se podría decir que tras Rubén Darío, el mejor embajador de este pequeño pero maravilloso país centroamericano.